Parametrización y seguimiento del fraccionamiento de bulks para esmaltes en el ERP de una empresa del sector cosmético
El presente trabajo muestra el análisis del proceso de fraccionamiento y manejo de materiales enfocándose en los bulks de esmaltes dentro de una compañía cosmética, lo cual es primordial para la generación de ahorros y desperdicios de materia prima, así mismo, incrementando la productividad y utilid...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20847
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/20847
- Palabra clave:
- Fraccionamiento de material
Manejo de materiales
Gestión de desperdicios
Programación maestra
ADMINISTRACION DE MATERIALES
RESIDUOS INDUSTRIALES
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
Material fragmentation
Material handling
Waste management
Master programming
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Summary: | El presente trabajo muestra el análisis del proceso de fraccionamiento y manejo de materiales enfocándose en los bulks de esmaltes dentro de una compañía cosmética, lo cual es primordial para la generación de ahorros y desperdicios de materia prima, así mismo, incrementando la productividad y utilidades. En el documento se presentan cada una de las actividades propuestas para la reducción de la cantidad de bulk enviado a destrucción por temas de manejo y transmisión de información entre áreas de la misma compañía, en el desarrollo del manuscrito se desarrollan herramientas de seguimiento logrando identificar las debilidades del proceso global y enfocando la energía en la prioridad, que son los bulks próximos a vencer y en los bidones abiertos al menos una vez. A través de la ejecución e implementación del desarrollo presentado, fue posible implementar tres mejoras dentro del proceso de los esmaltes vinculando a las áreas de almacén, programación maestra y centro de soluciones, allí la más importante fue un cambio dentro del sistema de información SAP que finalmente se implementó logrando la reducción significativa de material destruido. |
---|