Desarrollo de protocolos para la preparacion de fermentos con probioticos para la produccion superintensiva de tilapia roja (Oreochromis sp) utilizando tecnicas simbioticas y tanques geomembrana. Estudio de caso: Empresa Pescaderia Los Altares, El Copey, Cesar.
Los probioticos en la acuicultura han demostrado tener grandes beneficios como estimular la respuesta inmune, incrementar la supervivencia de las larvas, el apetito y la resistencia a enfermedades, mejorar el crecimiento, rendimiento, produccion y reducir significativamente la produccion de residuos...
- Autores:
-
Arias Mercado, Orlando Daniel
- Tipo de recurso:
- https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/20791
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/20791
- Palabra clave:
- Probioticos
Ingredientes
Bacterias
Metabolismo
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | Los probioticos en la acuicultura han demostrado tener grandes beneficios como estimular la respuesta inmune, incrementar la supervivencia de las larvas, el apetito y la resistencia a enfermedades, mejorar el crecimiento, rendimiento, produccion y reducir significativamente la produccion de residuos contaminales; los probioticos contribuyen el equilibrio microbiano instestinal, mejorando la degradacion del alimento y favoreciendo una mayor absorcion y utilizacion de los ingredientes. La utilizacion de estos probioticos en estanques trae consigo un sin numero de beneficios debibo a que estos incrementan las bacterias y se multiplican masivamente. Como producto de este metabolismo se generan ácidos orgánicos de cadena corta que se ha comprobado que atacan a agentes patógenos eficazmente. Además dichos ácidos orgánicos hacen descender el pH del agua y ello controla la transformación del amonio en amoniaco, el cual es 300 veces más tóxico que el primero. Por otra parte en el proceso de digestión por parte de las bacterias, se expulsan enzimas, entre ellas celulasas que generarán un control de las poblaciones de microalgas del agua. |
---|