La necesidad de la evolución de la gerencia en el sector de la construcción en Colombia en la cuarta revolución industrial
El sector de la construcción en Colombia tiene un papel relevante en el progreso del país ya que sus actividades repercuten directamente en la economía de este y apoyan al resto de sectores, debido a esta razón es fundamental la atención que se le presta en cuanto a su manejo por parte de sus respec...
- Autores:
-
Pedraza Zambrano, Paula Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40303
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/40303
- Palabra clave:
- INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
INDUSTRIALIZACION
Construction
Innovation
Optimization
Revolution
Construcción
Innovación
Optimización
Revolución
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_031a80b83eebfe29e45b6a924fdb5b37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40303 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La necesidad de la evolución de la gerencia en el sector de la construcción en Colombia en la cuarta revolución industrial |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The need for the evolution of management in the construction sector in Colombia in the fourth industrial revolution |
title |
La necesidad de la evolución de la gerencia en el sector de la construcción en Colombia en la cuarta revolución industrial |
spellingShingle |
La necesidad de la evolución de la gerencia en el sector de la construcción en Colombia en la cuarta revolución industrial INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION INDUSTRIALIZACION Construction Innovation Optimization Revolution Construcción Innovación Optimización Revolución |
title_short |
La necesidad de la evolución de la gerencia en el sector de la construcción en Colombia en la cuarta revolución industrial |
title_full |
La necesidad de la evolución de la gerencia en el sector de la construcción en Colombia en la cuarta revolución industrial |
title_fullStr |
La necesidad de la evolución de la gerencia en el sector de la construcción en Colombia en la cuarta revolución industrial |
title_full_unstemmed |
La necesidad de la evolución de la gerencia en el sector de la construcción en Colombia en la cuarta revolución industrial |
title_sort |
La necesidad de la evolución de la gerencia en el sector de la construcción en Colombia en la cuarta revolución industrial |
dc.creator.fl_str_mv |
Pedraza Zambrano, Paula Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Santaella Valencia, Luz Elena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pedraza Zambrano, Paula Alejandra |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION INDUSTRIALIZACION |
topic |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION INDUSTRIALIZACION Construction Innovation Optimization Revolution Construcción Innovación Optimización Revolución |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Construction Innovation Optimization Revolution |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Construcción Innovación Optimización Revolución |
description |
El sector de la construcción en Colombia tiene un papel relevante en el progreso del país ya que sus actividades repercuten directamente en la economía de este y apoyan al resto de sectores, debido a esta razón es fundamental la atención que se le presta en cuanto a su manejo por parte de sus respectivos líderes y su adaptación a los cambios en lo que se refiere a estrategias de la cuarta revolución industrial para realizar más efectivamente así como actualizar los procesos utilizados en un país en vía de desarrollo como lo es Colombia. Así será necesario tener en cuenta y hacer especial énfasis en términos como la innovación y la optimización durante cada uno de los grupos de procesos para la gerencia de un proyecto (ciclo de vida) con el fin de entregar al cliente calidad con tiempos menores de ejecución; todo esto para que el sector de la construcción en Colombia no quede obsoleto y rezagado en un mundo que es cada vez más competitivo y moderno. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-10-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-09T14:22:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-09T14:22:29Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/40303 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/40303 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cámara Colombiana de la Construcción. (2018). El sector constructor y su cadena de valor pueden ser el aliado más importante para jalonar la economía del país. Recuperado de https://camacol.co/comunicados/impulsar-el-sector-constructor-esimpulsar-toda-la-econom%C3%AD-roberto-junguito Cámara Colombiana de la Construcción. (2019). La importancia de los encadenamientos productivos en el sector de la construcción. Recuperado de https://camacol.co/sites/default/files/infosectorial/Informe%20economico%20106%20VF_0.pdf Cámara Colombiana de la Construcción. (2019). AMARILO líder en construcción de espacios y calidad de vida. Urbana: Revista de la construcción sostenible, 32-35. Recuperado de https://camacol.co/revista-urbana/80/mobile/index.html#p=35 Cámara Colombiana de la Construcción. (2020). Los pasos hacia la reactivación de la economía colombiana. Recuperado de https://camacol.co/sites/default/files/infosectorial/Informe%20Econ%C3%B3mico%20109%20VF_%20Formato%202.