La toma de decisiones y el ajedrez como herramienta gerencial
Este trabajo tubo como objetivo central el investigar y proponer una relación similar entre la estrategia del juego del ajedrez y como puede ser implementado por las personas que deben tomar decisiones en las organizaciones. Entender cómo funciona el juego y como está estructurada una organización p...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12548
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/12548
- Palabra clave:
- Estrategia
Ajedrez
Herramienta gerencial
Toma de decisiones
LIDERAZGO
TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Strategy
Chess
Management tool
Decision making
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este trabajo tubo como objetivo central el investigar y proponer una relación similar entre la estrategia del juego del ajedrez y como puede ser implementado por las personas que deben tomar decisiones en las organizaciones. Entender cómo funciona el juego y como está estructurada una organización para desarrollar trabajo en equipo altamente coordinado y funcionar de manera que el engranaje, permita la obtención de los logros organizacionales. Cuestiona el rol del gerente o quien deba por cuestiones de su desempeño laboral, tomar decisiones en una organización, para entender si podría ser posible, con la práctica continua de este juego, desarrollar destrezas para la toma de decisiones y habilidades que le sensibilicen sobre la mejor forma de obtener información de su entorno relacionándolo como su adversario. Adicionalmente entender cómo podría el tablero de juego convertirse en el escenario organizacional en el cual de la misma forma que se distribuyen las piezas del juego de ajedrez, así mismo se distribuyan las funciones y diferentes componentes de la estructura organizacional para lograr una estrategia y una toma de decisiones eficiente y positiva para la organización. |
---|