Diagnóstico de señalización vertical y horizontal en los tramos críticos desde el punto de vista de accidentalidad de la carrera 2 entre calle 74 - calle 26 y carrera 7 desde la calle 55 hasta la calle 79 en la ciudad de Neiva
La creciente tasa de accidentalidad en la Ciudad de Neiva debe alertar a la Administración Municipal a realizar un trabajo de concientización donde se propicie la movilidad segura de los Actores Viales, minimizando al máximo el número de accidentes de tránsito. La Organización Mundial de la Salud in...
- Autores:
-
Ruiz, César Ricardo
Molano Ferro, Hanner
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21147
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/21147
- Palabra clave:
- ACCIDENTES DE TRANSITO
SEGURIDAD VIAL
Security Plan
Road Actors
Accident
Critical points
Plan de Seguridad
Actores Viales
Accidentalidad
Puntos críticos
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | La creciente tasa de accidentalidad en la Ciudad de Neiva debe alertar a la Administración Municipal a realizar un trabajo de concientización donde se propicie la movilidad segura de los Actores Viales, minimizando al máximo el número de accidentes de tránsito. La Organización Mundial de la Salud indica que más del 90% de las muertes por accidentes de tránsito se producen en los países de recursos medios y bajos, lo cual indica que ocupan más de la mitad del porcentaje de muertes; a pesar de que en estos países tienen menos de la mitad de vehículos en el mundo. (Organización Mundial de la Salud, 2018), Solamente en 28 países, lo cual equivale al 7% de la población mundial, tienen las leyes correctas para el cumplimiento de los cinco factores de riesgos más comunes: el exceso de velocidad, conducir bajo efectos del alcohol, el uso de casco por motociclistas, utilizar el cinturón de seguridad y el empleo de asientos de carro para niños. (Grupo de Colaboración de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, s.f.) La propuesta de este artículo, es desarrollar un Plan de Seguridad Vial en la Ciudad de Neiva, para dimensionar y mitigar el riesgo de los actores viales, definiendo como una prioridad la identificación de sitios de alta incidencia de accidentes, permitiendo proponer opciones permanentes, que contribuyan a la generación de una cultura de la prevención vial para mitigar el riesgo en los actores. De igual manera incrementar el sistema de señalización e implementar medidas, para la intervención integral en puntos críticos de accidentalidad, atendiendo las características propias de cada sector (Ministerio de Transporte, 2015) y lograr enfocar la seguridad vial como algo inherente al ser humano y así reducir el riesgo en los actores viales. El estudio abarca una fase de inspección visual y toma de datos y una siguiente etapa, basada en la valoración y análisis sobre los criterios observados, arrojando una serie de recomendaciones encaminadas a la seguridad vial. |
---|