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (08 de septiembre de 2021). Indicadores Económicos Alrededor de la Construcción IEAC). Recuperado el 08 de septiembre de 2021 de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/construccion/indicadores-economicos-alrededor-de-la-construccion Departamento Nacional de Planeación. (17 de marzo de 2021). Aval del CONPES a crédito para mejorar la vivienda de 12.706 hogares. DNP – Departamento Nacional de Planeación. Recuperado el 28 de agosto de 2021 de https://www.dnp.gov.co/Paginas/Aval-del-CONPES-a-credito-para-mejorar-lavivienda-de-12-706-hogares.aspx García K. (2020). Definición de estrategias de la Cuarta Revolución Industrial para hacer más efectivos los procesos de las empresas del sector de la construcción en Colombia (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24864/1/536633%20Garc%c3 %ada%20L%c3%b3pez.pdf Gómez, M. (2021). Módulo IV. Desarrollo de proyectos: Determinación del Proyecto [Diapositiva de Power Point]. Hernández, J. y Becerra S. (2020). Implementación de un documento guía con la comunidad para el seguimiento a la gerencia de proyectos de vías terciarias en cuanto al alcance, tiempo y costo, relacionados con el PMBOK (Trabajo de grado de maestría). Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25621/1/PROYECTO_551421_ 551439.pdf Martínez J. (2019). Desarrollo de morteros con geopolímeros para la impresión 3D (Tesis de maestría). Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad de Cantabria. Recuperado de https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/16769 Muñoz-La Rivera, F.C., Hermosilla, P., Delgadillo J. y Echeverría D. (2021). Propuesta de construcción de competencias de innovación en la formación de ingenieros en el contexto de la industria 4.0 y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Formación Universitaria, 14(2), 75-84. doi: 10.4067/S0718- 50062021000200075 https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v14n2/0718-5006- formuniv-14-02-75.pdf Schwab, K. (2020). La Cuarta Revolución Industrial. Futuro Hoy, 1(1), 06-10. doi: 10.52749/fh.v1i1.1 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40303/1/PedrazaZambranoPaulaAlejandra2021.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40303/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40303/3/PedrazaZambranoPaulaAlejandra2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b293ae0b195830552d90cb58ed50e001 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b d54450104dcc354c4c65dd0cfd707d2d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098504978169856 |
spelling |
Santaella Valencia, Luz ElenaPedraza Zambrano, Paula AlejandraIngeniero CivilColombiaCampus UMNG2022-03-09T14:22:29Z2022-03-09T14:22:29Z2021-10-07http://hdl.handle.net/10654/40303instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl sector de la construcción en Colombia tiene un papel relevante en el progreso del país ya que sus actividades repercuten directamente en la economía de este y apoyan al resto de sectores, debido a esta razón es fundamental la atención que se le presta en cuanto a su manejo por parte de sus respectivos líderes y su adaptación a los cambios en lo que se refiere a estrategias de la cuarta revolución industrial para realizar más efectivamente así como actualizar los procesos utilizados en un país en vía de desarrollo como lo es Colombia. Así será necesario tener en cuenta y hacer especial énfasis en términos como la innovación y la optimización durante cada uno de los grupos de procesos para la gerencia de un proyecto (ciclo de vida) con el fin de entregar al cliente calidad con tiempos menores de ejecución; todo esto para que el sector de la construcción en Colombia no quede obsoleto y rezagado en un mundo que es cada vez más competitivo y moderno.The construction sector in Colombia has a relevant role in the progress of the country since its activities have a direct impact on its economy and support the rest of the sectors, due to this reason the attention paid to it in terms of its management by their respective leaders and their adaptation to changes in regard to strategies of the fourth industrial revolution to perform more effectively as well as update the processes used in a developing country such as Colombia is essential. Thus, it will be necessary to take into account and place special emphasis on terms such as innovation and optimization during each of the process groups for project management (life cycle) in order to deliver quality to the client with shorter execution times; all this so that the construction sector in Colombia will not become obsolete and lag behind in a world that is increasingly competitive and modern.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoLa necesidad de la evolución de la gerencia en el sector de la construcción en Colombia en la cuarta revolución industrialThe need for the evolution of management in the construction sector in Colombia in the fourth industrial revolutionINDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIONINDUSTRIALIZACIONConstructionInnovationOptimizationRevolutionConstrucciónInnovaciónOptimizaciónRevoluciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería CivilFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaCámara Colombiana de la Construcción. (2018). El sector constructor y su cadena de valor pueden ser el aliado más importante para jalonar la economía del país. Recuperado de https://camacol.co/comunicados/impulsar-el-sector-constructor-esimpulsar-toda-la-econom%C3%AD-roberto-junguitoCámara Colombiana de la Construcción. (2019). La importancia de los encadenamientos productivos en el sector de la construcción. Recuperado de https://camacol.co/sites/default/files/infosectorial/Informe%20economico%20106%20VF_0.pdfCámara Colombiana de la Construcción. (2019). AMARILO líder en construcción de espacios y calidad de vida. Urbana: Revista de la construcción sostenible, 32-35. Recuperado de https://camacol.co/revista-urbana/80/mobile/index.html#p=35Cámara Colombiana de la Construcción. (2020). Los pasos hacia la reactivación de la economía colombiana. Recuperado de https://camacol.co/sites/default/files/infosectorial/Informe%20Econ%C3%B3mico%20109%20VF_%20Formato%202.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (08 de septiembre de 2021). Indicadores Económicos Alrededor de la Construcción IEAC). Recuperado el 08 de septiembre de 2021 de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/construccion/indicadores-economicos-alrededor-de-la-construccionDepartamento Nacional de Planeación. (17 de marzo de 2021). Aval del CONPES a crédito para mejorar la vivienda de 12.706 hogares. DNP – Departamento Nacional de Planeación. Recuperado el 28 de agosto de 2021 de https://www.dnp.gov.co/Paginas/Aval-del-CONPES-a-credito-para-mejorar-lavivienda-de-12-706-hogares.aspxGarcía K. (2020). Definición de estrategias de la Cuarta Revolución Industrial para hacer más efectivos los procesos de las empresas del sector de la construcción en Colombia (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24864/1/536633%20Garc%c3 %ada%20L%c3%b3pez.pdfGómez, M. (2021). Módulo IV. Desarrollo de proyectos: Determinación del Proyecto [Diapositiva de Power Point].Hernández, J. y Becerra S. (2020). Implementación de un documento guía con la comunidad para el seguimiento a la gerencia de proyectos de vías terciarias en cuanto al alcance, tiempo y costo, relacionados con el PMBOK (Trabajo de grado de maestría). Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25621/1/PROYECTO_551421_ 551439.pdfMartínez J. (2019). Desarrollo de morteros con geopolímeros para la impresión 3D (Tesis de maestría). Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad de Cantabria. Recuperado de https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/16769Muñoz-La Rivera, F.C., Hermosilla, P., Delgadillo J. y Echeverría D. (2021). Propuesta de construcción de competencias de innovación en la formación de ingenieros en el contexto de la industria 4.0 y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Formación Universitaria, 14(2), 75-84. doi: 10.4067/S0718- 50062021000200075 https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v14n2/0718-5006- formuniv-14-02-75.pdfSchwab, K. (2020). La Cuarta Revolución Industrial. Futuro Hoy, 1(1), 06-10. doi: 10.52749/fh.v1i1.1ORIGINALPedrazaZambranoPaulaAlejandra2021.pdfPedrazaZambranoPaulaAlejandra2021.pdfEnsayoapplication/pdf426636http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40303/1/PedrazaZambranoPaulaAlejandra2021.pdfb293ae0b195830552d90cb58ed50e001MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40303/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILPedrazaZambranoPaulaAlejandra2021.pdf.jpgPedrazaZambranoPaulaAlejandra2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7184http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40303/3/PedrazaZambranoPaulaAlejandra2021.pdf.jpgd54450104dcc354c4c65dd0cfd707d2dMD5310654/40303oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/403032022-03-10 01:03:41.312Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |