Análisis comparativo de imágenes satelitales sentinel 1, para la detección de cambios del embalse de Neusa en el departamento de Cundinamarca

Existen aplicaciones en el campo de la percepción remota, como lo es la detección de cambios que permite determinar variaciones o diferencias en el estado de la superficie terrestre en un área y tiempo específico, identificando comportamientos variables de todo tipo de coberturas existentes. Es por...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20413
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/20413
Palabra clave:
SAR
polarización
Sentinel
Neusa
procesamiento
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES
ANALISIS ESPECTRAL
polarization
SENTINEL
processing
Neusa
SAR
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Description
Summary:Existen aplicaciones en el campo de la percepción remota, como lo es la detección de cambios que permite determinar variaciones o diferencias en el estado de la superficie terrestre en un área y tiempo específico, identificando comportamientos variables de todo tipo de coberturas existentes. Es por esto que existen metodologías en el procesamiento digital de imágenes que permite obtener información, referente a la dinámica de las coberturas de la tierra como son las vegetaciones, zonas urbanas y fuentes de agua superficial. Por consiguiente el objetivo de este artículo es analizar e identificar áreas de cambio del embalse del Neusa ubicado en el departamento de Cundinamarca, mediante el uso de diferentes metodologías y pasos de procesamiento digital de imágenes satelitales sentinel S1A y S1B de los años 2016 y 2018, respectivamente, para la identificación y clasificación de coberturas de interés, partiendo del tratamiento de imágenes como las correcciones radiométricas y geométricas, visualización de composiciones RGB con sus respectivas polarizaciones, como método para facilitar la identificación de coberturas para la clasificación supervisada y finalmente la detección de cambios, mediante el uso de algoritmos, evaluando el comportamiento en el tiempo del área del embalse del Neusa e identificar posibles factores de impacto y generación de alertas en función de la dinámica natural del embalse y su conservación conforme a condiciones climáticas de la zona