Diseño y construcción de un cohete aficionado controlado mediante el accionamiento de una tobera de empuje vectorial
Este trabajo se divide en dos fases, donde la primera tiene como finalidad presentar el proceso de diseño, construcción, simulación y pruebas de un cohete empleando un control pasivo e impulsado con un motor clase I. La segunda es la creación de un prototipo de control activo el cual corresponde a u...
- Autores:
-
Rodríguez Herrera, Luis Aejandro
Riveros Enciso, Felipe Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3303
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/3303
- Palabra clave:
- COHETES (PROYECTILES) - DISEÑO
COHETES (PROYECTILES) - CONSTRUCCION
Mecanismos de control
Aerodinámica
Combustión
Fuerzas aerodinámicas
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este trabajo se divide en dos fases, donde la primera tiene como finalidad presentar el proceso de diseño, construcción, simulación y pruebas de un cohete empleando un control pasivo e impulsado con un motor clase I. La segunda es la creación de un prototipo de control activo el cual corresponde a una tobera de empuje vectorial, para estudiar la viabilidad de este mecanismo para su futura investigación. Para lograr lo anterior se hace necesario retomar la teoría sobre aerodinámica, y complementado con la mecánica, electrónica, control y desarrollo de CAD, lograr un desarrollo mecatrónico. El desarrollo de todo el proyecto estuvo constantemente apoyado en investigaciones, con lecturas de distintos autores conocedores del tema, y creadores de distintos dispositivos empleados actualmente en cohetes de mediano tamaño. Dentro de las consultas se dio principal atención a los sitios oficiales de Richard Nakka y de la agencia espacial NASA por ser estas muy completas en cuanto a cohetería. |
---|