Análisis a la política pública contemporánea de Brasil

Brasil, en los últimos años ha logrado cambios significativos relacionados con las condiciones internas del país, para el año de 1970, en esta República Federativa se podía observar una población que contaba con los servicios públicos inadecuados o inexistentes (Insuficiencias en alcantarillado, con...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13023
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13023
Palabra clave:
crecimiento
continuidad
apertura comercial
finanzas
CRECIMIENTO ECONOMICO - BRASIL
PAISES EN DESARROLLO - BRASIL
POLITICA PUBLICA - BRASIL
growth
continuity
trade liberalization
finance
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Brasil, en los últimos años ha logrado cambios significativos relacionados con las condiciones internas del país, para el año de 1970, en esta República Federativa se podía observar una población que contaba con los servicios públicos inadecuados o inexistentes (Insuficiencias en alcantarillado, conexiones de agua, instalaciones sanitarias, drenajes), escaso desarrollo de la infraestructura, viviendas en condiciones deplorables, desempleo a gran escala, lo que generó que muchos habitantes de desplazaran a zonas urbanas. Este crecimiento urbano, a su vez generó un incremento en la demanda del transporte urbano, comenzó la adquisición de vehículos importados, mejora en la infraestructura y pavimentos, dificultades en la movilización de los habitantes, aumento de la contaminación, entre otros. Fue así como se vio la necesidad de crear un Plan de Desarrollo que permitiera mejorar la estructura urbana, la organización espacial y ofrecer alternativas no solo en las grandes ciudades sino a su vez en las zonas rurales. Lo anterior permitió que se satisficiesen las necesidades que surgían a causa del impulsó del desarrollo de la economía, por tal motivo, el Estado contrato a profesionales en diversas áreas para dar solución a las diversas problemáticas. La industria de bienes de capital fue uno de los grandes motores que permitió el desarrollo del país, su importancia radicó en el aumento de la capacidad productiva que fortaleció la política industrial y tecnológica. Brasil busca convertirse en un país en un país potencia para el año 2050, por lo que ha trabajado con dedicación su agenda interna y externa en torno al manejo de políticas fiscales, financieras, sociales, anti cíclicas y pro integración.