Factores de la gestión del cambio para la implementación del MIPG en entidades públicas de Bogotá
El Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG comenzó a implementarse en las entidades públicas de Bogotá a partir de la expedición del Decreto 1499 de 2017 y el Decreto 591 de 2018, para lo cual las entidades han trasegado por un proceso de cambio pasando de la Norma Técnica Distrital NTD – SI...
- Autores:
-
Galindo Briceño, Kelin Julieth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/34919
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/34919
- Palabra clave:
- CAMBIO ORGANIZACIONAL
PLANIFICACION ESTRATEGICA
MIPG
Change management
Integrated Management System
Resistance to change
MIPG
Gestión del cambio
Sistema Integrado de Gestión
Resistencia al cambio
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | El Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG comenzó a implementarse en las entidades públicas de Bogotá a partir de la expedición del Decreto 1499 de 2017 y el Decreto 591 de 2018, para lo cual las entidades han trasegado por un proceso de cambio pasando de la Norma Técnica Distrital NTD – SIG 001:2011 al MIPG. Este modelo se operativiza a través de 7 dimensiones y 17 políticas de gestión y desempeño que deben ser adoptadas por cada entidad dejando de enmarcar su gestión en los Subsistemas que menciona la NTD – SIG 001:2011 y apropiando los lineamientos del MIPG. Dentro de la investigación se revisa los diferentes cambios que han presentado los sistemas de gestión en las entidades públicas, los propósitos que pretende alcanzar el MIPG y algunos modelos de gestión del cambio para identificar ciertos factores que sean aplicables a las entidades. Así mismo, por medio de dos grupos focales y una encuesta aplicada a funcionarios y contratistas de algunas entidades públicas del Distrito, se conoció la percepción frente a la implementación del modelo, encontrando posiciones divididas pero no tan distantes al respecto de los beneficios percibidos, la percepción de existencia de resistencia al cambio y sus respectivos factores que lo ocasionan y la proporción de recursos por parte de las entidades al momento de la implementación. Se identificó con la investigación que la implementación del modelo se ha adelantado de forma ordenada y que no existe una postura definitiva de resistencia al cambio con esta implementación. |
---|