Dimensionamiento de un humedal construido piloto: caso de estudio campus Cajicá

El humedal de la Universidad Militar Nueva Granada, ubicado en Cajicá será un humedal de flujo horizontal sub-superficial tendrá un área de veintisiete metros cuadrados, nueve metros de ancho y cuatro metros de largo, tendrá dos escalones, con profundidades de 80 cm manejara Scirpus, Papiro y Botonc...

Full description

Autores:
Forero Velásquez, Diana Paola
Guayacundo Gómez, Angélica María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3292
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/3292
Palabra clave:
HUMEDALES - CONSTRUCCION
IMPERMEABILIZACION
PROCESOS DE REVESTIMIENTO
TRATAMIENTO DEL AGUA - LEGISLACION
´Humedales
Especies vegetales
Normatividad
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El humedal de la Universidad Militar Nueva Granada, ubicado en Cajicá será un humedal de flujo horizontal sub-superficial tendrá un área de veintisiete metros cuadrados, nueve metros de ancho y cuatro metros de largo, tendrá dos escalones, con profundidades de 80 cm manejara Scirpus, Papiro y Botoncillo, plantas para clima templado y tres tipos de material granular (arena lavada, grava con diámetro de 3-10mm y grava con diámetro de 20-40mm). Al aprobar la efectividad del humedal dentro del Campus Cajicá se podría establecer este como un método sencillo, eficaz y económico para el tratamiento de pequeñas cantidades de agua, implementándolo como un proceso seguro en la remoción de agua residual para pequeñas familias de la zona. El presupuesto general del humedal puede variar, dependiendo de las ofertas que se den a la hora de comprar, ya que al manejar cantidades tan altas en las plantas el vivero hará un descuento importante, además se deben evaluar diversos proveedores hasta encontrar el adecuado. La ubicación en el terreno dada en los planos, podría variar según la excavación y los cortes necesarios, los planos presentados son un modelo básico y posible, pero podrían encontrarse mejores posiciones a la hora de excavar y determinar el tipo de terreno del subsuelo.