La creación de las regiones: un cambio en la estructura territorial del pais

Los problemas actuales de la descentralización implican analizar el tema de la regionalización en Colombia a partir del artículo 286 constitucional, en relación con un cambio en la estructura territorial del país. La investigación se realizó teniendo en cuenta documentos académicos y estudios doctri...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13840
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13840
Palabra clave:
Región
Estado Unitario
autonomía
descentralización territorial
ordenamiento territorial
ley orgánica
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA
Region
State Unitary
autonomy
territorial decentralization
land management
organic law
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_03866d7500e0f8a176912441cced6adf
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13840
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La creación de las regiones: un cambio en la estructura territorial del pais
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The creation of the regions: a change in the territorial structure of the country
title La creación de las regiones: un cambio en la estructura territorial del pais
spellingShingle La creación de las regiones: un cambio en la estructura territorial del pais
Región
Estado Unitario
autonomía
descentralización territorial
ordenamiento territorial
ley orgánica
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA
Region
State Unitary
autonomy
territorial decentralization
land management
organic law
title_short La creación de las regiones: un cambio en la estructura territorial del pais
title_full La creación de las regiones: un cambio en la estructura territorial del pais
title_fullStr La creación de las regiones: un cambio en la estructura territorial del pais
title_full_unstemmed La creación de las regiones: un cambio en la estructura territorial del pais
title_sort La creación de las regiones: un cambio en la estructura territorial del pais
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sandoval carranza, Jairo Antonio
dc.subject.spa.fl_str_mv Región
Estado Unitario
autonomía
descentralización territorial
ordenamiento territorial
ley orgánica
topic Región
Estado Unitario
autonomía
descentralización territorial
ordenamiento territorial
ley orgánica
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA
Region
State Unitary
autonomy
territorial decentralization
land management
organic law
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Region
State Unitary
autonomy
territorial decentralization
land management
organic law
description Los problemas actuales de la descentralización implican analizar el tema de la regionalización en Colombia a partir del artículo 286 constitucional, en relación con un cambio en la estructura territorial del país. La investigación se realizó teniendo en cuenta documentos académicos y estudios doctrinales respecto del Derecho Territorial Colombiano, jurisprudencia y legislación nacional, con base en los antecedentes históricos del ordenamiento territorial. El método aplicado fue el deductivo y se llegó a la conclusión de la conveniencia de crear las regiones, en atención a factores de desarrollo económico, mejor distribución presupuestal y autonomía territorial. Este trabajo pretende ser un aporte a la academia para encontrar posibles soluciones a la creciente demanda de autonomía por parte de las autoridades locales.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-03T17:54:16Z
2015-07-13T18:50:12Z
2019-12-30T16:44:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-03T17:54:16Z
2015-07-13T18:50:12Z
2019-12-30T16:44:28Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-02-23
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/13840
url http://hdl.handle.net/10654/13840
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Castro, J. (1998). Descentralización para pacificar. Bogotá D.C.: Planeta Colombia Editorial S.A.
Colombia. Corte Constitucional, Sentencia C- 489 de 2012.
Colombia. Congreso de la República, Ley 489 de 1998
Colombia. Congreso de la República, Ley 1454 de 2011
Duque, N. (2009). La autonomía territorial en el marco de la república unitaria y la capacidad institucional del Estado subnacional en Colombia. Revista: Administración & Desarrollo de la Escuela Superior de Administración Pública, Volumen 37 (51), 109-124.
El Nuevo país. Revista: Semana de Febrero 27 de 1995. Archivo histórico. Tomado de http://www.semana.com/imprimir/24827 en octubre 30 de 2014.
Fabio, E. Velásquez, C. (2002). El ordenamiento territorial: promesa incumplida, Revista foro N° 46. Diciembre 2002 – Enero 2003, Bogotá: P. 32.
García, J., Estupiñan, L., Girón, E., Sánchez, B., Buitrago, V., Forero, J. … Revenga, L. (2007). ¿Hacia dónde debe orientarse el modelo territorial en Colombia?. Bogotá D.C.: Universidad Libre.
Mendoza, A. (2004). Ordenamiento Territorial en Colombia, Organización del territorio, teorías, enfoques y tendencias, Centro de investigaciones Socio Jurídicas de la Universidad Libre, p. 107.
Mendoza, G. Cepera, J. Estupiñan, L. Calle, M. González, M. Palacio, J. … Willis, F. (2013). Una Mirada a las Regiones Desde la Justicia Constitucional. Bogotá D.C.: U. del Rosario.
Múnera, A. (1993). Antecedentes históricos de la lucha por la autonomía e integración del Caribe. Barranquilla: 5° Foro del Caribe Colombiano - Corpes Caribe.
Naranjo, V. (2006). Teoría constitucional e instituciones políticas. Bogotá D.C.: TEMIS.
Sánchez, A. (2012) Las normas de derecho blando: un análisis jurídico de los efectos de la reserva de instrucción sobre el derecho territorial. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.
Strange, S. (2001). La retirada del Estado: la difusión del poder en la economía mundial. España: Intermón Oxfam Editorial.
Valencia, H. (1997). Cartas de Batalla, Una crítica del constitucionalismo colombiano. Bogotá D.C.: CEREC. 2ª ed.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13840/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13840/2/La%20creaci%c3%b3n%20de%20las%20regiones.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13840/3/La%20creaci%c3%b3n%20de%20las%20regiones.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13840/4/La%20creaci%c3%b3n%20de%20las%20regiones.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
d5de8b9d0f870a4fb95ec57ac293654b
a44a8d91e189bae5e346205fb15221eb
9179e127480e1c69324118e7c167fb7a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098359322574848
spelling Sandoval carranza, Jairo AntonioEscobar Orrego, Héctor Davidhector.davidescobaror@gmail.comEspecialista en Derecho Administrativo2015-07-03T17:54:16Z2015-07-13T18:50:12Z2019-12-30T16:44:28Z2015-07-03T17:54:16Z2015-07-13T18:50:12Z2019-12-30T16:44:28Z2015-02-23http://hdl.handle.net/10654/13840Los problemas actuales de la descentralización implican analizar el tema de la regionalización en Colombia a partir del artículo 286 constitucional, en relación con un cambio en la estructura territorial del país. La investigación se realizó teniendo en cuenta documentos académicos y estudios doctrinales respecto del Derecho Territorial Colombiano, jurisprudencia y legislación nacional, con base en los antecedentes históricos del ordenamiento territorial. El método aplicado fue el deductivo y se llegó a la conclusión de la conveniencia de crear las regiones, en atención a factores de desarrollo económico, mejor distribución presupuestal y autonomía territorial. Este trabajo pretende ser un aporte a la academia para encontrar posibles soluciones a la creciente demanda de autonomía por parte de las autoridades locales.The current problems of decentralization involve analyzing the issue of regionalization in Colombia from Article 286 of the Constitution, in relation to a change in the territorial structure of the country. The research was conducted considering doctrinal academic papers and studies on the Colombian Territorial law, case law and national legislation, based on the historical background of land use. The method used was deductive and concluded the desirability of creating regions, considering factors of economic development, better budget allocations and territorial autonomy. This work aims to contribute to the academy to find possible solutions to the growing demand for autonomy from the local authorities.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoRegiónEstado Unitarioautonomíadescentralización territorialordenamiento territorialley orgánicaORDENAMIENTO TERRITORIALDESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVARegionState Unitaryautonomyterritorial decentralizationland managementorganic lawLa creación de las regiones: un cambio en la estructura territorial del paisThe creation of the regions: a change in the territorial structure of the countryinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCastro, J. (1998). Descentralización para pacificar. Bogotá D.C.: Planeta Colombia Editorial S.A.Colombia. Corte Constitucional, Sentencia C- 489 de 2012.Colombia. Congreso de la República, Ley 489 de 1998Colombia. Congreso de la República, Ley 1454 de 2011Duque, N. (2009). La autonomía territorial en el marco de la república unitaria y la capacidad institucional del Estado subnacional en Colombia. Revista: Administración & Desarrollo de la Escuela Superior de Administración Pública, Volumen 37 (51), 109-124.El Nuevo país. Revista: Semana de Febrero 27 de 1995. Archivo histórico. Tomado de http://www.semana.com/imprimir/24827 en octubre 30 de 2014.Fabio, E. Velásquez, C. (2002). El ordenamiento territorial: promesa incumplida, Revista foro N° 46. Diciembre 2002 – Enero 2003, Bogotá: P. 32.García, J., Estupiñan, L., Girón, E., Sánchez, B., Buitrago, V., Forero, J. … Revenga, L. (2007). ¿Hacia dónde debe orientarse el modelo territorial en Colombia?. Bogotá D.C.: Universidad Libre.Mendoza, A. (2004). Ordenamiento Territorial en Colombia, Organización del territorio, teorías, enfoques y tendencias, Centro de investigaciones Socio Jurídicas de la Universidad Libre, p. 107.Mendoza, G. Cepera, J. Estupiñan, L. Calle, M. González, M. Palacio, J. … Willis, F. (2013). Una Mirada a las Regiones Desde la Justicia Constitucional. Bogotá D.C.: U. del Rosario.Múnera, A. (1993). Antecedentes históricos de la lucha por la autonomía e integración del Caribe. Barranquilla: 5° Foro del Caribe Colombiano - Corpes Caribe.Naranjo, V. (2006). Teoría constitucional e instituciones políticas. Bogotá D.C.: TEMIS.Sánchez, A. (2012) Las normas de derecho blando: un análisis jurídico de los efectos de la reserva de instrucción sobre el derecho territorial. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.Strange, S. (2001). La retirada del Estado: la difusión del poder en la economía mundial. España: Intermón Oxfam Editorial.Valencia, H. (1997). Cartas de Batalla, Una crítica del constitucionalismo colombiano. Bogotá D.C.: CEREC. 2ª ed.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13840/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALLa creación de las regiones.pdfapplication/pdf443455http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13840/2/La%20creaci%c3%b3n%20de%20las%20regiones.pdfd5de8b9d0f870a4fb95ec57ac293654bMD52TEXTLa creación de las regiones.pdf.txtExtracted texttext/plain20859http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13840/3/La%20creaci%c3%b3n%20de%20las%20regiones.pdf.txta44a8d91e189bae5e346205fb15221ebMD53THUMBNAILLa creación de las regiones.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5875http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13840/4/La%20creaci%c3%b3n%20de%20las%20regiones.pdf.jpg9179e127480e1c69324118e7c167fb7aMD5410654/13840oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/138402019-12-30 11:44:28.937Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K