Diagnóstico de señalización vertical y horizontal en los tramos críticos desde el punto de vista de accidentalidad de la carrera 2 entre calle 74 - calle 26 y carrera 7 desde la calle 55 hasta la calle 79 en la ciudad de Neiva

La creciente tasa de accidentalidad en la Ciudad de Neiva debe alertar a la Administración Municipal a realizar un trabajo de concientización donde se propicie la movilidad segura de los Actores Viales, minimizando al máximo el número de accidentes de tránsito. La Organización Mundial de la Salud in...

Full description

Autores:
Ruiz, César Ricardo
Molano Ferro, Hanner
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21147
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/21147
Palabra clave:
ACCIDENTES DE TRANSITO
SEGURIDAD VIAL
Security Plan
Road Actors
Accident
Critical points
Plan de Seguridad
Actores Viales
Accidentalidad
Puntos críticos
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_01c539f0c2df8a48c10bd016646004c5
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21147
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnóstico de señalización vertical y horizontal en los tramos críticos desde el punto de vista de accidentalidad de la carrera 2 entre calle 74 - calle 26 y carrera 7 desde la calle 55 hasta la calle 79 en la ciudad de Neiva
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Diagnosis of vertical and horizontal signaling in the critical sections from the accident point of view of the race 2 between 74th street - 26th street and 7th race from 55th street to 79th street in the city of Neiva
title Diagnóstico de señalización vertical y horizontal en los tramos críticos desde el punto de vista de accidentalidad de la carrera 2 entre calle 74 - calle 26 y carrera 7 desde la calle 55 hasta la calle 79 en la ciudad de Neiva
spellingShingle Diagnóstico de señalización vertical y horizontal en los tramos críticos desde el punto de vista de accidentalidad de la carrera 2 entre calle 74 - calle 26 y carrera 7 desde la calle 55 hasta la calle 79 en la ciudad de Neiva
ACCIDENTES DE TRANSITO
SEGURIDAD VIAL
Security Plan
Road Actors
Accident
Critical points
Plan de Seguridad
Actores Viales
Accidentalidad
Puntos críticos
title_short Diagnóstico de señalización vertical y horizontal en los tramos críticos desde el punto de vista de accidentalidad de la carrera 2 entre calle 74 - calle 26 y carrera 7 desde la calle 55 hasta la calle 79 en la ciudad de Neiva
title_full Diagnóstico de señalización vertical y horizontal en los tramos críticos desde el punto de vista de accidentalidad de la carrera 2 entre calle 74 - calle 26 y carrera 7 desde la calle 55 hasta la calle 79 en la ciudad de Neiva
title_fullStr Diagnóstico de señalización vertical y horizontal en los tramos críticos desde el punto de vista de accidentalidad de la carrera 2 entre calle 74 - calle 26 y carrera 7 desde la calle 55 hasta la calle 79 en la ciudad de Neiva
title_full_unstemmed Diagnóstico de señalización vertical y horizontal en los tramos críticos desde el punto de vista de accidentalidad de la carrera 2 entre calle 74 - calle 26 y carrera 7 desde la calle 55 hasta la calle 79 en la ciudad de Neiva
title_sort Diagnóstico de señalización vertical y horizontal en los tramos críticos desde el punto de vista de accidentalidad de la carrera 2 entre calle 74 - calle 26 y carrera 7 desde la calle 55 hasta la calle 79 en la ciudad de Neiva
dc.creator.fl_str_mv Ruiz, César Ricardo
Molano Ferro, Hanner
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Arias R., Wilson
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ruiz, César Ricardo
Molano Ferro, Hanner
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ACCIDENTES DE TRANSITO
SEGURIDAD VIAL
topic ACCIDENTES DE TRANSITO
SEGURIDAD VIAL
Security Plan
Road Actors
Accident
Critical points
Plan de Seguridad
Actores Viales
Accidentalidad
Puntos críticos
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Security Plan
Road Actors
Accident
Critical points
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Plan de Seguridad
Actores Viales
Accidentalidad
Puntos críticos
