Intervención de la fuerza pública en operaciones contra los nuevos grupos armados organizados (GAO) - antes bacrim
El establecimiento de Políticas Públicas orientadas a la protección y garantía de los Derechos Humanos de los ciudadanos Colombianos debe ser una prerrogativa del actual Gobierno. La criminalidad organizada constituye actualmente una de las principales amenazas a la seguridad ciudadana y uno de los...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14742
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14742
- Palabra clave:
- bacrim
grupos armados organizados
delincuencia organizada
conflicto interno armado
fuerza publica
combatir
operaciones militares
derechos humanos
DIH
seguridad ciudadana
caracterizacion
contextualizacion
CRIMEN ORGANIZADO
SEGURIDAD CIUDADANA
OPERACIONES MILITARES
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
bacrim
Organized armed groups
organized crime
Iinternal armed conflict
police force
To fight
military operations
Human rights
DIH
Citizen security
Characterization
context
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El establecimiento de Políticas Públicas orientadas a la protección y garantía de los Derechos Humanos de los ciudadanos Colombianos debe ser una prerrogativa del actual Gobierno. La criminalidad organizada constituye actualmente una de las principales amenazas a la seguridad ciudadana y uno de los principales retos en materia de construcción de paz. Con el fin de contrarrestar las acciones de las organizaciones criminales, el Ministerio de Defensa Nacional ha venido diseñando e implementando estrategias de investigación y de lucha. Recientemente el Ministerio de Defensa desarrolló una estrategia de para enfrentar a los Grupos Armados Organizados (GAO) que implica un cambio en los conceptos y en la caracterización de las organizaciones criminales objeto de la política de lucha contra la criminalidad. A partir de ahora se habla de Grupos Armados Organizados (GAO) que representa una amenaza a la seguridad del Estado. De este modo, la estrategia contenida en la Directiva Ministerial Permanente 015 de 2016 dota a las Fuerzas Armadas de una autonomía que le permite combatir a los GAO a la luz de las normas del DIH. Este cambio en las definiciones corresponde a un aumento en la capacidad de impacto de estos grupos lo cual justifica la intervención de las Fuerzas Armadas para intervenir en situaciones de seguridad pública y ciudadana. Intervención que carece de lineamientos claros y de garantías judiciales. |
---|