Análisis del plan de manejo ambiental establecido en los términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para proyectos de perforación exploratoria de hidrocarburos no convencionales

28 páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17043
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17043
Palabra clave:
plan de manejo
términos de referencia
términos de referencia
perforación exploratoria
hidrocarburos no convencionales
fracking
principio de prevención
IMPACTO AMBIENTAL
PERFORACION DE POZOS PETROLEROS
HIDROCARBUROS
management plan
terms of reference
exploratory drilling
unconventional hydrocarbons
fracking
prevention principle
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada
id UNIMILTAR2_02c586251dc6f655ca236f77c6267bef
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17043
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del plan de manejo ambiental establecido en los términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para proyectos de perforación exploratoria de hidrocarburos no convencionales
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Analysis of management plan the terms of reference for the development of the evironmental impact assessment for the non-conventional hydrocarbons exploration drilling project
title Análisis del plan de manejo ambiental establecido en los términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para proyectos de perforación exploratoria de hidrocarburos no convencionales
spellingShingle Análisis del plan de manejo ambiental establecido en los términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para proyectos de perforación exploratoria de hidrocarburos no convencionales
plan de manejo
términos de referencia
términos de referencia
perforación exploratoria
hidrocarburos no convencionales
fracking
principio de prevención
IMPACTO AMBIENTAL
PERFORACION DE POZOS PETROLEROS
HIDROCARBUROS
management plan
terms of reference
exploratory drilling
unconventional hydrocarbons
fracking
prevention principle
title_short Análisis del plan de manejo ambiental establecido en los términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para proyectos de perforación exploratoria de hidrocarburos no convencionales
title_full Análisis del plan de manejo ambiental establecido en los términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para proyectos de perforación exploratoria de hidrocarburos no convencionales
title_fullStr Análisis del plan de manejo ambiental establecido en los términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para proyectos de perforación exploratoria de hidrocarburos no convencionales
title_full_unstemmed Análisis del plan de manejo ambiental establecido en los términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para proyectos de perforación exploratoria de hidrocarburos no convencionales
title_sort Análisis del plan de manejo ambiental establecido en los términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para proyectos de perforación exploratoria de hidrocarburos no convencionales
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Riaño Pérez, Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv plan de manejo
términos de referencia
términos de referencia
perforación exploratoria
hidrocarburos no convencionales
fracking
principio de prevención
topic plan de manejo
términos de referencia
términos de referencia
perforación exploratoria
hidrocarburos no convencionales
fracking
principio de prevención
IMPACTO AMBIENTAL
PERFORACION DE POZOS PETROLEROS
HIDROCARBUROS
management plan
terms of reference
exploratory drilling
unconventional hydrocarbons
fracking
prevention principle
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv IMPACTO AMBIENTAL
PERFORACION DE POZOS PETROLEROS
HIDROCARBUROS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv management plan
terms of reference
exploratory drilling
unconventional hydrocarbons
fracking
prevention principle
description 28 páginas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-15T20:10:04Z
2019-12-30T18:44:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-15T20:10:04Z
2019-12-30T18:44:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018-03-09
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/17043
url http://hdl.handle.net/10654/17043
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2015). Derecho de petición 20156240172362. W Radio. Primera perforación de petróleo con fracking en Colombia se haría en 2016. Recuperado: http://www.wradio.com.co/noticias/economia/primera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-encolombia-
AIDA. (2014). Fracking: Generando información, discusión pública y prevención de daños. Recuperado el 09 de 11 de 2017, de http://www.aida-americas.org/es/project/fracking-generando-informaci%C3%B3n-discusi%C3%B3n-p%C3%BAblica-y-prevenci%C3%B3n-deda%
Alianza Latinoamericana Frente al Fracking en Cooperación con la Fundación Heinrich Boll Cono Sur y Amigos de la Tierra Europa ALFF. (2014). Última frontera Políticas públicas, impactos y resistencia al fracking en América Latina
Andaluz, A. (2003). Derecho Ambiental. Propuestas y Ensayos; 2ª ed. Santa Cruz de la Sierra: Centro de Publicaciones UPSA.
VAAZ.ORG. (2014). Moratoria al “fracking” en Colombia. Recuperado de: https://secure.avaaz.org/es/petition/Ministro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_
Bertinat, P., D´Elia, E., & Observatorio Petrolero Sur. (2014). 20 Mitos y Realidades del fracking. Buenos Aires: El Colectivo.
British Petroleum. (2016). BS Statistica 1 Review of Worl Energy. www.bp.com/statisticalreview.
fr. OPSUR y Alianza Latinoamericana Frente al Fracking. (2015). Avance ciego del fracking en América Latina. Recuperado de: http://www.razonpublica.com/index.php/econom%C3%ADa-y-sociedad/8983-%C2%BFen-qu%C3%A9-vael-.
r. Oscar, V. (2 de 10 de 2014). en: Conversatorio Fracturando la tierra para extraer los recursos: Fracking en Colombia. Colombia: Red por la Justicia Ambiental en Colombia.
HANGE.ORG. (2016). Declaren la Moratoria al fracking en Colombia. Preferimos el agua, preferimos la vida. Recuperdo de: https://www.change.org/p/juanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida.
Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) 3762. (2013). Lineamientos de política para el desarrollo de proyectos de interés nacional y estratégicos (PINES). Bogotá
Contraloría General de la República . (2012). Función de Adevertencia. Principio de Precaucuón y Desarrollo Sostenible. Posibles Riesgos. Hidrocarburos no Convencionales. Bogotá, D.C.
Contraloria General de la República. (2012). Funcion de Adevertencia. Pricipio de Precuación y Desarroll Sostenible. posibles Riesgo. Hidrocarburos no Covencionales. Bogotá D.C: Contraloria General de la República.
Contraloría General de la República. (2014). Informe de Actuación especial - AT No. 331 Seguimiento Funcion de Advertencia Principio de Precaución y Desarrollo Sostenible, posibles riesgo Hidrocarburos No Convencionales. Bogotá: Contraloría General de la República.
Corporación Defensora del Agua, Territorio y Ecosistemas - CORDATEC. (2017). ¿ Fracking en Bogotá?. Páramos, agua y ecositemas bajo amenzas. . Bogotá D.C.
D’Elia, E. (2014). Mitos y realidades del fracking. Buenos Aires: El Colectivo.
Decreto 1753, decreto 1768, decreto ley 2150, decreto 2183, decreto 2233. (1994, 1995, 1996).
Deile, B., & Holanda, J. (2014). Brasil. En I. d. Fracking, Última frontera Polìticas públicas, impactos y resistencias al fracking en América Latina.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2014-2018). Bases del Plan Nacional de Desarrollo . Bogotá: Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/prensa/bases%20plan%20nacional%20de%20.
Fierro, J. (02 de 07 de 2016). Fracking: Una apuesta riesgosa para Colombia. (S. Sostenible, Entrevistador)
Fierro, J. (s.f.). Riesgos e Incertidumbres del Fracturamiento Hidráulico de Yacimientos No Convencionales. Bogotá D.C: Ponencia en la universidad Nacional de Colombia.
Government Accountability Office GAO. (2012). Information on Sahele Resouurces, Developmet, and Evironmental and Public Health Risks. Report to Congressional Requesters.
Howarth, R. y. (2011). Should fracking stop? http://www2.cce.cornell.edu/naturalgasdev/documents/pdfs/howarth%20nature.pdf.
Información de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2015). Derecho de petición 20156240172362. W Radio. Primera perforación de petróleo con fracking en Colombia se haría en 2016. http://www.wradio.com.co/noticias/economia/primera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en colombia-.
Little, A. (2009). Evaluación del potencial de los recursos de energía no convencional en Colombia. En Agencia Nacional Hidrocarburos, Colombia: Petróleo y futuro. Bogotá.
Mesa Ciudadana de Energía. (s.f.). Propuesta ciudadana de energía para Magallanes. Recuperado de: https://cl.boell.org/es/2015/05/29/propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. (2014). TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTOS DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA DE HIDROCARBUROS. Bogotá, D.C: ANLA.
Mullally, M. Á. (2015). Alto Valle Perforado. Recuperado de: http://www.opsur.org.ar/blog/wp-content/uploads/2015/12/Libro-Alto-Valle-perforado-WEB.pdf.
Pérez Castellón, A., Puentes Riaño, A., Rodríguez, H., & Herrera Santoyo, H. A. (2016). Principio de Precaución: Herramienta jurídica ante los impactos del Fracking (Claudia Wondratschke ed., Vol. Primera edición). (F. H. Caroline Schroeder, Ed.) Ciudad de México: AIDA.
Presidencia de la República. (2013). Reforma Energética. Diagnóstico del sector energético. México: Recuperado de: http://www.presidencia.gob.mx/reformaenergetica/#!diagnostico.
Presidente de la República. (2014). Decreto 2041.
Presidente de la República. (2014). Decreto 2041. Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias.
Revista estadística mundial de la BP. (s.f.). Recuperado: http://www.bp.com/en/global/corporate/energy-economics/statistical-review-of-world-energy.html.
Rodríguez, G. A. (2011). Las licencias ambientales y su proceso de reglamentación en Colombia.Foro Nacional Ambiental. Recuperado: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/08360.pdf.
Sosa, E. (2014). Los Impactos Ambientales de la Explotación de Hidrocarburos No Convencionales. Fundación Ambiente y Recursos Natruales FARN, 66.
United States Environmental Protection Agency - EPA. (2016). Study of Hydraulic Fracturing for Oil and CGAs and Its Potential Impact on Drinking Water Resources. Washington, DC: EPA-600-R-16-236ES.
US Deparment of Energy. (2009). Modern Sahale Gas Development in The United States:A Pirmer . United States.
Viva, C. A. (2013). Crudos no convencionales.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17043/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17043/2/HerreraTorresDeisy2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17043/3/HerreraTorresDeisy2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17043/4/HerreraTorresDeisy2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
aa9a985779b1a4a7e0da734410cedf7f
bf0cf6d07b6bcc233248e7207827e05a
6a90946d889e827e965807eb27d21076
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098405652856832
spelling Riaño Pérez, FelipeHerrera Torres, Deisydeisyherrerator@gmail.comEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalle 1002018-02-15T20:10:04Z2019-12-30T18:44:57Z2018-02-15T20:10:04Z2019-12-30T18:44:57Z2018-03-09http://hdl.handle.net/10654/1704328 páginas.El análisis del contenido del Plan de Manejo Ambiental (PMA) establecido mediante normatividad a partir de en los términos de referencia para exploración de hidrocarburos, conlleva a encontrar la pertinencia de las solicitudes que realiza la Autoridad Ambiental de Licencias Ambientales (ANLA), para el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que permite el otorgamiento de la licencia ambiental. La ruta metodología con la que se busca abordar este tema es a partir de la recopilación y comparación de experiencias internacionales junto con las opiniones de expertos nacionales y lo plasmado a partir de los términos de referencia. Considerando claramente, que el PMA es el procedimiento que debe compilar todo lo recolectado y analizado en los demás apartados del EIA desde el levantamiento de la línea base hasta las solicitudes de permisos y aprovechamiento de recursos. Por ende, el PMA se convierte en el eje robusto de cualquier EIA, y más considerando proyectos tan poco implementados como son la exploración de hidrocarburos no convencionales a través del fracturamiento hidráulico-fracking, técnica relativamente nueva donde la determinación, significancia de los impactos asociados y el manejo de los mismos deben plantearse desde la misma autoridad y normatividad ambiental de modo que se garantice la aplicación del principio de precaución para la conservación y cuidado de los recursos naturales.The analysis of the content of the Environmental Management Plan (PMA) established by regulations, based on the terms of reference for hydrocarbon exploration, leads to the relevance of the requests made by the Environmental Licensing Authority (ANLA), for the Study of Environmental Impact (EIA) that allows the granting of the environmental license. The route of the methodology that seeks to address this issue is based on the compilation and comparison of international experiences together with the opinions of national experts and that reflected in the terms of reference. It should be considered that the PMA is the procedure that should do everything collected and analyzed in the other sections of the EIA from the lifting of the baseline to the requests for permits and the use of resources. Therefore, the PMA became the robust axis of the EIA, and two more projects as little implemented as the exploration of unconventional hydrocarbons through fracking-hydraulic fracturing, the new theory, the determination of importance, the associated errors and the management thereof must be considered from the same authority and environmental regulations so as to guarantee the application of the precautionary principle for the conservation and care of natural resources.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granadahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2plan de manejotérminos de referenciatérminos de referenciaperforación exploratoriahidrocarburos no convencionalesfrackingprincipio de prevenciónIMPACTO AMBIENTALPERFORACION DE POZOS PETROLEROSHIDROCARBUROSmanagement planterms of referenceexploratory drillingunconventional hydrocarbonsfrackingprevention principleAnálisis del plan de manejo ambiental establecido en los términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para proyectos de perforación exploratoria de hidrocarburos no convencionalesAnalysis of management plan the terms of reference for the development of the evironmental impact assessment for the non-conventional hydrocarbons exploration drilling projectinfo:eu-repo/semantics/articleTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/articleTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2015). Derecho de petición 20156240172362. W Radio. Primera perforación de petróleo con fracking en Colombia se haría en 2016. Recuperado: http://www.wradio.com.co/noticias/economia/primera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-encolombia-AIDA. (2014). Fracking: Generando información, discusión pública y prevención de daños. Recuperado el 09 de 11 de 2017, de http://www.aida-americas.org/es/project/fracking-generando-informaci%C3%B3n-discusi%C3%B3n-p%C3%BAblica-y-prevenci%C3%B3n-deda%Alianza Latinoamericana Frente al Fracking en Cooperación con la Fundación Heinrich Boll Cono Sur y Amigos de la Tierra Europa ALFF. (2014). Última frontera Políticas públicas, impactos y resistencia al fracking en América LatinaAndaluz, A. (2003). Derecho Ambiental. Propuestas y Ensayos; 2ª ed. Santa Cruz de la Sierra: Centro de Publicaciones UPSA.VAAZ.ORG. (2014). Moratoria al “fracking” en Colombia. Recuperado de: https://secure.avaaz.org/es/petition/Ministro_de_Ambiente_y_Ministro_de_Minas_Declarar_Bertinat, P., D´Elia, E., & Observatorio Petrolero Sur. (2014). 20 Mitos y Realidades del fracking. Buenos Aires: El Colectivo.British Petroleum. (2016). BS Statistica 1 Review of Worl Energy. www.bp.com/statisticalreview.fr. OPSUR y Alianza Latinoamericana Frente al Fracking. (2015). Avance ciego del fracking en América Latina. Recuperado de: http://www.razonpublica.com/index.php/econom%C3%ADa-y-sociedad/8983-%C2%BFen-qu%C3%A9-vael-.r. Oscar, V. (2 de 10 de 2014). en: Conversatorio Fracturando la tierra para extraer los recursos: Fracking en Colombia. Colombia: Red por la Justicia Ambiental en Colombia.HANGE.ORG. (2016). Declaren la Moratoria al fracking en Colombia. Preferimos el agua, preferimos la vida. Recuperdo de: https://www.change.org/p/juanmansantos-pedimos-la-moratoria-al-fracking-en-colombia-preferimos-el-agua-preferimos-la-vida.Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) 3762. (2013). Lineamientos de política para el desarrollo de proyectos de interés nacional y estratégicos (PINES). BogotáContraloría General de la República . (2012). Función de Adevertencia. Principio de Precaucuón y Desarrollo Sostenible. Posibles Riesgos. Hidrocarburos no Convencionales. Bogotá, D.C.Contraloria General de la República. (2012). Funcion de Adevertencia. Pricipio de Precuación y Desarroll Sostenible. posibles Riesgo. Hidrocarburos no Covencionales. Bogotá D.C: Contraloria General de la República.Contraloría General de la República. (2014). Informe de Actuación especial - AT No. 331 Seguimiento Funcion de Advertencia Principio de Precaución y Desarrollo Sostenible, posibles riesgo Hidrocarburos No Convencionales. Bogotá: Contraloría General de la República.Corporación Defensora del Agua, Territorio y Ecosistemas - CORDATEC. (2017). ¿ Fracking en Bogotá?. Páramos, agua y ecositemas bajo amenzas. . Bogotá D.C.D’Elia, E. (2014). Mitos y realidades del fracking. Buenos Aires: El Colectivo.Decreto 1753, decreto 1768, decreto ley 2150, decreto 2183, decreto 2233. (1994, 1995, 1996).Deile, B., & Holanda, J. (2014). Brasil. En I. d. Fracking, Última frontera Polìticas públicas, impactos y resistencias al fracking en América Latina.Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2014-2018). Bases del Plan Nacional de Desarrollo . Bogotá: Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/prensa/bases%20plan%20nacional%20de%20.Fierro, J. (02 de 07 de 2016). Fracking: Una apuesta riesgosa para Colombia. (S. Sostenible, Entrevistador)Fierro, J. (s.f.). Riesgos e Incertidumbres del Fracturamiento Hidráulico de Yacimientos No Convencionales. Bogotá D.C: Ponencia en la universidad Nacional de Colombia.Government Accountability Office GAO. (2012). Information on Sahele Resouurces, Developmet, and Evironmental and Public Health Risks. Report to Congressional Requesters.Howarth, R. y. (2011). Should fracking stop? http://www2.cce.cornell.edu/naturalgasdev/documents/pdfs/howarth%20nature.pdf.Información de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2015). Derecho de petición 20156240172362. W Radio. Primera perforación de petróleo con fracking en Colombia se haría en 2016. http://www.wradio.com.co/noticias/economia/primera-perforacion-de-petroleo-con-fracking-en colombia-.Little, A. (2009). Evaluación del potencial de los recursos de energía no convencional en Colombia. En Agencia Nacional Hidrocarburos, Colombia: Petróleo y futuro. Bogotá.Mesa Ciudadana de Energía. (s.f.). Propuesta ciudadana de energía para Magallanes. Recuperado de: https://cl.boell.org/es/2015/05/29/propuesta-ciudadana-de-energia-para-magallanes.MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. (2014). TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTOS DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA DE HIDROCARBUROS. Bogotá, D.C: ANLA.Mullally, M. Á. (2015). Alto Valle Perforado. Recuperado de: http://www.opsur.org.ar/blog/wp-content/uploads/2015/12/Libro-Alto-Valle-perforado-WEB.pdf.Pérez Castellón, A., Puentes Riaño, A., Rodríguez, H., & Herrera Santoyo, H. A. (2016). Principio de Precaución: Herramienta jurídica ante los impactos del Fracking (Claudia Wondratschke ed., Vol. Primera edición). (F. H. Caroline Schroeder, Ed.) Ciudad de México: AIDA.Presidencia de la República. (2013). Reforma Energética. Diagnóstico del sector energético. México: Recuperado de: http://www.presidencia.gob.mx/reformaenergetica/#!diagnostico.Presidente de la República. (2014). Decreto 2041.Presidente de la República. (2014). Decreto 2041. Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias.Revista estadística mundial de la BP. (s.f.). Recuperado: http://www.bp.com/en/global/corporate/energy-economics/statistical-review-of-world-energy.html.Rodríguez, G. A. (2011). Las licencias ambientales y su proceso de reglamentación en Colombia.Foro Nacional Ambiental. Recuperado: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/08360.pdf.Sosa, E. (2014). Los Impactos Ambientales de la Explotación de Hidrocarburos No Convencionales. Fundación Ambiente y Recursos Natruales FARN, 66.United States Environmental Protection Agency - EPA. (2016). Study of Hydraulic Fracturing for Oil and CGAs and Its Potential Impact on Drinking Water Resources. Washington, DC: EPA-600-R-16-236ES.US Deparment of Energy. (2009). Modern Sahale Gas Development in The United States:A Pirmer . United States.Viva, C. A. (2013). Crudos no convencionales.EspecializaciónIngenieria - Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesLICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17043/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALHerreraTorresDeisy2017.pdfArtículoapplication/pdf747922http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17043/2/HerreraTorresDeisy2017.pdfaa9a985779b1a4a7e0da734410cedf7fMD52TEXTHerreraTorresDeisy2017.pdf.txtExtracted texttext/plain92585http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17043/3/HerreraTorresDeisy2017.pdf.txtbf0cf6d07b6bcc233248e7207827e05aMD53THUMBNAILHerreraTorresDeisy2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6582http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17043/4/HerreraTorresDeisy2017.pdf.jpg6a90946d889e827e965807eb27d21076MD5410654/17043oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/170432019-12-30 13:44:57.571Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K