Modelo de contabilidad ambiental en Colombia y los parámetros definidos por las Naciones Unidas
La contabilidad ambiental es definida por el World Conservation Union como: aquella contabilidad que suministra información que resalta la contribución de los recursos humanos al correcto desempeño económico al igual que los costos de la polución y degradación ambiental producto de este bienestar ec...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3696
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/3696
- Palabra clave:
- Contabilidad ambiental
Sector minero
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
DEGRADACION AMBIENTAL - ECONOMIA
AUDITORIA AMBIENTAL
CONTROL AMBIENTAL - COSTOS
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_01dc5e4180e3efb72d563caa2e038257 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3696 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
spelling |
Serrano Ledesma, FanethTorres Chamorro, Bibiana PatriciaEspecialista en Alta GerenciaBogotá2012-07-05T21:01:33Z2013-04-29T23:54:25Z2015-07-13T18:15:20Z2019-12-30T13:55:12Z2012-07-05T21:01:33Z2013-04-29T23:54:25Z2015-07-13T18:15:20Z2019-12-30T13:55:12Z20102013-04-29http://hdl.handle.net/10654/3696La contabilidad ambiental es definida por el World Conservation Union como: aquella contabilidad que suministra información que resalta la contribución de los recursos humanos al correcto desempeño económico al igual que los costos de la polución y degradación ambiental producto de este bienestar económico . Actualmente las funciones relacionadas con la contabilidad ambiental en Colombia se encuentran centralizadas en la Contaduría General de la Nación, la cual evalúa dentro de los balances requeridos a las entidades estatales los parámetros correspondientes a la contabilidad ambiental. El objetivo del presente ensayo es evaluar el impacto de las operaciones del sector minero, realizar una revisión de los modelos internacionales en la evaluación ambiental, contrastarlo con el modelo colombiano y proponer los ajustes requeridos si es del casoapplication/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en alta gerenciaContabilidad ambientalSector mineroCONTABILIDAD ADMINISTRATIVADEGRADACION AMBIENTAL - ECONOMIAAUDITORIA AMBIENTALCONTROL AMBIENTAL - COSTOSModelo de contabilidad ambiental en Colombia y los parámetros definidos por las Naciones Unidasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTTorresChamorroBibianaPatricia2010.pdf.txtExtracted texttext/plain30609http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3696/1/TorresChamorroBibianaPatricia2010.pdf.txt53cf3c2da9233c40b37bece0c9ca06b1MD51ORIGINALTorresChamorroBibianaPatricia2010.pdfapplication/pdf310444http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3696/2/TorresChamorroBibianaPatricia2010.pdf33e8b7ca03335b2af9fdf323a8db4cecMD52THUMBNAILTorresChamorroBibianaPatricia2010.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4103http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3696/3/TorresChamorroBibianaPatricia2010.pdf.jpgd7ab417505b88fb340df5e2c23914289MD5310654/3696oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36962019-12-30 08:55:13.317Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo de contabilidad ambiental en Colombia y los parámetros definidos por las Naciones Unidas |
title |
Modelo de contabilidad ambiental en Colombia y los parámetros definidos por las Naciones Unidas |
spellingShingle |
Modelo de contabilidad ambiental en Colombia y los parámetros definidos por las Naciones Unidas Contabilidad ambiental Sector minero CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA DEGRADACION AMBIENTAL - ECONOMIA AUDITORIA AMBIENTAL CONTROL AMBIENTAL - COSTOS |
title_short |
Modelo de contabilidad ambiental en Colombia y los parámetros definidos por las Naciones Unidas |
title_full |
Modelo de contabilidad ambiental en Colombia y los parámetros definidos por las Naciones Unidas |
title_fullStr |
Modelo de contabilidad ambiental en Colombia y los parámetros definidos por las Naciones Unidas |
title_full_unstemmed |
Modelo de contabilidad ambiental en Colombia y los parámetros definidos por las Naciones Unidas |
title_sort |
Modelo de contabilidad ambiental en Colombia y los parámetros definidos por las Naciones Unidas |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Serrano Ledesma, Faneth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contabilidad ambiental Sector minero |
topic |
Contabilidad ambiental Sector minero CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA DEGRADACION AMBIENTAL - ECONOMIA AUDITORIA AMBIENTAL CONTROL AMBIENTAL - COSTOS |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA DEGRADACION AMBIENTAL - ECONOMIA AUDITORIA AMBIENTAL CONTROL AMBIENTAL - COSTOS |
description |
La contabilidad ambiental es definida por el World Conservation Union como: aquella contabilidad que suministra información que resalta la contribución de los recursos humanos al correcto desempeño económico al igual que los costos de la polución y degradación ambiental producto de este bienestar económico . Actualmente las funciones relacionadas con la contabilidad ambiental en Colombia se encuentran centralizadas en la Contaduría General de la Nación, la cual evalúa dentro de los balances requeridos a las entidades estatales los parámetros correspondientes a la contabilidad ambiental. El objetivo del presente ensayo es evaluar el impacto de las operaciones del sector minero, realizar una revisión de los modelos internacionales en la evaluación ambiental, contrastarlo con el modelo colombiano y proponer los ajustes requeridos si es del caso |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2012-07-05T21:01:33Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2012-07-05T21:01:33Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-04-29T23:54:25Z 2015-07-13T18:15:20Z 2019-12-30T13:55:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-04-29T23:54:25Z 2015-07-13T18:15:20Z 2019-12-30T13:55:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-04-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/3696 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/3696 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en alta gerencia |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3696/1/TorresChamorroBibianaPatricia2010.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3696/2/TorresChamorroBibianaPatricia2010.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3696/3/TorresChamorroBibianaPatricia2010.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
53cf3c2da9233c40b37bece0c9ca06b1 33e8b7ca03335b2af9fdf323a8db4cec d7ab417505b88fb340df5e2c23914289 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098474182541312 |