description La creciente tasa de accidentalidad en la Ciudad de Neiva debe alertar a la Administración Municipal a realizar un trabajo de concientización donde se propicie la movilidad segura de los Actores Viales, minimizando al máximo el número de accidentes de tránsito. La Organización Mundial de la Salud indica que más del 90% de las muertes por accidentes de tránsito se producen en los países de recursos medios y bajos, lo cual indica que ocupan más de la mitad del porcentaje de muertes; a pesar de que en estos países tienen menos de la mitad de vehículos en el mundo. (Organización Mundial de la Salud, 2018), Solamente en 28 países, lo cual equivale al 7% de la población mundial, tienen las leyes correctas para el cumplimiento de los cinco factores de riesgos más comunes: el exceso de velocidad, conducir bajo efectos del alcohol, el uso de casco por motociclistas, utilizar el cinturón de seguridad y el empleo de asientos de carro para niños. (Grupo de Colaboración de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, s.f.) La propuesta de este artículo, es desarrollar un Plan de Seguridad Vial en la Ciudad de Neiva, para dimensionar y mitigar el riesgo de los actores viales, definiendo como una prioridad la identificación de sitios de alta incidencia de accidentes, permitiendo proponer opciones permanentes, que contribuyan a la generación de una cultura de la prevención vial para mitigar el riesgo en los actores. De igual manera incrementar el sistema de señalización e implementar medidas, para la intervención integral en puntos críticos de accidentalidad, atendiendo las características propias de cada sector (Ministerio de Transporte, 2015) y lograr enfocar la seguridad vial como algo inherente al ser humano y así reducir el riesgo en los actores viales. El estudio abarca una fase de inspección visual y toma de datos y una siguiente etapa, basada en la valoración y análisis sobre los criterios observados, arrojando una serie de recomendaciones encaminadas a la seguridad vial.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-09T16:16:02Z
2019-12-26T21:54:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-09T16:16:02Z
2019-12-26T21:54:51Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-03-26
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/21147
url http://hdl.handle.net/10654/21147
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv (s.f.). Obtenido de Grupo de Colaboración de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial: http://www.who.int
Accidentes de Tráfico y Seguridad Vial. (16 de 08 de 2018). Obtenido de http://accidentesdetraficoyseguridadvial.blogspot.com/2015/08/vision-cero-efectivaestrategia-sueca.html
Alcaldía de Neiva. (11 de Enero de 2011). Decreto 010 de 2011. "Por medio del cual se modifica el CAPITULO IV, articulos DECIMa SEXTO al VIGESIMO CUARTO del DECRETa 100 de Mayo de 2002 y se deroga el Decreto 1147 de noviembre de 2005, y el Decreto 598 DE 2009". Neiva
Alcaldía de Neiva. (31 de Enero de 2013). Decreto N° 0164 del 31 de enero de 2013. Por medio del cual se adoptan medidas para el tránsito d vehiculos tipo motocicletas, motociclos, mototriciclos, motocarros, y cuatrimotos en el Municipio de Neiva. Neiva, Colombia.
Alcaldía de Neiva. (2018). Decreto 0033 del 26 de enero de 2018. Neiva.
Aluana. (15 de 08 de 2018). Obtenido de http://aluanatraficoyseguridadvial.blogspot.com/2015/05/matriz-de-haddonfactores-que-influyen.html
Comité de Ensambladoras de Motos Japonesas. (18 de 08 de 2013).
Crena, S. M. (2016). LA INCIDENCIA DEL FACTOR HUMANO EN LA SEGURIDAD VIAL. Montevideo.
Federación Colombiana de Municipios – Dirección Nacional Simit. (2017). Transitemos 2016, El Respeto a las normas de tránsito salvan vidas. Bogotá: Multiimpresos S.A.S.
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2007). Guía Práctica de Seguridad Vial. Ginebra.
Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia - Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2015). Comportamiento de muertes y lesiones por accidentes de transporte. Colombia, 2015 Seguridad vial, un concepto que trasciende la educación vial. Bogotá.
Madrid, E. P. (2014). Mototaxismo en Neiva: Alternativa Ingeniosa del Opita o producto de un desarrollo económico decadente.
Manual de señalización vial 2015. (s.f.). En Reductores de Velocidad (págs. 658 -661).
Manual de Señalización Vial 2015. (s.f.). En GENERALIDADES DE LAS SEÑALES VERTICALES (pág. 21).
Manual de Señalización Vial 2015. (s.f.). En Cruce controlado por señal PARE (págs. 385 - 386).
Manual de Señalización Vial 2015. (s.f.). En Capitulo 3 - Demarcaciones (págs. 359-361).
Ministerio de Transporte. (2015). Plan Nacional de Seguridad Vial Colombia 2011 - 2021. Bogotá.
Miryam Moya - Accidentes de Tráfico y Seguridad Vial. (16 de 08 de 2018). Obtenido de https://accidentesdetraficoyseguridadvialblogspotcomes.wordpress.com/2015/08/28 /vision-cero-efectiva-estrategia-sueca-en-seguridad-vial/
Observatorio Nacional de Seguridad Vial. (17 de 08 de 2018). Obtenido de http://ansv.gov.co/observatorio/?op=Contenidos&sec=64
Organización Mundial de la Salud. (19 de Febrero de 2018). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de http://www.who.int
Resolución 002410 de 17 de Julio de 2015. (17 de Julio de 2015). Bogotá, Colombia: Ministerio de Transporte
Secretaría de Movilidad de Neiva. (2018). Puntos Criticos de Accidentalidad en Neiva. Neiva.
Secretaria Distrital de Movilidad, Alcaldía de Barranquilla. (2011). Metodología para el análisis de la seguridad vial en sitios críticos de la ciudad de Barranquilla. Barranquilla.
Secretaría Distrital de Planeación. (s.f.). Dirección del Taller del Espacio Público. En Cartilla de Andenes Bogotá D.C (págs. 13-14).
Seguridad Vial con Psicología Positiva. (14 de 08 de 2018). Obtenido de https://seguridadvialvenezuela2013.wordpress.com/educando-en-seguridadvial/tema-de-la-semana/matriz-de-haddon/
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ingeniería - Ingeniería Civil
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21147/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21147/2/RuizC%c3%a9sarRicardo%2cMolanoFerroHanner2019_Formato..pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21147/3/RuizC%c3%a9sarRicardo%2cMolanoFerroHanner2019_Formato..pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
e820033808799d65461e61a60c0ce91e
c9f09ac4972fad09f8914f562df2838b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098420932706304
spelling Arias R., WilsonRuiz, César RicardoMolano Ferro, HannerIngeniero CivilCampus UMNG2019-05-09T16:16:02Z2019-12-26T21:54:51Z2019-05-09T16:16:02Z2019-12-26T21:54:51Z2019-03-26http://hdl.handle.net/10654/21147La creciente tasa de accidentalidad en la Ciudad de Neiva debe alertar a la Administración Municipal a realizar un trabajo de concientización donde se propicie la movilidad segura de los Actores Viales, minimizando al máximo el número de accidentes de tránsito. La Organización Mundial de la Salud indica que más del 90% de las muertes por accidentes de tránsito se producen en los países de recursos medios y bajos, lo cual indica que ocupan más de la mitad del porcentaje de muertes; a pesar de que en estos países tienen menos de la mitad de vehículos en el mundo. (Organización Mundial de la Salud, 2018), Solamente en 28 países, lo cual equivale al 7% de la población mundial, tienen las leyes correctas para el cumplimiento de los cinco factores de riesgos más comunes: el exceso de velocidad, conducir bajo efectos del alcohol, el uso de casco por motociclistas, utilizar el cinturón de seguridad y el empleo de asientos de carro para niños. (Grupo de Colaboración de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, s.f.) La propuesta de este artículo, es desarrollar un Plan de Seguridad Vial en la Ciudad de Neiva, para dimensionar y mitigar el riesgo de los actores viales, definiendo como una prioridad la identificación de sitios de alta incidencia de accidentes, permitiendo proponer opciones permanentes, que contribuyan a la generación de una cultura de la prevención vial para mitigar el riesgo en los actores. De igual manera incrementar el sistema de señalización e implementar medidas, para la intervención integral en puntos críticos de accidentalidad, atendiendo las características propias de cada sector (Ministerio de Transporte, 2015) y lograr enfocar la seguridad vial como algo inherente al ser humano y así reducir el riesgo en los actores viales. El estudio abarca una fase de inspección visual y toma de datos y una siguiente etapa, basada en la valoración y análisis sobre los criterios observados, arrojando una serie de recomendaciones encaminadas a la seguridad vial.The increasing accident rate in the City of Neiva should alert the Municipal Administration to carry out awareness work where the safe mobility of the Traffic Actors is fostered, minimizing the number of traffic accidents as much as possible. The World Health Organization indicates that more than 90% of deaths due to traffic accidents occur in countries with medium and low resources, which indicates that they occupy more than half of the percentage of deaths; despite the fact that in these countries they have less than half the number of vehicles in the world. (World Health Organization, 2018), Only in 28 countries, which is equivalent to 7% of the world population, have the correct laws for compliance with the five most common risk factors: speeding, driving under the effects of alcohol, the use of a helmet by motorcyclists, the use of seat belts and the use of car seats for children. (United Nations Collaborative Group for Road Safety, s.f.) The proposal of this article is to develop a Road Safety Plan in the City of Neiva, to measure and mitigate the risk of road users, defining as a priority the identification of sites with a high incidence of accidents, allowing proposing permanent options, which contribute to the generation of a culture of road prevention to mitigate risk in the actors. In the same way increase the signaling system and implement measures, for the integral intervention in critical accident points, taking into account the characteristics of each sector (Ministry of Transport, 2015) and achieve focus on road safety as something inherent to the human being and thus reduce the risk in the road actors. The study covers a phase of visual inspection and data collection and a next stage, based on the assessment and analysis of the observed criteria, yielding a series of recommendations aimed at road safety.PregradoL’augmentation du taux d’accidents dans la ville de Neiva devrait inciter l’administration municipale à mener des activités de sensibilisation qui favorisent la sécurité des acteurs de la circulation, en minimisant autant que possible le nombre d’accidents de la route. L'Organisation mondiale de la santé indique que plus de 90% des décès dus à des accidents de la route surviennent dans des pays à ressources moyennes ou faibles, ce qui indique qu'ils occupent plus de la moitié du pourcentage de décès. malgré le fait que dans ces pays, ils ont moins de la moitié du nombre de véhicules dans le monde. (Organisation mondiale de la santé, 2018), Seulement dans 28 pays, ce qui équivaut à 7% de la population mondiale, ont les lois appropriées pour se conformer aux cinq facteurs de risque les plus courants: excès de vitesse, conduite sous les effets d’alcool, l’utilisation d’un casque par les motocyclistes, l’utilisation des ceintures de sécurité et l’utilisation de sièges auto pour enfants. (Groupe de collaboration des Nations Unies pour la sécurité routière, sf) La proposition de cet article est de développer un plan de sécurité routière dans la ville de Neiva, afin de mesurer et d’atténuer les risques pour les usagers de la route, en donnant la priorité à l’identification des sites présentant un nombre élevé d’accidents, permettant de proposer des options permanentes, qui contribuer à la création d'une culture de la prévention routière pour atténuer les risques chez les acteurs. De la même manière, augmenter le système de signalisation et mettre en œuvre des mesures, pour une intervention intégrale dans les points critiques d’accidents, en tenant compte des caractéristiques de chaque secteur (ministère des Transports, 2015) et mettre l’accent sur la sécurité routière en tant qu’élément inhérent à la personne humaine et donc réduire le risque chez les acteurs de la route. L’étude couvre une phase d’inspection visuelle et de collecte de données, ainsi qu’une étape suivante, basée sur l’évaluation et l’analyse des critères observés, donnant lieu à une série de recommandations relatives à la sécurité routière.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diagnóstico de señalización vertical y horizontal en los tramos críticos desde el punto de vista de accidentalidad de la carrera 2 entre calle 74 - calle 26 y carrera 7 desde la calle 55 hasta la calle 79 en la ciudad de NeivaDiagnosis of vertical and horizontal signaling in the critical sections from the accident point of view of the race 2 between 74th street - 26th street and 7th race from 55th street to 79th street in the city of Neivainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fACCIDENTES DE TRANSITOSEGURIDAD VIALSecurity PlanRoad ActorsAccidentCritical pointsPlan de SeguridadActores VialesAccidentalidadPuntos críticosFacultad de Estudios a DistanciaIngeniería CivilIngeniería - Ingeniería CivilUniversidad Militar Nueva Granada(s.f.). Obtenido de Grupo de Colaboración de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial: http://www.who.intAccidentes de Tráfico y Seguridad Vial. (16 de 08 de 2018). Obtenido de http://accidentesdetraficoyseguridadvial.blogspot.com/2015/08/vision-cero-efectivaestrategia-sueca.htmlAlcaldía de Neiva. (11 de Enero de 2011). Decreto 010 de 2011. "Por medio del cual se modifica el CAPITULO IV, articulos DECIMa SEXTO al VIGESIMO CUARTO del DECRETa 100 de Mayo de 2002 y se deroga el Decreto 1147 de noviembre de 2005, y el Decreto 598 DE 2009". NeivaAlcaldía de Neiva. (31 de Enero de 2013). Decreto N° 0164 del 31 de enero de 2013. Por medio del cual se adoptan medidas para el tránsito d vehiculos tipo motocicletas, motociclos, mototriciclos, motocarros, y cuatrimotos en el Municipio de Neiva. Neiva, Colombia.Alcaldía de Neiva. (2018). Decreto 0033 del 26 de enero de 2018. Neiva.Aluana. (15 de 08 de 2018). Obtenido de http://aluanatraficoyseguridadvial.blogspot.com/2015/05/matriz-de-haddonfactores-que-influyen.htmlComité de Ensambladoras de Motos Japonesas. (18 de 08 de 2013).Crena, S. M. (2016). LA INCIDENCIA DEL FACTOR HUMANO EN LA SEGURIDAD VIAL. Montevideo.Federación Colombiana de Municipios – Dirección Nacional Simit. (2017). Transitemos 2016, El Respeto a las normas de tránsito salvan vidas. Bogotá: Multiimpresos S.A.S.Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2007). Guía Práctica de Seguridad Vial. Ginebra.Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia - Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2015). Comportamiento de muertes y lesiones por accidentes de transporte. Colombia, 2015 Seguridad vial, un concepto que trasciende la educación vial. Bogotá.Madrid, E. P. (2014). Mototaxismo en Neiva: Alternativa Ingeniosa del Opita o producto de un desarrollo económico decadente.Manual de señalización vial 2015. (s.f.). En Reductores de Velocidad (págs. 658 -661).Manual de Señalización Vial 2015. (s.f.). En GENERALIDADES DE LAS SEÑALES VERTICALES (pág. 21).Manual de Señalización Vial 2015. (s.f.). En Cruce controlado por señal PARE (págs. 385 - 386).Manual de Señalización Vial 2015. (s.f.). En Capitulo 3 - Demarcaciones (págs. 359-361).Ministerio de Transporte. (2015). Plan Nacional de Seguridad Vial Colombia 2011 - 2021. Bogotá.Miryam Moya - Accidentes de Tráfico y Seguridad Vial. (16 de 08 de 2018). Obtenido de https://accidentesdetraficoyseguridadvialblogspotcomes.wordpress.com/2015/08/28 /vision-cero-efectiva-estrategia-sueca-en-seguridad-vial/Observatorio Nacional de Seguridad Vial. (17 de 08 de 2018). Obtenido de http://ansv.gov.co/observatorio/?op=Contenidos&sec=64Organización Mundial de la Salud. (19 de Febrero de 2018). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de http://www.who.intResolución 002410 de 17 de Julio de 2015. (17 de Julio de 2015). Bogotá, Colombia: Ministerio de TransporteSecretaría de Movilidad de Neiva. (2018). Puntos Criticos de Accidentalidad en Neiva. Neiva.Secretaria Distrital de Movilidad, Alcaldía de Barranquilla. (2011). Metodología para el análisis de la seguridad vial en sitios críticos de la ciudad de Barranquilla. Barranquilla.Secretaría Distrital de Planeación. (s.f.). Dirección del Taller del Espacio Público. En Cartilla de Andenes Bogotá D.C (págs. 13-14).Seguridad Vial con Psicología Positiva. (14 de 08 de 2018). Obtenido de https://seguridadvialvenezuela2013.wordpress.com/educando-en-seguridadvial/tema-de-la-semana/matriz-de-haddon/LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21147/1/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD51ORIGINALRuizCésarRicardo,MolanoFerroHanner2019_Formato..pdfArtículoapplication/pdf4899601http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21147/2/RuizC%c3%a9sarRicardo%2cMolanoFerroHanner2019_Formato..pdfe820033808799d65461e61a60c0ce91eMD52THUMBNAILRuizCésarRicardo,MolanoFerroHanner2019_Formato..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5917http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21147/3/RuizC%c3%a9sarRicardo%2cMolanoFerroHanner2019_Formato..pdf.jpgc9f09ac4972fad09f8914f562df2838bMD5310654/21147oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/211472020-06-30 12:16:16.842Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK