Aprendizaje basado en problemas mediado por Moodle: propuesta para programas de contaduría pública
La educación contable a través de la metodología de aprendizaje ABP brinda la oportunidad de una educación integral que promueve nuevas técnicas, habilidades y conocimientos que definen toda una nueva experiencia de aprendizaje. Promoviendo la investigación aplicada con alto nivel pedagógico que a t...
- Autores:
-
Ramírez Nieto, Lizeth Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44096
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/44096
- Palabra clave:
- CONTADURIA PUBLICA
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Problem-Based Learning
Active Methodologies
Information and communication technologies
Accounting education
Moodle Platform
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Aprendizaje Basado en Problemas
Metodologías Activas
Tecnologías de la información y la comunicación
Educación contable
Plataforma
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_013ec5471ea8de67c262daec8710bfc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44096 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje basado en problemas mediado por Moodle: propuesta para programas de contaduría pública |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Problem-based learning mediated by Moodle: proposal for public accounting programs |
title |
Aprendizaje basado en problemas mediado por Moodle: propuesta para programas de contaduría pública |
spellingShingle |
Aprendizaje basado en problemas mediado por Moodle: propuesta para programas de contaduría pública CONTADURIA PUBLICA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Problem-Based Learning Active Methodologies Information and communication technologies Accounting education Moodle Platform APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Aprendizaje Basado en Problemas Metodologías Activas Tecnologías de la información y la comunicación Educación contable Plataforma |
title_short |
Aprendizaje basado en problemas mediado por Moodle: propuesta para programas de contaduría pública |
title_full |
Aprendizaje basado en problemas mediado por Moodle: propuesta para programas de contaduría pública |
title_fullStr |
Aprendizaje basado en problemas mediado por Moodle: propuesta para programas de contaduría pública |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje basado en problemas mediado por Moodle: propuesta para programas de contaduría pública |
title_sort |
Aprendizaje basado en problemas mediado por Moodle: propuesta para programas de contaduría pública |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Nieto, Lizeth Viviana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Contreras, Jennifer Lorena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Nieto, Lizeth Viviana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONTADURIA PUBLICA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION |
topic |
CONTADURIA PUBLICA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Problem-Based Learning Active Methodologies Information and communication technologies Accounting education Moodle Platform APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Aprendizaje Basado en Problemas Metodologías Activas Tecnologías de la información y la comunicación Educación contable Plataforma |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Problem-Based Learning Active Methodologies Information and communication technologies Accounting education Moodle Platform |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje Basado en Problemas Metodologías Activas Tecnologías de la información y la comunicación Educación contable Plataforma |
description |
La educación contable a través de la metodología de aprendizaje ABP brinda la oportunidad de una educación integral que promueve nuevas técnicas, habilidades y conocimientos que definen toda una nueva experiencia de aprendizaje. Promoviendo la investigación aplicada con alto nivel pedagógico que a través de sus diferentes contenidos y procesos fortalece y mejora la formación de profesionales más competentes. Pues se establece una relación dinámica entre la experiencia pedagógica, la teoría y la vida laboral; De hecho, la metodología ofrece ciertas ventajas donde se estructura un aprendizaje autónomo y continuo durante el proceso de resolución de problemas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-09-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-31T13:29:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-31T13:29:14Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/44096 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/44096 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Augusto Gutiérrez-Rodríguez, C. (2018). Fortalecimiento de las competencias de interpretación y solución de problemas mediante un entorno virtual de aprendizaje. Revista de Investigación Desarrollo e Innovación, 8(2), 279–293. Recuperado a partir de: https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.19053/20278306.v8.n2.2018.7170 Alvarado, L. J. (2018). El método de aprendizaje basado en problemas y las competencias profesionales de la asignatura de Contabilidad Financiera I en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Continental de Huancayo. Amancio Castro, A. M. (2012). Formación profesional mediante aprendizaje basado en problemas y la calidad de la atención de salud. Revista CUIDARTE, 3(1), 371-377. Recuperado a partir de https://doi.org/10.15649/cuidarte.v3i1.34 Amo, E., Jareño, F., Lagos, M. G., & Tobarra, M. Á. (2014). Las nuevas metodologías docentes y su repercusión en los planes de estudio. Innovar, 24(54), 231-250. Recuperado a partir de https://doi.org/10.15446/innovar.v24n54.46757 Benavides Lara, R. M. (2018). Estilos De Aprendizaje, Técnicas Didácticas Y Su Relación Con El Rendimiento Académico en Educación Superior. Revista de Pedagogía, 39(105), 33–56. Bueno, P. M., & Fitzgerald, V. L. (2004). APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS PROBLEM -- BASED LEARNING. (Spanish). Theoría: Ciencia, Arte y Humanidades, 13, 145. Briones Pérez, E., & Gómez-Linares, A. (2016). Psicología para docentes. Madrid: Pirámide. Casasola Balsells, M. A., Pérez Chamorro, V. A., & García Álvarez de Perea, J. (2012). Aprendizaje basado en proyectos y trabajo en equipo: innovando en la docencia de la asignatura Sistemas Contables Informatizados. UPO Innova, I, 107-122. Recuperado a partir de https://www.upo.es/revistas/index.php/upoinnova/article/view/89/84 Delgado Trujillo, A., & de Justo Moscardó, E. (2018). EVALUACIÓN DEL DISEÑO, PROCESO Y RESULTADOS DE UNA ASIGNATURA TÉCNICA CON APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. (Spanish). Educacion XX1, 21(2), 179–203. Recuperado a partir de: https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.5944/educXX1.19415 Gamboa Mora, M. C., García Sandoval, Y., & Beltrán Acosta, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de 45 Investigaciones de La UNAD, 12(1), 101–128. Recuperado a partir de: https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.22490/25391887.1162 Gallego, A. C., Antonio, J., Anes, D., & Duarte-atoche, T. (2013). Aportes a la Investigación y a la Docencia INNOVAR Diseño y validación de un cuestionario que mide la percepción de efectividad del uso de metodologías de El caso del Aprendizaje Basado docencia de la contabilidad 1. Revista Innovar, 143-158. Recuperado a partir de https://doi.org/10.15446/innovar.v25n58.52439.CITACI Garzón, F. (2017). El aprendizaje basado en problemas. Revista Educación y Desarrollo Social, 11(1), 8-23. Recuperado a partir de https://doi.org/10.18359/reds.2897 Gil-Galván, R. (2018). El uso del aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria. Consejo Mexicano De Investigación Educativa, (VOL. 23, NÚM. 76,), 73-93. Gómez, Restrepo, Bernardo. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores. Volumen 8, pp. 9-19. González-Hernando, C., Martín-Villamor, P., Souza-De Almeida, M., Martín-Durántez, N., & López-Portero, S. (2016). Ventajas e inconvenientes del aprendizaje basado en problemas percibidos por los estudiantes de Enfermería. Scielo.isciii.es. Recuperado a partir de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322016000100009 Gorbaneff, Y. (2009). Qué se puede aprender de la literatura sobre el aprendizaje basado en problemas. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 18(1), 61-74. Recuperado a partir de https://doi.org/10.18359/rfce.2001 Issn, L. (2019). Problemas de investigación en contabilidad y problemas de la investigación en contabilidad y futuro de la profesión contable: tres cambios importantes e implicaciones para la enseñanza y la investigación. Ley Fuentes, M. G. (2014). El Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas y su efectividad en el Desarrollo de la Metacognición. Educatio Siglo XXI, 32(3), 211–229. https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.6018/j/211051 López-Guede, J. M. (2015). Experiencia docente mediante la Metodología de Aprendizaje Basado en Problemas. Ikastorratza: E-Revista de Didáctica, 14, 72–85. Recuperado a partir de http://search.ebscohost.com.ezproxy.umng.edu.co/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=108630524&lang=es&site=eds-live. 46 Núñez-López, S., Ávila-Palet, J., & Olivares-Olivares, S. (2017). El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios por medio del aprendizaje basado en problemas. Revista Iberoamericana De Educación Superior, 8(23), 84. Olivares olivares, s., & Heredia Escorza, y. (2012). Desarrollo del pensamiento crítico en ambientes de aprendizaje basado en problemas en estudiantes de educación superior. (spanish). revista mexicana de investigación educativa, 17(54), 759–778. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 2012;17(54):759-778. Recuperado a partir de http://search.ebscohost.com.ezproxy.umng.edu.co/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=91024794&lang=es&site=eds-live Olmedo-Buenrostro, B. A., Banda, H. M. A., Enciso, I. D., Cruz, S. A. M., Freixas, J. L. C., Mora-Brambila, A. B., & Hernández-Torres, E. (2016). Desempeño estudiantil con el aprendizaje basado en problemas: Habilidades y dificultades. Revista Cubana de Medicina General Integral, 32(2), 290-300. Osvaldo, J., & Mora, A. (s. f.). Las Tic´S Y Los Procesos Pedagógicos En Docentes De Programas De Contaduría Pública. 63. Moodle.org. 2020. Moodle: Manual Del Profesor. [online] Recuperado a partir de: https://moodle.org/file.php/11/manual_del_profesor/Manual-profesor.pdf Padilla-Meléndez, A., del Águila-Obra, A. R., & Garrido-Moreno, A. (2015). Empleo de moodle en los procesos de enseñanza-aprendizaje de dirección de empresas: Nuevo perfil del estudiante en el eees. Educacion XX1, 18(1), 125-146. Recuperado a partir de https://doi.org/10.5944/educXX1.18.1.12314 Pérez Granado, L. (2018). El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica en educación superior. (Spanish). Voces de La Educacion, 3(6), 155. Recuperado a partir de http://search.ebscohost.com.ezproxy.umng.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edb&AN=132139998&lang=es&site=eds-live. Ramírez Sánchez, C. (2014). El Aprendizaje Basado en Problemas: estrategia didáctica que fortalece el pensamiento creativo. (Spanish). Papeles: Revista de La Facultad de Educación Universidad Antonio Nariño, 6(11), 61–71. Reyes-Maldonado, N. M., & Chaparro-García, F. (2013). Metodologías activas para la enseñanza de las Normas Internacionales de Información Financiera en un ambiente virtual de aprendizaje. (Spanish). Cuadernos de Contabilidad, 14, 1147. Ríos León, R. A., López Núñez, J., & Trujillo Torres, J. (2014). La formación para la investigación y su incidencia en la cualificación académica de los estudiantes de Contaduría en Colombia. Teuken Bidikay, 05(January), 99-122. Río, C. J., Calle, R. C., Elena Martín Pastor, M., & Robaina, N. F. (2018). Rendimiento académico en educación superior y su asociación con la participación activa en la plataforma Moodle. Estudios Sobre Educacion, 34, 177-198. Recuperado a partir: https://doi.org/10.15581/004.34.177-198 S., I. R. S., & Ramis, F. J. (2004). Aprendizaje significativo basado en problemas. (Spanish). Horizontes Educacionales, 9, 101–111. Recuperado a partir de http://search.ebscohost.com.ezproxy.umng.edu.co/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=43607686&lang=es&site=eds-live. Scopus.umng.2020. Aprendizaje Basado En Problemas. Recuperado a partir de: https://www-scopus-com.ezproxy.umng.edu.co/term/analyzer.uri?sid=a2a6ae11a962287f9dcbbc880c4b1f00&origin=resultslist&src=s&s=TITLE-ABS-KEY%28ABP%29&sort=plf-f&sdt=b&sot=b&sl=18&count=6010&analyzeResults=Analyze+results&txGid=e82cd5c12465ff6cd6ba091b4a2d3085 Salmerón, H., Rodríguez-Fernández, S., & Gutiérrez-Braojos, C. (2010). Metodologías que optimizan la comunicación en entornos de aprendizaje virtual. Comunicar, 17(34), 163-171. Recuperado a partir de https://doi.org/10.3916/C34-2010-03-16 Travieso Valdés, D., & Ortiz Cárdenas, T. (2018). Aprendizaje basado en problemas y enseñanza por proyectos: alternativas diferentes para enseñar / Learning Based on Problems and Teaching by Projects: Different Alternatives for Teaching. Revista Cubana de Educación Superior, 124–133. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44096/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44096/1/RamirezNietoLizethViviana2020.pdf.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 6de354f411c9b8f05728edd788f6ea3f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098445319438336 |
spelling |
Gómez Contreras, Jennifer LorenaRamírez Nieto, Lizeth VivianaContador Público2023-05-31T13:29:14Z2023-05-31T13:29:14Z2020-09-21http://hdl.handle.net/10654/44096instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa educación contable a través de la metodología de aprendizaje ABP brinda la oportunidad de una educación integral que promueve nuevas técnicas, habilidades y conocimientos que definen toda una nueva experiencia de aprendizaje. Promoviendo la investigación aplicada con alto nivel pedagógico que a través de sus diferentes contenidos y procesos fortalece y mejora la formación de profesionales más competentes. Pues se establece una relación dinámica entre la experiencia pedagógica, la teoría y la vida laboral; De hecho, la metodología ofrece ciertas ventajas donde se estructura un aprendizaje autónomo y continuo durante el proceso de resolución de problemas.TABLA DE CONTENIDO RESUMEN 2 ABSTRACT 3 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 4 2. OBJETIVOS 5 2.1. OBJETIVO GENERAL 5 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5 3. MARCO DE REFERENCIA 6 3.1. MARCO TEÓRICO 9 4. CAPÍTULO 1: CONCEPTO, VENTAJAS, DESVENTAJAS PASOS Y ELEMENTOS CLAVES EN LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS, 10 5. CAPÍTULO 2: TENDENCIAS, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DEL USO DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS EN PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA 21 6. CAPÍTULO 3: LA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS HACIENDO USO DE MOODLE: UNA PROPUESTA PARA LA EDUCACIÓN CONTABLE 36 CONCLUSIONES: 43 REFERENCIAS 44Accounting education through learning methodology ABP provides an opportunity for a comprehensive education that promotes new techniques, skills and knowledge that define a whole new learning experience. Promoting applied research with high educational level through its different content and processes strengthens and improves the formation of competent professionals. For a dynamic relationship between teaching experience, theory and working life it is established; In fact, the methodology has certain advantages which an autonomous and continuous learning is structured during troubleshooting.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAprendizaje basado en problemas mediado por Moodle: propuesta para programas de contaduría públicaProblem-based learning mediated by Moodle: proposal for public accounting programsCONTADURIA PUBLICATECNOLOGIA DE LA INFORMACIONProblem-Based LearningActive MethodologiesInformation and communication technologiesAccounting educationMoodle PlatformAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAprendizaje Basado en ProblemasMetodologías ActivasTecnologías de la información y la comunicaciónEducación contablePlataformaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fContaduría PúblicaFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaAugusto Gutiérrez-Rodríguez, C. (2018). Fortalecimiento de las competencias de interpretación y solución de problemas mediante un entorno virtual de aprendizaje. Revista de Investigación Desarrollo e Innovación, 8(2), 279–293. Recuperado a partir de: https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.19053/20278306.v8.n2.2018.7170Alvarado, L. J. (2018). El método de aprendizaje basado en problemas y las competencias profesionales de la asignatura de Contabilidad Financiera I en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Continental de Huancayo.Amancio Castro, A. M. (2012). Formación profesional mediante aprendizaje basado en problemas y la calidad de la atención de salud. Revista CUIDARTE, 3(1), 371-377. Recuperado a partir de https://doi.org/10.15649/cuidarte.v3i1.34Amo, E., Jareño, F., Lagos, M. G., & Tobarra, M. Á. (2014). Las nuevas metodologías docentes y su repercusión en los planes de estudio. Innovar, 24(54), 231-250. Recuperado a partir de https://doi.org/10.15446/innovar.v24n54.46757Benavides Lara, R. M. (2018). Estilos De Aprendizaje, Técnicas Didácticas Y Su Relación Con El Rendimiento Académico en Educación Superior. Revista de Pedagogía, 39(105), 33–56.Bueno, P. M., & Fitzgerald, V. L. (2004). APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS PROBLEM -- BASED LEARNING. (Spanish). Theoría: Ciencia, Arte y Humanidades, 13, 145.Briones Pérez, E., & Gómez-Linares, A. (2016). Psicología para docentes. Madrid: Pirámide.Casasola Balsells, M. A., Pérez Chamorro, V. A., & García Álvarez de Perea, J. (2012). Aprendizaje basado en proyectos y trabajo en equipo: innovando en la docencia de la asignatura Sistemas Contables Informatizados. UPO Innova, I, 107-122. Recuperado a partir de https://www.upo.es/revistas/index.php/upoinnova/article/view/89/84Delgado Trujillo, A., & de Justo Moscardó, E. (2018). EVALUACIÓN DEL DISEÑO, PROCESO Y RESULTADOS DE UNA ASIGNATURA TÉCNICA CON APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. (Spanish). Educacion XX1, 21(2), 179–203. Recuperado a partir de: https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.5944/educXX1.19415Gamboa Mora, M. C., García Sandoval, Y., & Beltrán Acosta, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de 45 Investigaciones de La UNAD, 12(1), 101–128. Recuperado a partir de: https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.22490/25391887.1162Gallego, A. C., Antonio, J., Anes, D., & Duarte-atoche, T. (2013). Aportes a la Investigación y a la Docencia INNOVAR Diseño y validación de un cuestionario que mide la percepción de efectividad del uso de metodologías de El caso del Aprendizaje Basado docencia de la contabilidad 1. Revista Innovar, 143-158. Recuperado a partir de https://doi.org/10.15446/innovar.v25n58.52439.CITACIGarzón, F. (2017). El aprendizaje basado en problemas. Revista Educación y Desarrollo Social, 11(1), 8-23. Recuperado a partir de https://doi.org/10.18359/reds.2897Gil-Galván, R. (2018). El uso del aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria. Consejo Mexicano De Investigación Educativa, (VOL. 23, NÚM. 76,), 73-93.Gómez, Restrepo, Bernardo. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores. Volumen 8, pp. 9-19.González-Hernando, C., Martín-Villamor, P., Souza-De Almeida, M., Martín-Durántez, N., & López-Portero, S. (2016). Ventajas e inconvenientes del aprendizaje basado en problemas percibidos por los estudiantes de Enfermería. Scielo.isciii.es. Recuperado a partir de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322016000100009Gorbaneff, Y. (2009). Qué se puede aprender de la literatura sobre el aprendizaje basado en problemas. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 18(1), 61-74. Recuperado a partir de https://doi.org/10.18359/rfce.2001Issn, L. (2019). Problemas de investigación en contabilidad y problemas de la investigación en contabilidad y futuro de la profesión contable: tres cambios importantes e implicaciones para la enseñanza y la investigación.Ley Fuentes, M. G. (2014). El Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas y su efectividad en el Desarrollo de la Metacognición. Educatio Siglo XXI, 32(3), 211–229. https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.6018/j/211051López-Guede, J. M. (2015). Experiencia docente mediante la Metodología de Aprendizaje Basado en Problemas. Ikastorratza: E-Revista de Didáctica, 14, 72–85. Recuperado a partir de http://search.ebscohost.com.ezproxy.umng.edu.co/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=108630524&lang=es&site=eds-live.46 Núñez-López, S., Ávila-Palet, J., & Olivares-Olivares, S. (2017). El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios por medio del aprendizaje basado en problemas. Revista Iberoamericana De Educación Superior, 8(23), 84.Olivares olivares, s., & Heredia Escorza, y. (2012). Desarrollo del pensamiento crítico en ambientes de aprendizaje basado en problemas en estudiantes de educación superior. (spanish). revista mexicana de investigación educativa, 17(54), 759–778. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 2012;17(54):759-778. Recuperado a partir de http://search.ebscohost.com.ezproxy.umng.edu.co/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=91024794&lang=es&site=eds-liveOlmedo-Buenrostro, B. A., Banda, H. M. A., Enciso, I. D., Cruz, S. A. M., Freixas, J. L. C., Mora-Brambila, A. B., & Hernández-Torres, E. (2016). Desempeño estudiantil con el aprendizaje basado en problemas: Habilidades y dificultades. Revista Cubana de Medicina General Integral, 32(2), 290-300.Osvaldo, J., & Mora, A. (s. f.). Las Tic´S Y Los Procesos Pedagógicos En Docentes De Programas De Contaduría Pública. 63.Moodle.org. 2020. Moodle: Manual Del Profesor. [online] Recuperado a partir de: https://moodle.org/file.php/11/manual_del_profesor/Manual-profesor.pdfPadilla-Meléndez, A., del Águila-Obra, A. R., & Garrido-Moreno, A. (2015). Empleo de moodle en los procesos de enseñanza-aprendizaje de dirección de empresas: Nuevo perfil del estudiante en el eees. Educacion XX1, 18(1), 125-146. Recuperado a partir de https://doi.org/10.5944/educXX1.18.1.12314Pérez Granado, L. (2018). El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica en educación superior. (Spanish). Voces de La Educacion, 3(6), 155. Recuperado a partir de http://search.ebscohost.com.ezproxy.umng.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edb&AN=132139998&lang=es&site=eds-live.Ramírez Sánchez, C. (2014). El Aprendizaje Basado en Problemas: estrategia didáctica que fortalece el pensamiento creativo. (Spanish). Papeles: Revista de La Facultad de Educación Universidad Antonio Nariño, 6(11), 61–71.Reyes-Maldonado, N. M., & Chaparro-García, F. (2013). Metodologías activas para la enseñanza de las Normas Internacionales de Información Financiera en un ambiente virtual de aprendizaje. (Spanish). Cuadernos de Contabilidad, 14, 1147.Ríos León, R. A., López Núñez, J., & Trujillo Torres, J. (2014). La formación para la investigación y su incidencia en la cualificación académica de los estudiantes de Contaduría en Colombia. Teuken Bidikay, 05(January), 99-122.Río, C. J., Calle, R. C., Elena Martín Pastor, M., & Robaina, N. F. (2018). Rendimiento académico en educación superior y su asociación con la participación activa en la plataforma Moodle. Estudios Sobre Educacion, 34, 177-198. Recuperado a partir: https://doi.org/10.15581/004.34.177-198S., I. R. S., & Ramis, F. J. (2004). Aprendizaje significativo basado en problemas. (Spanish). Horizontes Educacionales, 9, 101–111. Recuperado a partir de http://search.ebscohost.com.ezproxy.umng.edu.co/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=43607686&lang=es&site=eds-live.Scopus.umng.2020. Aprendizaje Basado En Problemas. Recuperado a partir de: https://www-scopus-com.ezproxy.umng.edu.co/term/analyzer.uri?sid=a2a6ae11a962287f9dcbbc880c4b1f00&origin=resultslist&src=s&s=TITLE-ABS-KEY%28ABP%29&sort=plf-f&sdt=b&sot=b&sl=18&count=6010&analyzeResults=Analyze+results&txGid=e82cd5c12465ff6cd6ba091b4a2d3085Salmerón, H., Rodríguez-Fernández, S., & Gutiérrez-Braojos, C. (2010). Metodologías que optimizan la comunicación en entornos de aprendizaje virtual. Comunicar, 17(34), 163-171. Recuperado a partir de https://doi.org/10.3916/C34-2010-03-16Travieso Valdés, D., & Ortiz Cárdenas, T. (2018). Aprendizaje basado en problemas y enseñanza por proyectos: alternativas diferentes para enseñar / Learning Based on Problems and Teaching by Projects: Different Alternatives for Teaching. Revista Cubana de Educación Superior, 124–133.Campus UMNGLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44096/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open accessORIGINALRamirezNietoLizethViviana2020.pdf.pdfRamirezNietoLizethViviana2020.pdf.pdfMonografíaapplication/pdf1121757http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44096/1/RamirezNietoLizethViviana2020.pdf.pdf6de354f411c9b8f05728edd788f6ea3fMD51open access10654/44096oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/440962023-05-31 08:29:16.009metadata only accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |