Interpretación del estándar del trato justo y equitativo en inversiones extranjeras

El desarrollo de la economía colombiana, ha estado altamente influenciado por las tendencias económicas y corrientes ideológicas existentes en el mercado global. En las últimas décadas, el Estado se ha visto en la obligación de crear y diseñar presupuestos normativos que permitan una integración tot...

Full description

Autores:
Rodríguez Ariza, Yenifer Siomara
Triviño Castillo, Mary Leidy
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6732
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6732
Palabra clave:
INVERSIONES EXTRANJERAS
ADMINISTRACION DE PERSONAL
Direct Foreign Inversion
Portfolio of Foreign Inversión
Equitative and just treatent
Inversión Extranjera Directa
Inversión Extranjera de Portafolio
Trato Justo y Equitativo
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El desarrollo de la economía colombiana, ha estado altamente influenciado por las tendencias económicas y corrientes ideológicas existentes en el mercado global. En las últimas décadas, el Estado se ha visto en la obligación de crear y diseñar presupuestos normativos que permitan una integración total de los diversos sectores productivos locales en la esfera económica mundial, a fin de lograr un posicionamiento frente a los inversionistas extranjeros como un país atractivo para la recepción de capitales foráneos y como un fuerte aliado para la celebración de acuerdos bilaterales o multilaterales de inversión. El dinamismo introducido en las políticas económicas existentes en el territorio colombiano, se da a partir de la década de los noventa con ocasión del auge alcanzado por la ideología expuesta en el neoliberalismo. Los preceptos contenidos en este fenómeno económico y las recomendaciones realizadas por los países desarrollados para alcanzar un completo crecimiento en este aspecto, influyeron fuertemente en la creación del modelo económico actual, logrando que las estipulaciones normativas que rigen la materia, se desligaran del proteccionismo estatal y permitieran una completa injerencia de los particulares en sectores de la economía exclusivos del Estado, procurando en todo sentido, cumplir y estar en consonancia con los principios del Estado Social de Derecho. Esta integración de la economía nacional en el contexto global, se ha visto materializada entre otros aspectos, por la ratificación y adopción por parte del país de estándares y principios creados en el desarrollo de diversas relaciones contractuales internacionales. Conceptos como el Trato Justo y Equitativo han permeado los acuerdos de inversión suscritos por Colombia, permitiendo que el país no solo se posicione como un territorio apto para la recepción de capitales foráneos, sino que generan en el inversionista un ambiente de seguridad jurídica en torno a sus inversiones; cuentan con la garantía de que las diferentes relaciones comerciales que celebren en el territorio colombiano estarán regidas de la misma forma que las efectuadas por los nacionales