Análisis de modelos logísticos y de transporte para el turismo e inversión extranjera en Colombia

Los medios de transporte en el sector turístico en Colombia y la logística de ciudades principales como la capital Bogotá y otras como Medellín, Bucaramanga y Cartagena, han tenido un crecimiento constante en los últimos años, ya que la perspectiva de países como Estados unidos y el Continente Europ...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16564
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16564
Palabra clave:
Logística
Transporte
Modelos Logísticos
Inversión Extranjera
Turismo
Comunicacion
TURISMO
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
TURISMO - TRANSPORTE
INVERSIONES EXTRANJERAS
Logistics
Logistic Models
Foreign
Tourism Investment
Transport
Comunication
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_018451c5b84896524cbd7e9345da89ef
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16564
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de modelos logísticos y de transporte para el turismo e inversión extranjera en Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Analysis of logistic models and transport for tourism and foreign investment in Colombia
title Análisis de modelos logísticos y de transporte para el turismo e inversión extranjera en Colombia
spellingShingle Análisis de modelos logísticos y de transporte para el turismo e inversión extranjera en Colombia
Logística
Transporte
Modelos Logísticos
Inversión Extranjera
Turismo
Comunicacion
TURISMO
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
TURISMO - TRANSPORTE
INVERSIONES EXTRANJERAS
Logistics
Logistic Models
Foreign
Tourism Investment
Transport
Comunication
title_short Análisis de modelos logísticos y de transporte para el turismo e inversión extranjera en Colombia
title_full Análisis de modelos logísticos y de transporte para el turismo e inversión extranjera en Colombia
title_fullStr Análisis de modelos logísticos y de transporte para el turismo e inversión extranjera en Colombia
title_full_unstemmed Análisis de modelos logísticos y de transporte para el turismo e inversión extranjera en Colombia
title_sort Análisis de modelos logísticos y de transporte para el turismo e inversión extranjera en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pereira Silva, Jackson Paul
dc.subject.spa.fl_str_mv Logística
Transporte
Modelos Logísticos
Inversión Extranjera
Turismo
Comunicacion
topic Logística
Transporte
Modelos Logísticos
Inversión Extranjera
Turismo
Comunicacion
TURISMO
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
TURISMO - TRANSPORTE
INVERSIONES EXTRANJERAS
Logistics
Logistic Models
Foreign
Tourism Investment
Transport
Comunication
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TURISMO
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
TURISMO - TRANSPORTE
INVERSIONES EXTRANJERAS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Logistics
Logistic Models
Foreign
Tourism Investment
Transport
Comunication
description Los medios de transporte en el sector turístico en Colombia y la logística de ciudades principales como la capital Bogotá y otras como Medellín, Bucaramanga y Cartagena, han tenido un crecimiento constante en los últimos años, ya que la perspectiva de países como Estados unidos y el Continente Europeo han tomado una forma diferente y una nueva realidad de ver la situación en infraestructura de transporte en el país, ahora no obstante el crecimiento en el último año según las estadísticas, ha sido uno de los más relevantes, a causa de un gran impacto mundial que fue la firma de la Paz suscrita por el actual gobierno de Juan Manuel Santos. La infraestructura del país planteada tiempo atrás por los antiguos gobernantes no contemplaba un crecimiento tan constante de la población, aparte el aplazamiento y el retraso en medios de transporte son aspectos que hoy en día se tienen en cuenta para la solución en nuevos métodos de transporte alternos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-08T13:46:55Z
2019-12-30T13:49:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-08T13:46:55Z
2019-12-30T13:49:34Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-06-01
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16564
url http://hdl.handle.net/10654/16564
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Medicina
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Fuentes, D. D. (2014). Transporte y Logística en la Economía Mundial. Revista de Economía Mundial.
Geraldine Ang, V. M. (2013). THE INVESTMENT GAP FOR SUSTAINABLE TRANSPORT.
Juan Gabriel Brida, P. D.-A. (2011). Impactos del turismo sobre el crecimiento económico y el desarrollo. El caso de los principales destinos turísticos de Colombia. PASOS.
Juan Jose Bravo, J. P. (2007). Administración de Recursos de Distribución: Indicadores para la priorización del transporte.
Lacouture, M. C. (01 de 2017). El Tiempo.
Migración, C. (2015). Boletín Anual de Estadísticas.
Ministerio de Comercio, I. y. (02 de 2017). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Miralles-Guasch, C. (2002). Transporte y territorio urbano:del paradigma de la causalidad al de la dialéctica.
Pablo RODA, F. P. (2015). Impacto de la infraestructura de transporte en el desempeño económico. Impacto de la infraestructura de transporte en el desempeño económico.
Parques Nacionales Naturales, C. (02 de 2017). Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Rafael Izquierdo, J. M. (2006). Nuevos sistemas de gestión y financiación de infraestructuras de transporte. Madrid.
Raul Vazquez Lopez, R. A. (2016). Diversificación de las exportaciones y competitividad externa en la industria. Hacia la construcción de una tipología para el caso de países de ingresos medios. Diversificación de las exportaciones y competitividad externa en la industria. Hacia la construcción de una tipología para el caso de países de ingresos medios.
Such Devesa, M. J. (2009). Turismo y crecimiento económico: Un análisis empírico de Colombia. Estudios y perspectivas en turismo.
Tito Yepes, J. R. (2013). Infraestructura del transporte en Colombia.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16564/1/CarvajalAriasDanielFernando2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16564/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16564/3/CarvajalAriasDanielFernando2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16564/4/CarvajalAriasDanielFernando2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 71905d986b8621908f08826ca6ef12e7
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
5a22e8ec2f6372a9a0c085893e054f59
d7323980527bcc9256f64cf07696f542
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098365667508224
spelling Pereira Silva, Jackson PaulCarvajal Arias, Daniel Fernandorefbass21@hotmail.comEspecialista en Alta GerenciaMedicina2017-09-08T13:46:55Z2019-12-30T13:49:34Z2017-09-08T13:46:55Z2019-12-30T13:49:34Z2017-06-01http://hdl.handle.net/10654/16564Los medios de transporte en el sector turístico en Colombia y la logística de ciudades principales como la capital Bogotá y otras como Medellín, Bucaramanga y Cartagena, han tenido un crecimiento constante en los últimos años, ya que la perspectiva de países como Estados unidos y el Continente Europeo han tomado una forma diferente y una nueva realidad de ver la situación en infraestructura de transporte en el país, ahora no obstante el crecimiento en el último año según las estadísticas, ha sido uno de los más relevantes, a causa de un gran impacto mundial que fue la firma de la Paz suscrita por el actual gobierno de Juan Manuel Santos. La infraestructura del país planteada tiempo atrás por los antiguos gobernantes no contemplaba un crecimiento tan constante de la población, aparte el aplazamiento y el retraso en medios de transporte son aspectos que hoy en día se tienen en cuenta para la solución en nuevos métodos de transporte alternos.Transportation in the tourist sector in Colombia and the logistics of major cities such as the capital Bogotá and others such as Medellín, Bucaramanga and Cartagena have been growing steadily in recent years, since the perspective of countries such as the United States and European continent have taken a different form and a new reality of seeing the situation in transport infrastructure in the country, now despite the growth in the last year according to statistics, has been one of the most relevant, because of a large impact Which was the signing of Peace signed by the current government of Juan Manuel Santos. The infrastructure of the country raised long ago by the old rulers did not contemplate such a constant growth of the population, apart from the postponement and the delay in means of transport are aspects that today are taken into account for the solution in new alternative transport methods .pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaLogísticaTransporteModelos LogísticosInversión ExtranjeraTurismoComunicacionTURISMOLOGISTICA EN LOS NEGOCIOSTURISMO - TRANSPORTEINVERSIONES EXTRANJERASLogisticsLogistic ModelsForeignTourism InvestmentTransportComunicationAnálisis de modelos logísticos y de transporte para el turismo e inversión extranjera en ColombiaAnalysis of logistic models and transport for tourism and foreign investment in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFuentes, D. D. (2014). Transporte y Logística en la Economía Mundial. Revista de Economía Mundial.Geraldine Ang, V. M. (2013). THE INVESTMENT GAP FOR SUSTAINABLE TRANSPORT.Juan Gabriel Brida, P. D.-A. (2011). Impactos del turismo sobre el crecimiento económico y el desarrollo. El caso de los principales destinos turísticos de Colombia. PASOS.Juan Jose Bravo, J. P. (2007). Administración de Recursos de Distribución: Indicadores para la priorización del transporte.Lacouture, M. C. (01 de 2017). El Tiempo.Migración, C. (2015). Boletín Anual de Estadísticas.Ministerio de Comercio, I. y. (02 de 2017). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.Miralles-Guasch, C. (2002). Transporte y territorio urbano:del paradigma de la causalidad al de la dialéctica.Pablo RODA, F. P. (2015). Impacto de la infraestructura de transporte en el desempeño económico. Impacto de la infraestructura de transporte en el desempeño económico.Parques Nacionales Naturales, C. (02 de 2017). Parques Nacionales Naturales de Colombia.Rafael Izquierdo, J. M. (2006). Nuevos sistemas de gestión y financiación de infraestructuras de transporte. Madrid.Raul Vazquez Lopez, R. A. (2016). Diversificación de las exportaciones y competitividad externa en la industria. Hacia la construcción de una tipología para el caso de países de ingresos medios. Diversificación de las exportaciones y competitividad externa en la industria. Hacia la construcción de una tipología para el caso de países de ingresos medios.Such Devesa, M. J. (2009). Turismo y crecimiento económico: Un análisis empírico de Colombia. Estudios y perspectivas en turismo.Tito Yepes, J. R. (2013). Infraestructura del transporte en Colombia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCarvajalAriasDanielFernando2017.pdfArticulo Principalapplication/pdf678539http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16564/1/CarvajalAriasDanielFernando2017.pdf71905d986b8621908f08826ca6ef12e7MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16564/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTCarvajalAriasDanielFernando2017.pdf.txtExtracted texttext/plain48269http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16564/3/CarvajalAriasDanielFernando2017.pdf.txt5a22e8ec2f6372a9a0c085893e054f59MD53THUMBNAILCarvajalAriasDanielFernando2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4351http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16564/4/CarvajalAriasDanielFernando2017.pdf.jpgd7323980527bcc9256f64cf07696f542MD5410654/16564oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/165642019-12-30 08:49:35.0Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K