Cirugía virtual fase i: simulación de tejidos blandos
El uso de simuladores quirúrgicos utilizando realidad virtual permite a los cirujanos practicar diversos tipos de procedimientos y con ello reducir riesgos en los pacientes. Estos simuladores deben estar en capacidad de leer un conjunto de imágenes de entrada (p.e. tomografías computarizadas, resona...
- Autores:
-
Vega Medina, Lizeth Johanna
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10152
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/10152
- Palabra clave:
- OPERACIONES QUIRURGICAS - METODOS DE SIMULACION
MEDICINA - METODOS DE SIMULACION
Cirugía Virtual
Deformación
Hiperelásticidad
Viscoelásticidad
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El uso de simuladores quirúrgicos utilizando realidad virtual permite a los cirujanos practicar diversos tipos de procedimientos y con ello reducir riesgos en los pacientes. Estos simuladores deben estar en capacidad de leer un conjunto de imágenes de entrada (p.e. tomografías computarizadas, resonancias magnéticas), incorporar herramientas para segmentación y reconstrucción tridimensional de las estructuras anatómicas de interés. Estas herramientas también deben permitir la configuración de un modelo de tejidos y colisiones que represente sus propiedades biomecánicas y permitir la interacción usando diferentes canales sensoriales (p.e. vista utilizando dispositivos para visión estereoscópica y tacto con dispositivos hápticos) a través de un entorno virtual. |
---|