Interpretación del estándar del trato justo y equitativo en inversiones extranjeras
El desarrollo de la economía colombiana, ha estado altamente influenciado por las tendencias económicas y corrientes ideológicas existentes en el mercado global. En las últimas décadas, el Estado se ha visto en la obligación de crear y diseñar presupuestos normativos que permitan una integración tot...
- Autores:
-
Rodríguez Ariza, Yenifer Siomara
Triviño Castillo, Mary Leidy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6732
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6732
- Palabra clave:
- INVERSIONES EXTRANJERAS
ADMINISTRACION DE PERSONAL
Direct Foreign Inversion
Portfolio of Foreign Inversión
Equitative and just treatent
Inversión Extranjera Directa
Inversión Extranjera de Portafolio
Trato Justo y Equitativo
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_028895d33a996b171031689383aaf492 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6732 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Interpretación del estándar del trato justo y equitativo en inversiones extranjeras |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Interpretation of the estandar for the just and equitative treat on foreign inversion |
title |
Interpretación del estándar del trato justo y equitativo en inversiones extranjeras |
spellingShingle |
Interpretación del estándar del trato justo y equitativo en inversiones extranjeras INVERSIONES EXTRANJERAS ADMINISTRACION DE PERSONAL Direct Foreign Inversion Portfolio of Foreign Inversión Equitative and just treatent Inversión Extranjera Directa Inversión Extranjera de Portafolio Trato Justo y Equitativo |
title_short |
Interpretación del estándar del trato justo y equitativo en inversiones extranjeras |
title_full |
Interpretación del estándar del trato justo y equitativo en inversiones extranjeras |
title_fullStr |
Interpretación del estándar del trato justo y equitativo en inversiones extranjeras |
title_full_unstemmed |
Interpretación del estándar del trato justo y equitativo en inversiones extranjeras |
title_sort |
Interpretación del estándar del trato justo y equitativo en inversiones extranjeras |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Ariza, Yenifer Siomara Triviño Castillo, Mary Leidy |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Hurtado, Santiago |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Ariza, Yenifer Siomara Triviño Castillo, Mary Leidy |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
INVERSIONES EXTRANJERAS ADMINISTRACION DE PERSONAL |
topic |
INVERSIONES EXTRANJERAS ADMINISTRACION DE PERSONAL Direct Foreign Inversion Portfolio of Foreign Inversión Equitative and just treatent Inversión Extranjera Directa Inversión Extranjera de Portafolio Trato Justo y Equitativo |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Direct Foreign Inversion Portfolio of Foreign Inversión Equitative and just treatent |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inversión Extranjera Directa Inversión Extranjera de Portafolio Trato Justo y Equitativo |
description |
El desarrollo de la economía colombiana, ha estado altamente influenciado por las tendencias económicas y corrientes ideológicas existentes en el mercado global. En las últimas décadas, el Estado se ha visto en la obligación de crear y diseñar presupuestos normativos que permitan una integración total de los diversos sectores productivos locales en la esfera económica mundial, a fin de lograr un posicionamiento frente a los inversionistas extranjeros como un país atractivo para la recepción de capitales foráneos y como un fuerte aliado para la celebración de acuerdos bilaterales o multilaterales de inversión. El dinamismo introducido en las políticas económicas existentes en el territorio colombiano, se da a partir de la década de los noventa con ocasión del auge alcanzado por la ideología expuesta en el neoliberalismo. Los preceptos contenidos en este fenómeno económico y las recomendaciones realizadas por los países desarrollados para alcanzar un completo crecimiento en este aspecto, influyeron fuertemente en la creación del modelo económico actual, logrando que las estipulaciones normativas que rigen la materia, se desligaran del proteccionismo estatal y permitieran una completa injerencia de los particulares en sectores de la economía exclusivos del Estado, procurando en todo sentido, cumplir y estar en consonancia con los principios del Estado Social de Derecho. Esta integración de la economía nacional en el contexto global, se ha visto materializada entre otros aspectos, por la ratificación y adopción por parte del país de estándares y principios creados en el desarrollo de diversas relaciones contractuales internacionales. Conceptos como el Trato Justo y Equitativo han permeado los acuerdos de inversión suscritos por Colombia, permitiendo que el país no solo se posicione como un territorio apto para la recepción de capitales foráneos, sino que generan en el inversionista un ambiente de seguridad jurídica en torno a sus inversiones; cuentan con la garantía de que las diferentes relaciones comerciales que celebren en el territorio colombiano estarán regidas de la misma forma que las efectuadas por los nacionales |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-10-29T16:27:50Z 2019-12-26T21:25:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-10-29T16:27:50Z 2019-12-26T21:25:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-08-20 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/6732 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/6732 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALFONSO MIRANDA LONDOÑO, C. P. (2004). CEDEC. Recuperado el 2 de AGOSTO de 2014, de https://www.google.com/search?q=Lowenfeld%2C+2002&ie=utf-8&oe=utf-8#q=un+primer+paso+al+dotar+al+Estado+de+facultades+para+establecer+el+marco+jur%C3%ADdico+de+la+actividad+econ%C3%B3mica ALFONSO MIRANDA LONDOÑO, C. P. (2010). CEDEC. Recuperado el 2 de SEPTIEMBRE de 2014, de https://blu177.mail.live.com/?tid=cmPnWKeMMa5RGaN6wWLagvmg2&fid=flinbox ALFONSO MIRANDA LONDOÑO, C. P. (2011). CEDEC. Recuperado el 21 de AGOSTO de 2014, de https://centrocedec.files.wordpress.com/2011/07/3-origen-y-evolucic3b3n-copia.pdf Banco de la República de Colombia (s.f.). Obtenido de http://admin.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/apertura-economica Banco de la República de Colombia (s.f.). Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/apertura-economica BANCO DE LA REPÚBLICA DECRETO 2080. (2000). BANCO DE LA REPÚBLICA. Obtenido de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/decreto_2080_compendio.pdf Banco de la República, (2013). banrep. Recuperado el 12 de noviembre de 2014, de www.banrep.gov.co Castaño, J., & Galeano, P. (2011). Los Contratos de Estabilidad Jurídica en Colombia. Bogotá: EAFIT. CIADI . (2003). LAUDO ARBITRAL TÉCNICAS MEDIOAMBIENTALES TECMED S.A. VS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Recuperado el 2 de SEPTIEMBRE de 2014, de CIADI: https://icsid.worldbank.org/ICSID/FrontServlet?requestType=CasesRH&actionVal=showDoc&docId=DC602_Sp&caseId=C186 CONGRESO DE LA REPÚBLICA LEY 9 . (1991). CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Obtenido de FW: http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3654_documento.pdf CORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA 043. (1998). CORTE CONSTITUCIONAL. Recuperado el 4 de SEPTIEMBRE de 2014, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-043-98.htm CORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA 043. (1998). CORTE CONSTITUCIONAL. Recuperado el 4 de SEPTIEMBRE de 2014, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-043-98.htm CORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA C-1162. (2000). CORTE CONSTITUCIONAL. Obtenido de https://carlosesposito.files.wordpress.com/2010/08/suez-argentina-2010.pdf CORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA C-178. (1995). CORTE CONSTITUCIONAL. Recuperado el 10 de ENERO de 2015, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-178-95.htm CORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA C-280 . (2014). CORTE CONSTITUCIONAL. Recuperado el 12 de NOVIEMBRE de 2014, de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/C-280-14.htm CORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA C-335 . (2014). CORTE CONSTITUCIONAL. Recuperado el 28 de ENERO de 2015, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-335_1914.html CORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA C-446. (2009). CORTE CONSTITUCIONAL. Recuperado el 10 de ENERO de 2015, de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/C-446-09.htm CORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA C-560 . (1994). CORTE CONSTITUCIONAL. Recuperado el 2 de 2014 de OCTUBRE, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-560-94.htm CORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA C-750 DE 2008. (2008). CORTE CONSTITUCIONAL. Recuperado el 10 de DICIEMBRE de 2014, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-750-08.htm CORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA C-941 DE 2010. (2010). CORTE CONSTITUCIONAL. Recuperado el 1 de DICIEMBRE de 2014, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-941-10.htm CORTE CONSTITUCIONAL. (2007). SENTENCIA C - 155 DE 2007. Recuperado el 10 de ENERO de 2015, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-155-07.htm#_ftn42 CORTE CONSTITUCIONAL. (s.f.). CORTE CONSTITUCIONAL C-608-10. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-608-10.htm CRISTÓBAL DE LA CERDA OLIVOS Y MÓNICA GOLDENBERG PEÑAFIEL . (OCTUBRE de 2007). UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE DERECHO. Recuperado el 15 de ENERO de 2015, de file:///C:/Users/Hp/Downloads/TESIS%20CHILE%20TRATO%20JUSTO.pdf Cruz, L. E. (2010). La Constitución Política de 1991 y la Apertura Económica. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada, 269 - 280 Decreto 2080 de 2000. ARTÍCULO 1 del 2000 Decreto 2080 de 2000. ARTÍCULO 11 del 2000 DONALDSON, R. T. (1994). CENTRO AMÉRICA, EL GATT Y LA OMC. MOMENTO, 1. Escobar, C. (s.f.). REGULACIÓN E INVERSIÓN EXTRANJERA: LOS TRATADOS DE PROMOCIÓN RECÍPROCA DE INVERSIONES Y EL ESTÁNDAR DE TRATO JUSTO Y EQUITATIVO. Recuperado el 03 de enero de 2015, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-81562009000200006&script=sci_arttext FRIEDMAN, M. (2001). MILTON FRIEDMAN PENSAMIENTO ECONÓMICO. Recuperado el 15 de SEPTIEMBRE de 2014, de http://web.tau.org.ar/upload/973b29b30929a2904fc8cb1f787b4f1d/Christian.pdf GERENCIE.COM. (2008). Recuperado el 19 de AGOSTO de 2014, de http://www.gerencie.com/principio-de-estado-social-de-derecho.html LEY 1437 DE 2011. (s.f.). CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Obtenido de http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/co/co055es.pdf MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRÍA Y TURISMO. (s.f.). MICOMERCIO INDUSTRÍA Y TURISMO. Obtenido de http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=16157 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRÍA Y TURISMO. (s.f.). MICOMERCIO INDUSTRÍA Y TURISMO. Obtenido de http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=16157 Molinares, C. V. (2010). LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN COLOMBIA. AÑOS 1990 - 2009. SABER, CIENCIA Y LIBERTAD, 173-183 MUÑOZ, J. G. (2010). REPOSITORIO UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR SEDE ECUADOR. Recuperado el 3 de OCTUBRE de 2014, de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2294/1/T0928-MDE-Prieto-El%20estandar.pdf Proexport. (2013). GUIA LEGAL PARA HACER NEGOCIOS EN COLOMBIA 2013 . Recuperado el 11 de febrero de 2015, de http://www.inviertaencolombia.com.co/images/Guia_Legal_2013_Jul.pdf Proexport. (2014). GUIA LEGAL PARA HACER NEGOCIOS EN COLOMBIA 2014 . Recuperado el 11 de febrero de 2015, de http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/BIG_2014_EY_Espanol/$FILE/EY%20Proexport%20Legal%20Guide%202014%20(Espa%C3%B1ol).pdf Ríos, E. A. (2011). BIT y la Constitución colombiana de 1991 : internacionalización de la economía dentro de un Estado Social de Derecho . Estud. Socio-Juríd, 110-143. Tamayo, N. R. (s.f.). Regulación jurídica de la inversion extranjera de portafolio. TLCAN. (1992). TLCAN Estandar Trato Justo y Equitativo. Recuperado el 4 de Diciembre de 2014, de www. TLCAN.sec-alena.org TRATADO DE COMERCIO COLOMBIA Y LOS ESTADOS AELC. (2010). MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRÍA Y TURISMO. Recuperado el 5 de ENERO de 2015, de http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=16144 TRATADO DE LIBRE COMERCIO CANADÁ Y COLOMBIA. (2006). MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRÍA Y TURISMO. Recuperado el 20 de FEBRERO de 2015, de http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=16157 TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA Y CHILE. (s.f.). MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRÍA Y TURISMO. Recuperado el 15 de FEBRERO de 2015, de http://www.mincit.gov.co/tlc/publicaciones.php?id=11952 TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. (2006). MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRÍA Y TURISMO. Recuperado el 14 de DICIEMBRE de 2014, de http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=14853 TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA Y SALVADOR, GUATEMALA Y HONDURAS. (s.f.). MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRÍA Y TURISMO. Recuperado el 5 de ENERO de 2015, de 2007: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=14515 TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ Y ESTADOS UNIDOS. (2006). MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO . Recuperado el 8 de JULIO de 2014, de ACUERDOS COMERCIALES DEL PERÚ: http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=57&Itemid=80 TRATATO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA, LA UNIÓN EUROPEA Y PERÚ. (2012). MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRÍA Y TURISMO. Recuperado el 19 de ENERO de 2015, de http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=18028 UNCTAD. (1999). Fair and equitable treatment series on issues in international investment agreements UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA. (2011). PROTECCIÓN A LA INVERSIÓN EXTRANJERA. Obtenido de http://www.unipiloto.edu.co/descargas/modulos_1ra_parte/modulo_1_proteccion_a_la_inversion_extranjera.pdf Villegas-Carrasquilla, C. P.-E. (2009). Regulación e inversión extranjera: los tratados de promoción recíproca de inversiones y el estándar de Trato Justo y Equitativo. Revista Colombiana de Derecho Internacional, 155 - 180. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6732/1/MONOGRAF%c3%8dA%20INTERPRETACI%c3%93N%20DEL%20EST%c3%81NDAR%20DEL%20TRATO%20JUSTO%20Y%20EQUITATIVO%20EN%20INVERSIONES%20EXTRANJERAS.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6732/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6732/3/MONOGRAF%c3%8dA%20INTERPRETACI%c3%93N%20DEL%20EST%c3%81NDAR%20DEL%20TRATO%20JUSTO%20Y%20EQUITATIVO%20EN%20INVERSIONES%20EXTRANJERAS.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6732/4/MONOGRAF%c3%8dA%20INTERPRETACI%c3%93N%20DEL%20EST%c3%81NDAR%20DEL%20TRATO%20JUSTO%20Y%20EQUITATIVO%20EN%20INVERSIONES%20EXTRANJERAS.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd3bce4cba973b5daeffcfd49583f549 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 66f3d8092f339b8213411b14f70a12d2 b9eb445b43abdb90463aa00dce0fec8c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098467919396864 |
spelling |
Hurtado, SantiagoRodríguez Ariza, Yenifer SiomaraTriviño Castillo, Mary LeidyAbogadoCalle 1002015-10-29T16:27:50Z2019-12-26T21:25:52Z2015-10-29T16:27:50Z2019-12-26T21:25:52Z2015-08-20http://hdl.handle.net/10654/6732El desarrollo de la economía colombiana, ha estado altamente influenciado por las tendencias económicas y corrientes ideológicas existentes en el mercado global. En las últimas décadas, el Estado se ha visto en la obligación de crear y diseñar presupuestos normativos que permitan una integración total de los diversos sectores productivos locales en la esfera económica mundial, a fin de lograr un posicionamiento frente a los inversionistas extranjeros como un país atractivo para la recepción de capitales foráneos y como un fuerte aliado para la celebración de acuerdos bilaterales o multilaterales de inversión. El dinamismo introducido en las políticas económicas existentes en el territorio colombiano, se da a partir de la década de los noventa con ocasión del auge alcanzado por la ideología expuesta en el neoliberalismo. Los preceptos contenidos en este fenómeno económico y las recomendaciones realizadas por los países desarrollados para alcanzar un completo crecimiento en este aspecto, influyeron fuertemente en la creación del modelo económico actual, logrando que las estipulaciones normativas que rigen la materia, se desligaran del proteccionismo estatal y permitieran una completa injerencia de los particulares en sectores de la economía exclusivos del Estado, procurando en todo sentido, cumplir y estar en consonancia con los principios del Estado Social de Derecho. Esta integración de la economía nacional en el contexto global, se ha visto materializada entre otros aspectos, por la ratificación y adopción por parte del país de estándares y principios creados en el desarrollo de diversas relaciones contractuales internacionales. Conceptos como el Trato Justo y Equitativo han permeado los acuerdos de inversión suscritos por Colombia, permitiendo que el país no solo se posicione como un territorio apto para la recepción de capitales foráneos, sino que generan en el inversionista un ambiente de seguridad jurídica en torno a sus inversiones; cuentan con la garantía de que las diferentes relaciones comerciales que celebren en el territorio colombiano estarán regidas de la misma forma que las efectuadas por los nacionalesThe development of the Colombian economy has been influenced by economical trends and ideological movements in the global market. In the last decades the country has been forced to create and design normative budget that permit a total integration of different productive sectors in the global economy, for get a position in front of investors as an attractive country to receive foreign capital and a strong ally for signed to bilateral or multilateral investment agreements. The dynamism introduced in political economy existing in Colombia, is given from the nineties during the boom reached by ideology exposed in the neo liberalism. The precepts contains in this phenomenon economic and recommendations made by the development countries to reach a complete rise in this aspect, strongly influenced the creation of the current economic model, making that normative stipulations that regulate the matter separate from state protectionism and permit a complete interference of particulars in areas of exclusive state economy, trying comply and be consistent whit principles of law social state. This national economist integration in global context has seen real in between due to for ratification and adoption by the country of standards and principles established in the development of several international agreements relationships. Concepts like the “Trato Justo y Equitativo” enabled the investment agreements signed by Colombia, allowing that the country adopt a position as a good place to receive foreign capital, and generates in the investor environment of legal security around their investments; they have the guarantee that the trade relations to be signed in the Colombian territory are legal supported by the same form of the one that are signed by local. KEYWORDS: Direct Foreign investment, Financial Foreign investment, “Trato Justo y Equitativo”.Pregradoapplication/pdfspaInterpretación del estándar del trato justo y equitativo en inversiones extranjerasInterpretation of the estandar for the just and equitative treat on foreign inversioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fINVERSIONES EXTRANJERASADMINISTRACION DE PERSONALDirect Foreign InversionPortfolio of Foreign InversiónEquitative and just treatentInversión Extranjera DirectaInversión Extranjera de PortafolioTrato Justo y EquitativoFacultad de DerechoDerechoUniversidad Militar Nueva GranadaALFONSO MIRANDA LONDOÑO, C. P. (2004). CEDEC. Recuperado el 2 de AGOSTO de 2014, de https://www.google.com/search?q=Lowenfeld%2C+2002&ie=utf-8&oe=utf-8#q=un+primer+paso+al+dotar+al+Estado+de+facultades+para+establecer+el+marco+jur%C3%ADdico+de+la+actividad+econ%C3%B3micaALFONSO MIRANDA LONDOÑO, C. P. (2010). CEDEC. Recuperado el 2 de SEPTIEMBRE de 2014, de https://blu177.mail.live.com/?tid=cmPnWKeMMa5RGaN6wWLagvmg2&fid=flinboxALFONSO MIRANDA LONDOÑO, C. P. (2011). CEDEC. Recuperado el 21 de AGOSTO de 2014, de https://centrocedec.files.wordpress.com/2011/07/3-origen-y-evolucic3b3n-copia.pdfBanco de la República de Colombia (s.f.). Obtenido de http://admin.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/apertura-economicaBanco de la República de Colombia (s.f.). Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/apertura-economicaBANCO DE LA REPÚBLICA DECRETO 2080. (2000). BANCO DE LA REPÚBLICA. Obtenido de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/decreto_2080_compendio.pdfBanco de la República, (2013). banrep. Recuperado el 12 de noviembre de 2014, de www.banrep.gov.coCastaño, J., & Galeano, P. (2011). Los Contratos de Estabilidad Jurídica en Colombia. Bogotá: EAFIT.CIADI . (2003). LAUDO ARBITRAL TÉCNICAS MEDIOAMBIENTALES TECMED S.A. VS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Recuperado el 2 de SEPTIEMBRE de 2014, de CIADI: https://icsid.worldbank.org/ICSID/FrontServlet?requestType=CasesRH&actionVal=showDoc&docId=DC602_Sp&caseId=C186CONGRESO DE LA REPÚBLICA LEY 9 . (1991). CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Obtenido de FW: http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3654_documento.pdfCORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA 043. (1998). CORTE CONSTITUCIONAL. Recuperado el 4 de SEPTIEMBRE de 2014, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-043-98.htmCORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA 043. (1998). CORTE CONSTITUCIONAL. Recuperado el 4 de SEPTIEMBRE de 2014, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-043-98.htmCORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA C-1162. (2000). CORTE CONSTITUCIONAL. Obtenido de https://carlosesposito.files.wordpress.com/2010/08/suez-argentina-2010.pdfCORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA C-178. (1995). CORTE CONSTITUCIONAL. Recuperado el 10 de ENERO de 2015, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-178-95.htmCORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA C-280 . (2014). CORTE CONSTITUCIONAL. Recuperado el 12 de NOVIEMBRE de 2014, de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/C-280-14.htmCORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA C-335 . (2014). CORTE CONSTITUCIONAL. Recuperado el 28 de ENERO de 2015, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-335_1914.htmlCORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA C-446. (2009). CORTE CONSTITUCIONAL. Recuperado el 10 de ENERO de 2015, de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/C-446-09.htmCORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA C-560 . (1994). CORTE CONSTITUCIONAL. Recuperado el 2 de 2014 de OCTUBRE, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-560-94.htmCORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA C-750 DE 2008. (2008). CORTE CONSTITUCIONAL. Recuperado el 10 de DICIEMBRE de 2014, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-750-08.htmCORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA C-941 DE 2010. (2010). CORTE CONSTITUCIONAL. Recuperado el 1 de DICIEMBRE de 2014, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-941-10.htmCORTE CONSTITUCIONAL. (2007). SENTENCIA C - 155 DE 2007. Recuperado el 10 de ENERO de 2015, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-155-07.htm#_ftn42CORTE CONSTITUCIONAL. (s.f.). CORTE CONSTITUCIONAL C-608-10. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-608-10.htmCRISTÓBAL DE LA CERDA OLIVOS Y MÓNICA GOLDENBERG PEÑAFIEL . (OCTUBRE de 2007). UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE DERECHO. Recuperado el 15 de ENERO de 2015, de file:///C:/Users/Hp/Downloads/TESIS%20CHILE%20TRATO%20JUSTO.pdfCruz, L. E. (2010). La Constitución Política de 1991 y la Apertura Económica. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada, 269 - 280Decreto 2080 de 2000. ARTÍCULO 1 del 2000Decreto 2080 de 2000. ARTÍCULO 11 del 2000DONALDSON, R. T. (1994). CENTRO AMÉRICA, EL GATT Y LA OMC. MOMENTO, 1.Escobar, C. (s.f.). REGULACIÓN E INVERSIÓN EXTRANJERA: LOS TRATADOS DE PROMOCIÓN RECÍPROCA DE INVERSIONES Y EL ESTÁNDAR DE TRATO JUSTO Y EQUITATIVO. Recuperado el 03 de enero de 2015, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-81562009000200006&script=sci_arttextFRIEDMAN, M. (2001). MILTON FRIEDMAN PENSAMIENTO ECONÓMICO. Recuperado el 15 de SEPTIEMBRE de 2014, de http://web.tau.org.ar/upload/973b29b30929a2904fc8cb1f787b4f1d/Christian.pdfGERENCIE.COM. (2008). Recuperado el 19 de AGOSTO de 2014, de http://www.gerencie.com/principio-de-estado-social-de-derecho.htmlLEY 1437 DE 2011. (s.f.). CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Obtenido de http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/co/co055es.pdfMINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRÍA Y TURISMO. (s.f.). MICOMERCIO INDUSTRÍA Y TURISMO. Obtenido de http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=16157MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRÍA Y TURISMO. (s.f.). MICOMERCIO INDUSTRÍA Y TURISMO. Obtenido de http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=16157Molinares, C. V. (2010). LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN COLOMBIA. AÑOS 1990 - 2009. SABER, CIENCIA Y LIBERTAD, 173-183MUÑOZ, J. G. (2010). REPOSITORIO UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR SEDE ECUADOR. Recuperado el 3 de OCTUBRE de 2014, de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2294/1/T0928-MDE-Prieto-El%20estandar.pdfProexport. (2013). GUIA LEGAL PARA HACER NEGOCIOS EN COLOMBIA 2013 . Recuperado el 11 de febrero de 2015, de http://www.inviertaencolombia.com.co/images/Guia_Legal_2013_Jul.pdfProexport. (2014). GUIA LEGAL PARA HACER NEGOCIOS EN COLOMBIA 2014 . Recuperado el 11 de febrero de 2015, de http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/BIG_2014_EY_Espanol/$FILE/EY%20Proexport%20Legal%20Guide%202014%20(Espa%C3%B1ol).pdfRíos, E. A. (2011). BIT y la Constitución colombiana de 1991 : internacionalización de la economía dentro de un Estado Social de Derecho . Estud. Socio-Juríd, 110-143.Tamayo, N. R. (s.f.). Regulación jurídica de la inversion extranjera de portafolio.TLCAN. (1992). TLCAN Estandar Trato Justo y Equitativo. Recuperado el 4 de Diciembre de 2014, de www. TLCAN.sec-alena.orgTRATADO DE COMERCIO COLOMBIA Y LOS ESTADOS AELC. (2010). MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRÍA Y TURISMO. Recuperado el 5 de ENERO de 2015, de http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=16144TRATADO DE LIBRE COMERCIO CANADÁ Y COLOMBIA. (2006). MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRÍA Y TURISMO. Recuperado el 20 de FEBRERO de 2015, de http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=16157TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA Y CHILE. (s.f.). MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRÍA Y TURISMO. Recuperado el 15 de FEBRERO de 2015, de http://www.mincit.gov.co/tlc/publicaciones.php?id=11952TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. (2006). MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRÍA Y TURISMO. Recuperado el 14 de DICIEMBRE de 2014, de http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=14853TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA Y SALVADOR, GUATEMALA Y HONDURAS. (s.f.). MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRÍA Y TURISMO. Recuperado el 5 de ENERO de 2015, de 2007: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=14515TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ Y ESTADOS UNIDOS. (2006). MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO . Recuperado el 8 de JULIO de 2014, de ACUERDOS COMERCIALES DEL PERÚ: http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=57&Itemid=80TRATATO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA, LA UNIÓN EUROPEA Y PERÚ. (2012). MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRÍA Y TURISMO. Recuperado el 19 de ENERO de 2015, de http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=18028UNCTAD. (1999). Fair and equitable treatment series on issues in international investment agreementsUNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA. (2011). PROTECCIÓN A LA INVERSIÓN EXTRANJERA. Obtenido de http://www.unipiloto.edu.co/descargas/modulos_1ra_parte/modulo_1_proteccion_a_la_inversion_extranjera.pdfVillegas-Carrasquilla, C. P.-E. (2009). Regulación e inversión extranjera: los tratados de promoción recíproca de inversiones y el estándar de Trato Justo y Equitativo. Revista Colombiana de Derecho Internacional, 155 - 180.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMONOGRAFÍA INTERPRETACIÓN DEL ESTÁNDAR DEL TRATO JUSTO Y EQUITATIVO EN INVERSIONES EXTRANJERAS.pdfapplication/pdf877002http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6732/1/MONOGRAF%c3%8dA%20INTERPRETACI%c3%93N%20DEL%20EST%c3%81NDAR%20DEL%20TRATO%20JUSTO%20Y%20EQUITATIVO%20EN%20INVERSIONES%20EXTRANJERAS.pdffd3bce4cba973b5daeffcfd49583f549MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6732/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTMONOGRAFÍA INTERPRETACIÓN DEL ESTÁNDAR DEL TRATO JUSTO Y EQUITATIVO EN INVERSIONES EXTRANJERAS.pdf.txtExtracted texttext/plain234552http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6732/3/MONOGRAF%c3%8dA%20INTERPRETACI%c3%93N%20DEL%20EST%c3%81NDAR%20DEL%20TRATO%20JUSTO%20Y%20EQUITATIVO%20EN%20INVERSIONES%20EXTRANJERAS.pdf.txt66f3d8092f339b8213411b14f70a12d2MD53THUMBNAILMONOGRAFÍA INTERPRETACIÓN DEL ESTÁNDAR DEL TRATO JUSTO Y EQUITATIVO EN INVERSIONES EXTRANJERAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4067http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6732/4/MONOGRAF%c3%8dA%20INTERPRETACI%c3%93N%20DEL%20EST%c3%81NDAR%20DEL%20TRATO%20JUSTO%20Y%20EQUITATIVO%20EN%20INVERSIONES%20EXTRANJERAS.pdf.jpgb9eb445b43abdb90463aa00dce0fec8cMD5410654/6732oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/67322020-06-30 10:24:16.192Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |