Fertilización en el cultivo de cítricos

El cultivo de los cítricos ha ganado un lugar muy importante en la agricultura nacional como internacional, ya que es un cultivo rentable por la fácil adaptación a los distintos tipos de suelo que se encuentran a lo largo de territorio, unas de las formas de seguir con su aporte económico es un buen...

Full description

Autores:
Contreras Serrano, Mauricio Jose
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/22136
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22136
Palabra clave:
cultivo de cítrico
análisis de suelo
elementos nutricionales
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id UNIMAGDALE_f8e2db53ef7ed1022a15c93f70229a03
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/22136
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
spelling Contreras Serrano, Mauricio Jose2024-12-13T21:58:59Z2024-12-13T21:58:59Z20172017El cultivo de los cítricos ha ganado un lugar muy importante en la agricultura nacional como internacional, ya que es un cultivo rentable por la fácil adaptación a los distintos tipos de suelo que se encuentran a lo largo de territorio, unas de las formas de seguir con su aporte económico es un buen balance de fertilización. En el cultivo de los cítricos, los elementos nutricionales son muy fundamentales en la producción, tamaño y la calidad de los frutos, esto se ve muy favorecido a la hora de su comercialización por su alta demanda de la calidad del mismo. Solo se deben aplicar los nutrientes en las dosis adecuadas. Para obtener unos rendimientos máximos resultan casi siempre antieconómicos alcanzarlos. Por esta razón se debe recomendar un análisis de suelos que nos muestra que se tiene en el suelo y hasta donde resulta rentable incrementar las dosis de un nutriente, lo cual se llama dosis optima económica, Para un programa de fertilización hay que tener en cuenta factores como: Suelo, patrones, variedad y edad de la planta entre otros. Los nutrientes ayudan a modificar la calidad y el tamaño de los frutos, su color, espesor de la corteza, contenido de jugos, acidez, solidos solubles totales y vitamina C. En los cítricos, los desbalances nutricionales muestran un aspecto visual marcado que indica los efectos del déficit o exceso de los mismos. “El restablecimiento, mantenimiento e incremento de la fertilidad de los suelos son prioritarios en la agricultura, particularmente en las zonas del mundo en desarrollo donde los suelos inherentemente carecen de nutrientes vegetales, y está aumentando rápidamente la demanda de alimentos y materias primas. Un suelo fértil proporciona una base sólida a los sistemas flexibles de producción de alimentos que, con las limitaciones del terreno y el clima, pueden producir una amplia variedad de cultivos para satisfacer las necesidades en transformación” (FAO) La aplicación de correctivos debe de ir acompañada de una adecuada nutrición mineral de los cultivos para lograr una rápida entrada en producción y así obtener una explotación agrícola que sea viable económicamente. los cítricos no han mostrado preferencias por una fuente de nutrientes en especial y la escogencia de esta o de mezclas de varios fuetes depende de caso en particular donde se tiene en cuenta las necesidades del cultivo y el costo de la fuente entre otros.Made available in DSpace on 2024-12-13T21:58:59Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 201713texthttps://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22136Universidad del MagdalenaSanta MartaIngeniería AgronómicaRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidohttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_16eccultivo de cítricoanálisis de sueloelementos nutricionalesFertilización en el cultivo de cítricoshttps://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Grado de Pregradospa123456789/22136oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/221362024-12-13 16:58:59.108https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Fertilización en el cultivo de cítricos
title Fertilización en el cultivo de cítricos
spellingShingle Fertilización en el cultivo de cítricos
cultivo de cítrico
análisis de suelo
elementos nutricionales
title_short Fertilización en el cultivo de cítricos
title_full Fertilización en el cultivo de cítricos
title_fullStr Fertilización en el cultivo de cítricos
title_full_unstemmed Fertilización en el cultivo de cítricos
title_sort Fertilización en el cultivo de cítricos
dc.creator.fl_str_mv Contreras Serrano, Mauricio Jose
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Contreras Serrano, Mauricio Jose
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv cultivo de cítrico
análisis de suelo
elementos nutricionales
topic cultivo de cítrico
análisis de suelo
elementos nutricionales
description El cultivo de los cítricos ha ganado un lugar muy importante en la agricultura nacional como internacional, ya que es un cultivo rentable por la fácil adaptación a los distintos tipos de suelo que se encuentran a lo largo de territorio, unas de las formas de seguir con su aporte económico es un buen balance de fertilización. En el cultivo de los cítricos, los elementos nutricionales son muy fundamentales en la producción, tamaño y la calidad de los frutos, esto se ve muy favorecido a la hora de su comercialización por su alta demanda de la calidad del mismo. Solo se deben aplicar los nutrientes en las dosis adecuadas. Para obtener unos rendimientos máximos resultan casi siempre antieconómicos alcanzarlos. Por esta razón se debe recomendar un análisis de suelos que nos muestra que se tiene en el suelo y hasta donde resulta rentable incrementar las dosis de un nutriente, lo cual se llama dosis optima económica, Para un programa de fertilización hay que tener en cuenta factores como: Suelo, patrones, variedad y edad de la planta entre otros. Los nutrientes ayudan a modificar la calidad y el tamaño de los frutos, su color, espesor de la corteza, contenido de jugos, acidez, solidos solubles totales y vitamina C. En los cítricos, los desbalances nutricionales muestran un aspecto visual marcado que indica los efectos del déficit o exceso de los mismos. “El restablecimiento, mantenimiento e incremento de la fertilidad de los suelos son prioritarios en la agricultura, particularmente en las zonas del mundo en desarrollo donde los suelos inherentemente carecen de nutrientes vegetales, y está aumentando rápidamente la demanda de alimentos y materias primas. Un suelo fértil proporciona una base sólida a los sistemas flexibles de producción de alimentos que, con las limitaciones del terreno y el clima, pueden producir una amplia variedad de cultivos para satisfacer las necesidades en transformación” (FAO) La aplicación de correctivos debe de ir acompañada de una adecuada nutrición mineral de los cultivos para lograr una rápida entrada en producción y así obtener una explotación agrícola que sea viable económicamente. los cítricos no han mostrado preferencias por una fuente de nutrientes en especial y la escogencia de esta o de mezclas de varios fuetes depende de caso en particular donde se tiene en cuenta las necesidades del cultivo y el costo de la fuente entre otros.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-13T21:58:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-13T21:58:59Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado de Pregrado
format https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22136
url https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22136
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Restringido
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.none.fl_str_mv 13
dc.format.spa.fl_str_mv text
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Agronómica
institution Universidad del Magdalena
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1836142351521677312