Experiencia con el uso del protocolo eras (enhanced recovery after surgery) en el servicio de coloproctología del Hospital Militar Central de Bogotá, 2019-2021.

Introducción: La filosofía principal del protocolo ERAS es reducir el estrés metabólico causado por el trauma quirúrgico y al mismo tiempo apoyar la recuperación temprana del paciente y reducir los costos de hospitalización. Objetivo: Describir los desenlaces clínicos del uso del protocolo ERAS en e...

Full description

Autores:
Betancur García, Nicolás
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40006
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/40006
Palabra clave:
ERAS
Multidisciplinary management
Hospital stay
CIRUGIA COLORRECTAL
RECUPERACION MEJORADA DESPUES DE LA CIRUGIA
COMPLICACIONES POSOPERATORIAS
ERAS
Manejo multidisciplinario
Estancia hospitalaria
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Introducción: La filosofía principal del protocolo ERAS es reducir el estrés metabólico causado por el trauma quirúrgico y al mismo tiempo apoyar la recuperación temprana del paciente y reducir los costos de hospitalización. Objetivo: Describir los desenlaces clínicos del uso del protocolo ERAS en el servicio de coloproctología del Hospital Militar Central entre los años 2019 al año 2021. Materiales y métodos: Estudio observacional de corte trasversal. Pacientes sometidos a cirugía colorrectal, con el uso del protocolo ERAS como parte del tratamiento médico usual. Estudio de fuente de datos secundarias, no se realizaron intervenciones, solo recolección de datos de la historia clínica. Se realizó el análisis descriptivo de las variables del estudio mediante frecuencias relativas y absolutas para las variables cualitativas. Para las variables continuas se verificó la normalidad de los datos mediante la prueba de Shapiro Wilk, las variables de distribución normal se expresaron en promedio y desviación estándar, las variables no paramétricas con mediana y rango intercuartil. Resultados: Noventa y dos pacientes se analizaron, con edad mediana de los pacientes del estudio 62.5 años (RIC 52-79), la mayor proporción fueron hombres 56.5%. Cáncer de colon 55 pacientes (59.8%) y cáncer de recto 18 pacientes (19,6%), con estadios II y III de la enfermedad 49 pacientes (53.2%). El abordaje laparoscópico se realizó en 76,1%. La primera deposición se logró en las primeras 48 horas en 82.4%. Catorce pacientes requirieron unidad de cuidado intensivo, con una estancia promedio de 7 días (6-7). Estancia hospitalaria promedio desde la cirugía de 4 (3-5) días. Tasa de fuga anastomótica del 3.3% y la tasa de readmisión del 10.9%. No se presentó mortalidad. Conclusiones: La realización de las actividades del protocolo ERAS se lograron en más del 80% de los pacientes, lo que brindó seguridad en términos de complicaciones y mortalidad.