Big Data, una tecnología estratégica para el desarrollo socioeconómico en Colombia
El siglo XXI trajo consigo múltiples cambios dentro del sistema internacional, uno de ellos fue la profundización de la globalización fenómeno que marcó un hito importante dentro de las relaciones internacionales y comerciales. A partir de este cambio los países se han estado adaptando a las diferen...
- Autores:
-
Orjuela Castro, Marcela C.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43952
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/43952
- Palabra clave:
- ANALISIS DE INFORMACION
COOPERACION INTERNACIONAL
DESARROLLO ECONOMICO
Big Data
Data analysis
international cooperation
Economic development
BIG DATA
Big Data
Análisis de datos
Cooperación internacional
Desarrollo económico
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El siglo XXI trajo consigo múltiples cambios dentro del sistema internacional, uno de ellos fue la profundización de la globalización fenómeno que marcó un hito importante dentro de las relaciones internacionales y comerciales. A partir de este cambio los países se han estado adaptando a las diferentes transformaciones del Siglo XXI como lo es la revolución digital y la transición que esta representa. La existencia de nuevas fuentes de datos, las tecnologías de análisis y la inteligencia artificial resultan útiles para fomentar la cooperación internacional y el desarrollo económico. En la actualidad con la datificación del mundo se encuentran nuevas oportunidades como lo es Big Data, tecnología que se centra en el análisis masivo de datos con respecto al comportamiento y la interacción humana, lo que permite definir patrones y modelos predictivos que posibilitan diseñar y evaluar estrategias digitales que promuevan el desarrollo socioeconómico. Los países avanzados hoy en día promueven la implantación de un entorno digital que permita la colaboración avanzada de datos y análisis de estrategias para que contribuyan a la solución de problemas globales. De manera que el uso inteligente de datos puede dar valor a los países y regiones en desarrollo como lo es América Latina más específicamente Colombia, este ensayo busca mostrar los beneficios del uso de Big Data dentro del país en vista de que son pocas las estrategias digitales que permiten potencializar las herramientas que nos brinda la nueva era digital. |
---|