Fútbol Colombiano y Crimen Transnacional: Las consecuencias del lavado de activos dentro de las juntas directivas del Club Deportivo Los Millonarios y la Corporación Deportiva América de Cali
El siguiente ensayo pretende, a partir de los casos de Azul y Blanco Millonarios Fútbol Club S.A. y América de Cali S.A., exponer el impacto negativo que tiene en una empresa la materialización de los riesgos relacionados a los asociados de negocio, específicamente el lavado de activos; además busca...
- Autores:
-
Perez Moreno, Nelson Duvan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/42317
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/42317
- Palabra clave:
- FUTBOL - ADMINISTRACION DE RIESGOS
LAVADO DE DINERO
Colombian Professional Football
Risk management
Business risk
Business associates
Money laundering
Cafetera Bonanza
Marimbera Bonanza
Fútbol Profesional Colombiano
Gestión de riesgos
Riesgo empresarial
Asociados de negocio
Lavado de activos
Bonanza Cafetera
Bonanza Marimbera
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_02a233c8dbb0f32a508655039cc709ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/42317 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fútbol Colombiano y Crimen Transnacional: Las consecuencias del lavado de activos dentro de las juntas directivas del Club Deportivo Los Millonarios y la Corporación Deportiva América de Cali |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Colombian Football and Transnational Crime: The consequences of money laundering within the boards of directors of Club Deportivo Los Millonarios and Corporación Deportiva América de Cali |
title |
Fútbol Colombiano y Crimen Transnacional: Las consecuencias del lavado de activos dentro de las juntas directivas del Club Deportivo Los Millonarios y la Corporación Deportiva América de Cali |
spellingShingle |
Fútbol Colombiano y Crimen Transnacional: Las consecuencias del lavado de activos dentro de las juntas directivas del Club Deportivo Los Millonarios y la Corporación Deportiva América de Cali FUTBOL - ADMINISTRACION DE RIESGOS LAVADO DE DINERO Colombian Professional Football Risk management Business risk Business associates Money laundering Cafetera Bonanza Marimbera Bonanza Fútbol Profesional Colombiano Gestión de riesgos Riesgo empresarial Asociados de negocio Lavado de activos Bonanza Cafetera Bonanza Marimbera |
title_short |
Fútbol Colombiano y Crimen Transnacional: Las consecuencias del lavado de activos dentro de las juntas directivas del Club Deportivo Los Millonarios y la Corporación Deportiva América de Cali |
title_full |
Fútbol Colombiano y Crimen Transnacional: Las consecuencias del lavado de activos dentro de las juntas directivas del Club Deportivo Los Millonarios y la Corporación Deportiva América de Cali |
title_fullStr |
Fútbol Colombiano y Crimen Transnacional: Las consecuencias del lavado de activos dentro de las juntas directivas del Club Deportivo Los Millonarios y la Corporación Deportiva América de Cali |
title_full_unstemmed |
Fútbol Colombiano y Crimen Transnacional: Las consecuencias del lavado de activos dentro de las juntas directivas del Club Deportivo Los Millonarios y la Corporación Deportiva América de Cali |
title_sort |
Fútbol Colombiano y Crimen Transnacional: Las consecuencias del lavado de activos dentro de las juntas directivas del Club Deportivo Los Millonarios y la Corporación Deportiva América de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Perez Moreno, Nelson Duvan |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Garcia Perilla, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Perez Moreno, Nelson Duvan |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
FUTBOL - ADMINISTRACION DE RIESGOS LAVADO DE DINERO |
topic |
FUTBOL - ADMINISTRACION DE RIESGOS LAVADO DE DINERO Colombian Professional Football Risk management Business risk Business associates Money laundering Cafetera Bonanza Marimbera Bonanza Fútbol Profesional Colombiano Gestión de riesgos Riesgo empresarial Asociados de negocio Lavado de activos Bonanza Cafetera Bonanza Marimbera |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Colombian Professional Football Risk management Business risk Business associates Money laundering Cafetera Bonanza Marimbera Bonanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Fútbol Profesional Colombiano Gestión de riesgos Riesgo empresarial Asociados de negocio Lavado de activos Bonanza Cafetera Bonanza Marimbera |
description |
El siguiente ensayo pretende, a partir de los casos de Azul y Blanco Millonarios Fútbol Club S.A. y América de Cali S.A., exponer el impacto negativo que tiene en una empresa la materialización de los riesgos relacionados a los asociados de negocio, específicamente el lavado de activos; además busca presentar los métodos de blindaje que puede emplear una corporación en un escenario de amenaza o injerencia del crimen organizado. Para esto se realizará una investigación cualitativa con enfoque propositivo en el que muestre los intereses que conllevan estas sociedades entre estructuras de lavado de activos y el sector empresarial, la penalización que hace la legislación colombiana frente a estas y, finalmente, exponga los mecanismos de prevención y atención a este fenómeno. Buscando cumplir este objetivo, primero se presentarán los riesgos vinculados a los asociados de negocio y el vínculo de estos con el crimen transnacional; posteriormente, se describirá el periodo de intromisión del narcotráfico al Fútbol Profesional Colombiano, la dinámica de las sociedades que allí surgieron y las consecuencias de las mismas en Millonarios F.C. y América de Cali; finalmente, se mostrarán los convenios y normas de los que disponen los clubes de futbol para garantizar la no repetición de estos hechos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-22T00:55:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-22T00:55:27Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/42317 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/42317 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AFA. (2021). Torneos. Recuperado de: https://www.afa.com.ar/es/posts/categories/torneo América de Cali. (2021). Historia de la Pasión de un Pueblo. Recuperado el 13 de octubre de 2021, de https://www.americadecali.co/historia/ Araujo, F. (1995). Pena Máxima: Juicio al Fútbol Colombiano. Bogotá D.C., Colombia: Planeta Colombiana Editorial S.A. Betancourt Echeverry, D. (1991). Los cinco focos de la mafia colombiana (1968-1988) elementos para una historia. Folios, (2). https://doi.org/10.17227/01234870.num2.folios5333 CBF. (2021). Futebol brasileiro. Recuperado de: https://www.cbf.com.br/futebol-brasileiro Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 365 de 1997. Recuperado el 21 de septiembre de 2021, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=22771 Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 de 2000. Recuperado el 21 de septiembre de 2021, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388 Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1445 de 2011. Recuperado el 21 de octubre de 2021, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1445_2011.html Copa Mustang. (2007). Nombre y Colores: América de Cali. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de: https://web.archive.org/web/20070905091839/http://www.copamustang.com/scripts/historia. php?sec=838 Correa, E. (2020). El peritaje contable en la investigación de metodologías delincuenciales que afectan el comercio exterior en Colombia (tesis de especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C., Colombia. Cusack, J. (2020). Global Threat Assessment. Financial Crime News. Recuperado de https://thefinancialcrimenews.com/wp-content/uploads/2019/11/FCN-GTA.11.2019.Pub Final.-2.pdf Departamento Nacional de Planeación. (Agosto 9, 2021). Política nacional antilavado de activos, contra la financiación del terrorismo y contra la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva. COMPES 4042. Recuperado el 21 de septiembre de 2021, de https://www.cerlatam.com/wp-content//uploads/2021/08/4042.pdf El Espectador. (Diciembre 22, 1988). “Al banquillo el juego sucio del fútbol” Bogotá, p. 17-A El País. (Abril 18, 2012). América de Cali fue presentado como Sociedad Anónima. Redacción El País. Recuperado de https://www.elpais.com.co/deportes/america-de-cali-fue-presentado como-sociedad-anonima.html El País. (Abril 2, 2013). América de Cali, el narcotráfico y la Lista Clinton. Redacción El País. Recuperado de https://www.elpais.com.co/deportes/america-de-cali-el-narcotrafico-y-la-lista clinton.html El Tiempo. (Agosto 12, 2011). Ayer, desapareció el Nuevo América S. A. Redacción El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4748608 El Tiempo. (Agosto 23, 2001). Estado dueño del 29 de Millos. Redacción El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-468072 El Tiempo. Diciembre 22, 1988), “Millos y Nacional: a rendir cuentas”, Bogotá, pp. 1-A, 1-B El Tiempo. (Junio 12, 2010). La historia de cómo se usó al Santa Fe para lavar dineros de la mafia. Redacción El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS 7751998 El Tiempo. (Junio 22, 1992). Asesinado vicepresidente del Club Los Millonarios. Redacción El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-142647 El Tiempo. (Marzo 8, 1996). Lista de empresas y personas bloqueadas. Redacción El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-342354 El Tiempo. (Mayo 19, 1999). Millos contra Millos. Redacción El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-866030 El Tiempo. (Mayo 24, 2012). EE. UU. Sacó de la Lista Clinton a la Corporación Club Deportivo Tuluá. Redacción El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11871184 EY. (2019). Premier League: economic and social impact. Recuperado de https://assets.ey.com/content/dam/ey-sites/ey-com/pt_br/topics/ey-economic-advisory-/ey premier-league-economic-and-social-impact-january-2019.pdf FA. (2021). Competitions. Recuperado de: https://www.thefa.com/competitions Fernández, M. (2002). ¿Qué se entiende por comunicación transfronteriza? Universidade de Vigo. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7134522 Galvis, A. (2008). 100 años de fútbol en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Planeta. Gay, J.M. (2016). La gran burbuja del fútbol: Los modelos de negocio que oculta el deporte más importante del mundo. Conecta Guerrero, N. (2014). Las revelaciones de William Rodríguez Abadía, el "heredero" del cartel de Cali. BBC Mundo. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/11/141118_entrevista_william_rodriguez_cartel_ cali_ng Gutiérrez, J.P. (2014). Millonarios y el narcotráfico. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C. IFFHS. (2000). El mejor jugador mundial del siglo. Recuperado el 16 de octubre de 2021, de https://www.iffhs.de/login IFFHS. (2009). El club del siglo de América del Sur. Recuperado el 17 de octubre de 2021, de https://www.iffhs.de/login Jiménez, G. (1998). Narcogoles en: Revista Cambio. No 283. Bogotá Knight, S. (agosto 26 de 2019). Gato Negro (Temporada 5, Episodio 2). Mandabach, C. (Productor Ejecutivo), Peaky Blinders. BBC Studios Lohmuller. (2015). Ocho clubes de fútbol de Colombia tendrían nexos con el narcotráfico. InSight Crime. Recuperado de https://es.insightcrime.org/noticias/noticias-del-dia/ocho-clubes futbol-colombia-nexos-narcotrafico/ Mancera, J. (2014). Lavado de activos en Colombia (tesis de especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C., Colombia. Mejía, J.F. (2013). Los Carteles del narcotráfico en el Fútbol Profesional Colombiano: estructura de oportunidad. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá D.C. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/86436645.pdf Meluk, G. (febrero 14, 2010). Meluk le cuenta acerca de la grave crisis de Millonarios. Redacción el Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7207250 Millonarios FC. (2021). Nuestra Historia Recuperado de: https://millonarios.com.co/nuestra-historia/ Ministerio de Defensa. (Septiembre 29, 2015). Estrategia de lucha contra el narcotráfico sector defensa. Informe. Recuperado de https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Prensa/D ocumentos/estrategia_lucha_narcotraficoF.pdf Mosquera, M.A. (2021). La guerra contra el lavado de dinero se está perdiendo. Vive Compliance Magazine. Recuperado de https://www.vivecompliance.com/%C3%BAltima edici%C3%B3n-aqu%C3%AD Naranjo, L.A. (2015). El papel del bipartidismo en el desarrollo de los equipos de fútbol profesionales –Club Independiente Santa Fe y Millonarios Fútbol Club- durante 1941 y 1958. Universidad Santo Tomas de Aquino. Bogotá D.C. Ocampo, J.A. y Revéiz, E. (1979). Bonanza cafetera y economía concentrada. Desarrollo y Sociedades. Recuperado de: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.13043/dys.2.4 ONU. (2000). Convención de Palermo contra el crimen organizado transnacional. Resolución A/RES/55/25. Recuperado de https://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Convenci%C3%B3n%20de%20Palermo%20_E SP.pdf Ortegón, J.A. y Rodríguez, M.P. (2011). La mano del narcotráfico en el fútbol colombiano. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C. Parra, L.M. (2017). América: la marca de un pueblo. Universidad Santo Tomas. Bogotá D.C. Peláez, J.H. (1994). El milagro del fútbol colombiano. Bogotá D.C., Colombia: Editorial La Oveja Negra. Pino, A. (octubre 1, 2012). Narcotráfico y fútbol en Colombia: pasado y presente. Razón Pública. Recuperado de https://razonpublica.com/narcotrafico-y-futbol-en-colombia-pasado-y presente/ Polania, D. (2012). Fútbol y ocio. Del circo de toros a la época de El Dorado, Bogotá 1850- 1953. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C. Presidencia de la República. (1976). Decreto Numero 149. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/decreto_149_de_1976_ministerio_de_desarrollo_eco nomico.aspx#/ Quitián, D.L. (2007). EL narcotráfico en área de penal Reflexiones sobre goles y carteles de la droga en Colombia. Caravelle (1988- ), 89, 157–182. http://www.jstor.org/stable/40854375 Ramírez, X. (2012). El América de Cali, un equipo al borde de la desaparición. La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/empresas/el-america-de-cali-un-equipo-al-borde de-la-desaparicion-2028196 Ramsey, G. (2014). 10 formas en las que el fútbol y el crimen organizado se mezclan en Latinoamérica. InSight Crime. Recuperado de: https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/10- formas-futbol-crimen-organizado-mezclan-latinoamerica/ Rodríguez, J. I. (1989). Los Amos del juego. Bogotá, Colombia: Periódicos y Revistas. RSSSF. (2011). Juegos Centroamericanos y del Caribe 1938 (Panamá). Recuperado el 16 de octubre de 2021, de http://www.rsssf.com/tablesc/cag38.html Ruiz, G., Londoño, C.A., Rentería, O. (enero 24, 2020). La época de "El Dorado" y la "liga pirata" del fútbol colombiano [programa de radio]. Recuperado de https://caracol.com.co/programa/2020/01/24/el_pulso_del_futbol/1579892305_068127.ht Sabogal, C. (2010). Fútbol colombiano en bancarrota, sin público y con amenazas de huelga. El Universal. Recuperado de https://www.eluniversal.com.co/deportes/futbol-colombiano-en bancarrota-sin-publico-y-con-amenazas-de-huelga-AFEU63211 Santos, E. (2016). Futbol: una pasión incontenible. Revista Credencial. Recuperado de https://www.revistacredencial.com/historia/temas/futbol-una-pasion-incontenible Sebreli, J.J. (1998). La era del fútbol. Debolsillo Editorial Sectorial. (2014). La Lista Clinton y su Relación con el Narcotráfico en Colombia. Recuperado de https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/51050-la-lista-clinton-y-su-relacion-con-el narcotrafico-en-colombia Semana. (agosto 10, 2007). Fútbol, narcos y paras. Redacción Semana. No. 1319, páginas 28-32 Semana. (Diciembre 24, 2017). De Noemí a Pastrana, godos y embajadores. Redacción Semana. Recuperado de https://www.semana.com/deportes/articulo/andres-pastrana-presidente honorario-de-millonarios/551837/ Semana. (Enero, 14 de 2016). El polémico agradecimiento a Miguel Rodríguez Orejuela. Redacción Semana. Recuperado de https://www.semana.com/el-polemico-agradecimiento-miguel rodriguez-orejuela/456599-3/ Semana. (Febrero 8, 2008). “El DIM era una narcolavadora”. Redacción Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/el-dim-narcolavadora/90927-3/ Semana. (Julio 31, 2004). Los 'Millonarios' también lloran. Redacción Semana. Recuperado de https://www.semana.com/los-millonarios-tambien-lloran/67236-3/ Semana. (Noviembre 18, 2014). Envigado Fútbol Club entra a la “Lista Clinton”. Redacción Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/envigado-f-c-juan-pablo upegui-entran-la-lista-clinton/409481-3/ Semana. (Noviembre 27, 1983). ¿Dineros off side? Redacción Semana. Recuperado de https://www.semana.com/dineros-off-side/4255-3/ Semana. (Septiembre, 24 de 2012). Gobierno apoya idea de Millos de devolver estrellas que ganó en época de 'El Mexicano'. Redacción Semana. Recuperado de https://www.semana.com/gobierno-apoya-idea-millos-devolver-estrellas-gano-epoca-el mexicano/265336-3/ Sierra, H. (2017). Incidencia económico-financiera en el desempeño del fútbol profesional bogotano de la década de los noventa. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Sparrowe, E. (mayo 14, 2018). La importancia de adoptar la gestión de riesgos. Forbes México. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/la-importancia-de-adoptar-la-gestion-de-riesgos/ Steiner, R. (1997). Los dólares del narcotráfico. Cuadernos Fedesarrollo. Recuperado de: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/1899 Superintendencia de Sociedades. (2006). Informe desempeño financiero 2003 – 2004 - 2005 clubes con deportistas profesionales Fútbol Primera ¨A¨. Recuperado de https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_aec/estudios_financieros/Documents/Otros% 20Documentos%20de%20Inter%C3%A9s/1- Desempe%C3%B1o%20financiero%20clubes%20de%20futbol%202003-2005.pdf Superintendencia de Sociedades. (2019). Comportamiento financiero de los 36 clubes de fútbol colombiano. Informe. Recuperado el 19 de octubre de 2021, de https://www.supersociedades.gov.co/Noticias/Documents/2019/Informe-futbol-pdf.pdf The Economist. (Abril 17, 2021). The war against money-laundering is being lost. Finance & Economics. Recuperado de https://www.economist.com/finance-and economics/2021/04/12/the-war-against-money-laundering-is-being-lost UIAF. (2019). Evaluación de riesgo nacional 2019. Boletín. Recuperado el 22 de septiembre de 2021, de https://www.uiaf.gov.co/sistema_nacional_ala_cft/evaluaciones_nacionales_riesgo/evaluacio n_nacional_riesgo_2019/informe_ejecutivo_enr_2019 Universidad de Leiden. (2008). History of International Migration. Recuperado de: https://www.let.leidenuniv.nl/history/migration/chapter53.html#top UNODC y Gobierno de Colombia. (2017). Colombia: monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2016. Informe. Recuperado de: https://www.minjusticia.gov.co/programas co/ODC/Documents/Publicaciones/Oferta/Censos/OF02012016_monitoreo_territorios_afecta dos_cultivos_ilicitos_2016.pdf Verdad Abierta. (2013). Bonanza Marimbera. Bogotá D.C., Colombia. Verdad Abierta. (2014). La tardía investigación contra la ‘Oficina de Envigado’. Bogotá D.C., Colombia. Wythe, G. (1937). La industrialización de Latinoamérica. El Trimestre Económico. Fondo de Cultura Económica. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/20854290 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42317/4/PerezMorenoNelsonDuvan2021.pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42317/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f245a2c05feda4619363d338d9e6a61 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098373289607168 |
spelling |
Garcia Perilla, Juan CarlosPerez Moreno, Nelson DuvanProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos2023-03-22T00:55:27Z2023-03-22T00:55:27Z2021-12-01http://hdl.handle.net/10654/42317instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl siguiente ensayo pretende, a partir de los casos de Azul y Blanco Millonarios Fútbol Club S.A. y América de Cali S.A., exponer el impacto negativo que tiene en una empresa la materialización de los riesgos relacionados a los asociados de negocio, específicamente el lavado de activos; además busca presentar los métodos de blindaje que puede emplear una corporación en un escenario de amenaza o injerencia del crimen organizado. Para esto se realizará una investigación cualitativa con enfoque propositivo en el que muestre los intereses que conllevan estas sociedades entre estructuras de lavado de activos y el sector empresarial, la penalización que hace la legislación colombiana frente a estas y, finalmente, exponga los mecanismos de prevención y atención a este fenómeno. Buscando cumplir este objetivo, primero se presentarán los riesgos vinculados a los asociados de negocio y el vínculo de estos con el crimen transnacional; posteriormente, se describirá el periodo de intromisión del narcotráfico al Fútbol Profesional Colombiano, la dinámica de las sociedades que allí surgieron y las consecuencias de las mismas en Millonarios F.C. y América de Cali; finalmente, se mostrarán los convenios y normas de los que disponen los clubes de futbol para garantizar la no repetición de estos hechos.This essay intends, based on the cases of Blue and White Millonarios Fútbol Club S.A. and América de Cali S.A., expose the negative impact that the materialization of risks related to business associates has on a company, specifically money laundering; It also seeks to present the shielding methods that a corporation can use in a scenario of threat or interference from organized crime. For this, qualitative research with a proactive approach will be carried out in which it shows the interests that these companies entail between money laundering structures and the business sector, the penalization that Colombian legislation makes against these and, finally, exposes the prevention mechanisms and attention to this phenomenon. In order to meet this objective, the risks related to business associates and their link with transnational crime will first be presented; subsequently, the period of drug trafficking intrusion into Colombian Professional Soccer, the dynamics of the societies that arose there and the consequences of them in Millonarios F.C. will be described. And América de Cali; finally, the agreements and regulations available to football clubs will be shown to guarantee the non-repetition of these events.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoFútbol Colombiano y Crimen Transnacional: Las consecuencias del lavado de activos dentro de las juntas directivas del Club Deportivo Los Millonarios y la Corporación Deportiva América de CaliColombian Football and Transnational Crime: The consequences of money laundering within the boards of directors of Club Deportivo Los Millonarios and Corporación Deportiva América de CaliFUTBOL - ADMINISTRACION DE RIESGOSLAVADO DE DINEROColombian Professional FootballRisk managementBusiness riskBusiness associatesMoney launderingCafetera BonanzaMarimbera BonanzaFútbol Profesional ColombianoGestión de riesgosRiesgo empresarialAsociados de negocioLavado de activosBonanza CafeteraBonanza MarimberaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaAFA. (2021). Torneos. Recuperado de: https://www.afa.com.ar/es/posts/categories/torneoAmérica de Cali. (2021). Historia de la Pasión de un Pueblo. Recuperado el 13 de octubre de 2021, de https://www.americadecali.co/historia/Araujo, F. (1995). Pena Máxima: Juicio al Fútbol Colombiano. Bogotá D.C., Colombia: Planeta Colombiana Editorial S.A.Betancourt Echeverry, D. (1991). Los cinco focos de la mafia colombiana (1968-1988) elementos para una historia. Folios, (2). https://doi.org/10.17227/01234870.num2.folios5333CBF. (2021). Futebol brasileiro. Recuperado de: https://www.cbf.com.br/futebol-brasileiroCongreso de la República de Colombia. (1997). Ley 365 de 1997. Recuperado el 21 de septiembre de 2021, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=22771Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 de 2000. Recuperado el 21 de septiembre de 2021, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1445 de 2011. Recuperado el 21 de octubre de 2021, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1445_2011.htmlCopa Mustang. (2007). Nombre y Colores: América de Cali. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de: https://web.archive.org/web/20070905091839/http://www.copamustang.com/scripts/historia. php?sec=838Correa, E. (2020). El peritaje contable en la investigación de metodologías delincuenciales que afectan el comercio exterior en Colombia (tesis de especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C., Colombia.Cusack, J. (2020). Global Threat Assessment. Financial Crime News. Recuperado de https://thefinancialcrimenews.com/wp-content/uploads/2019/11/FCN-GTA.11.2019.Pub Final.-2.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (Agosto 9, 2021). Política nacional antilavado de activos, contra la financiación del terrorismo y contra la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva. COMPES 4042. Recuperado el 21 de septiembre de 2021, de https://www.cerlatam.com/wp-content//uploads/2021/08/4042.pdfEl Espectador. (Diciembre 22, 1988). “Al banquillo el juego sucio del fútbol” Bogotá, p. 17-AEl País. (Abril 18, 2012). América de Cali fue presentado como Sociedad Anónima. Redacción El País. Recuperado de https://www.elpais.com.co/deportes/america-de-cali-fue-presentado como-sociedad-anonima.htmlEl País. (Abril 2, 2013). América de Cali, el narcotráfico y la Lista Clinton. Redacción El País. Recuperado de https://www.elpais.com.co/deportes/america-de-cali-el-narcotrafico-y-la-lista clinton.htmlEl Tiempo. (Agosto 12, 2011). Ayer, desapareció el Nuevo América S. A. Redacción El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4748608El Tiempo. (Agosto 23, 2001). Estado dueño del 29 de Millos. Redacción El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-468072El Tiempo. Diciembre 22, 1988), “Millos y Nacional: a rendir cuentas”, Bogotá, pp. 1-A, 1-BEl Tiempo. (Junio 12, 2010). La historia de cómo se usó al Santa Fe para lavar dineros de la mafia. Redacción El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS 7751998El Tiempo. (Junio 22, 1992). Asesinado vicepresidente del Club Los Millonarios. Redacción El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-142647El Tiempo. (Marzo 8, 1996). Lista de empresas y personas bloqueadas. Redacción El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-342354El Tiempo. (Mayo 19, 1999). Millos contra Millos. Redacción El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-866030El Tiempo. (Mayo 24, 2012). EE. UU. Sacó de la Lista Clinton a la Corporación Club Deportivo Tuluá. Redacción El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11871184EY. (2019). Premier League: economic and social impact. Recuperado de https://assets.ey.com/content/dam/ey-sites/ey-com/pt_br/topics/ey-economic-advisory-/ey premier-league-economic-and-social-impact-january-2019.pdfFA. (2021). Competitions. Recuperado de: https://www.thefa.com/competitionsFernández, M. (2002). ¿Qué se entiende por comunicación transfronteriza? Universidade de Vigo. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7134522Galvis, A. (2008). 100 años de fútbol en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Planeta.Gay, J.M. (2016). La gran burbuja del fútbol: Los modelos de negocio que oculta el deporte más importante del mundo. ConectaGuerrero, N. (2014). Las revelaciones de William Rodríguez Abadía, el "heredero" del cartel de Cali. BBC Mundo. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/11/141118_entrevista_william_rodriguez_cartel_ cali_ngGutiérrez, J.P. (2014). Millonarios y el narcotráfico. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C.IFFHS. (2000). El mejor jugador mundial del siglo. Recuperado el 16 de octubre de 2021, de https://www.iffhs.de/loginIFFHS. (2009). El club del siglo de América del Sur. Recuperado el 17 de octubre de 2021, de https://www.iffhs.de/loginJiménez, G. (1998). Narcogoles en: Revista Cambio. No 283. BogotáKnight, S. (agosto 26 de 2019). Gato Negro (Temporada 5, Episodio 2). Mandabach, C. (Productor Ejecutivo), Peaky Blinders. BBC StudiosLohmuller. (2015). Ocho clubes de fútbol de Colombia tendrían nexos con el narcotráfico. InSight Crime. Recuperado de https://es.insightcrime.org/noticias/noticias-del-dia/ocho-clubes futbol-colombia-nexos-narcotrafico/Mancera, J. (2014). Lavado de activos en Colombia (tesis de especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C., Colombia.Mejía, J.F. (2013). Los Carteles del narcotráfico en el Fútbol Profesional Colombiano: estructura de oportunidad. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá D.C. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/86436645.pdfMeluk, G. (febrero 14, 2010). Meluk le cuenta acerca de la grave crisis de Millonarios. Redacción el Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7207250Millonarios FC. (2021). Nuestra Historia Recuperado de: https://millonarios.com.co/nuestra-historia/Ministerio de Defensa. (Septiembre 29, 2015). Estrategia de lucha contra el narcotráfico sector defensa. Informe. Recuperado de https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Prensa/D ocumentos/estrategia_lucha_narcotraficoF.pdfMosquera, M.A. (2021). La guerra contra el lavado de dinero se está perdiendo. Vive Compliance Magazine. Recuperado de https://www.vivecompliance.com/%C3%BAltima edici%C3%B3n-aqu%C3%ADNaranjo, L.A. (2015). El papel del bipartidismo en el desarrollo de los equipos de fútbol profesionales –Club Independiente Santa Fe y Millonarios Fútbol Club- durante 1941 y 1958. Universidad Santo Tomas de Aquino. Bogotá D.C.Ocampo, J.A. y Revéiz, E. (1979). Bonanza cafetera y economía concentrada. Desarrollo y Sociedades. Recuperado de: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.13043/dys.2.4ONU. (2000). Convención de Palermo contra el crimen organizado transnacional. Resolución A/RES/55/25. Recuperado de https://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Convenci%C3%B3n%20de%20Palermo%20_E SP.pdfOrtegón, J.A. y Rodríguez, M.P. (2011). La mano del narcotráfico en el fútbol colombiano. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C.Parra, L.M. (2017). América: la marca de un pueblo. Universidad Santo Tomas. Bogotá D.C.Peláez, J.H. (1994). El milagro del fútbol colombiano. Bogotá D.C., Colombia: Editorial La Oveja Negra.Pino, A. (octubre 1, 2012). Narcotráfico y fútbol en Colombia: pasado y presente. Razón Pública. Recuperado de https://razonpublica.com/narcotrafico-y-futbol-en-colombia-pasado-y presente/Polania, D. (2012). Fútbol y ocio. Del circo de toros a la época de El Dorado, Bogotá 1850- 1953. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C.Presidencia de la República. (1976). Decreto Numero 149. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/decreto_149_de_1976_ministerio_de_desarrollo_eco nomico.aspx#/Quitián, D.L. (2007). EL narcotráfico en área de penal Reflexiones sobre goles y carteles de la droga en Colombia. Caravelle (1988- ), 89, 157–182. http://www.jstor.org/stable/40854375Ramírez, X. (2012). El América de Cali, un equipo al borde de la desaparición. La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/empresas/el-america-de-cali-un-equipo-al-borde de-la-desaparicion-2028196Ramsey, G. (2014). 10 formas en las que el fútbol y el crimen organizado se mezclan en Latinoamérica. InSight Crime. Recuperado de: https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/10- formas-futbol-crimen-organizado-mezclan-latinoamerica/Rodríguez, J. I. (1989). Los Amos del juego. Bogotá, Colombia: Periódicos y Revistas.RSSSF. (2011). Juegos Centroamericanos y del Caribe 1938 (Panamá). Recuperado el 16 de octubre de 2021, de http://www.rsssf.com/tablesc/cag38.htmlRuiz, G., Londoño, C.A., Rentería, O. (enero 24, 2020). La época de "El Dorado" y la "liga pirata" del fútbol colombiano [programa de radio]. Recuperado de https://caracol.com.co/programa/2020/01/24/el_pulso_del_futbol/1579892305_068127.htSabogal, C. (2010). Fútbol colombiano en bancarrota, sin público y con amenazas de huelga. El Universal. Recuperado de https://www.eluniversal.com.co/deportes/futbol-colombiano-en bancarrota-sin-publico-y-con-amenazas-de-huelga-AFEU63211Santos, E. (2016). Futbol: una pasión incontenible. Revista Credencial. Recuperado de https://www.revistacredencial.com/historia/temas/futbol-una-pasion-incontenibleSebreli, J.J. (1998). La era del fútbol. Debolsillo EditorialSectorial. (2014). La Lista Clinton y su Relación con el Narcotráfico en Colombia. Recuperado de https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/51050-la-lista-clinton-y-su-relacion-con-el narcotrafico-en-colombiaSemana. (agosto 10, 2007). Fútbol, narcos y paras. Redacción Semana. No. 1319, páginas 28-32Semana. (Diciembre 24, 2017). De Noemí a Pastrana, godos y embajadores. Redacción Semana. Recuperado de https://www.semana.com/deportes/articulo/andres-pastrana-presidente honorario-de-millonarios/551837/Semana. (Enero, 14 de 2016). El polémico agradecimiento a Miguel Rodríguez Orejuela. Redacción Semana. Recuperado de https://www.semana.com/el-polemico-agradecimiento-miguel rodriguez-orejuela/456599-3/Semana. (Febrero 8, 2008). “El DIM era una narcolavadora”. Redacción Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/el-dim-narcolavadora/90927-3/Semana. (Julio 31, 2004). Los 'Millonarios' también lloran. Redacción Semana. Recuperado de https://www.semana.com/los-millonarios-tambien-lloran/67236-3/Semana. (Noviembre 18, 2014). Envigado Fútbol Club entra a la “Lista Clinton”. Redacción Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/envigado-f-c-juan-pablo upegui-entran-la-lista-clinton/409481-3/Semana. (Noviembre 27, 1983). ¿Dineros off side? Redacción Semana. Recuperado de https://www.semana.com/dineros-off-side/4255-3/Semana. (Septiembre, 24 de 2012). Gobierno apoya idea de Millos de devolver estrellas que ganó en época de 'El Mexicano'. Redacción Semana. Recuperado de https://www.semana.com/gobierno-apoya-idea-millos-devolver-estrellas-gano-epoca-el mexicano/265336-3/Sierra, H. (2017). Incidencia económico-financiera en el desempeño del fútbol profesional bogotano de la década de los noventa. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del RosarioSparrowe, E. (mayo 14, 2018). La importancia de adoptar la gestión de riesgos. Forbes México. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/la-importancia-de-adoptar-la-gestion-de-riesgos/Steiner, R. (1997). Los dólares del narcotráfico. Cuadernos Fedesarrollo. Recuperado de: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/1899Superintendencia de Sociedades. (2006). Informe desempeño financiero 2003 – 2004 - 2005 clubes con deportistas profesionales Fútbol Primera ¨A¨. Recuperado de https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_aec/estudios_financieros/Documents/Otros% 20Documentos%20de%20Inter%C3%A9s/1- Desempe%C3%B1o%20financiero%20clubes%20de%20futbol%202003-2005.pdfSuperintendencia de Sociedades. (2019). Comportamiento financiero de los 36 clubes de fútbol colombiano. Informe. Recuperado el 19 de octubre de 2021, de https://www.supersociedades.gov.co/Noticias/Documents/2019/Informe-futbol-pdf.pdfThe Economist. (Abril 17, 2021). The war against money-laundering is being lost. Finance & Economics. Recuperado de https://www.economist.com/finance-and economics/2021/04/12/the-war-against-money-laundering-is-being-lostUIAF. (2019). Evaluación de riesgo nacional 2019. Boletín. Recuperado el 22 de septiembre de 2021, de https://www.uiaf.gov.co/sistema_nacional_ala_cft/evaluaciones_nacionales_riesgo/evaluacio n_nacional_riesgo_2019/informe_ejecutivo_enr_2019Universidad de Leiden. (2008). History of International Migration. Recuperado de: https://www.let.leidenuniv.nl/history/migration/chapter53.html#topUNODC y Gobierno de Colombia. (2017). Colombia: monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2016. Informe. Recuperado de: https://www.minjusticia.gov.co/programas co/ODC/Documents/Publicaciones/Oferta/Censos/OF02012016_monitoreo_territorios_afecta dos_cultivos_ilicitos_2016.pdfVerdad Abierta. (2013). Bonanza Marimbera. Bogotá D.C., Colombia.Verdad Abierta. (2014). La tardía investigación contra la ‘Oficina de Envigado’. Bogotá D.C., Colombia.Wythe, G. (1937). La industrialización de Latinoamérica. El Trimestre Económico. Fondo de Cultura Económica. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/20854290Calle 100ORIGINALPerezMorenoNelsonDuvan2021.pdf.pdfPerezMorenoNelsonDuvan2021.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf968542http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42317/4/PerezMorenoNelsonDuvan2021.pdf.pdf3f245a2c05feda4619363d338d9e6a61MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42317/5/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD55open access10654/42317oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/423172023-03-21 19:55:28.544metadata only accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |