Formulación del Plan de Manejo y Compensación Forestal
El informe presentado tiene como objetivo principal describir las funciones, responsabilidades y actividades realizadas por el estudiante Ricardo Andrés Lobo Silva durante su período de prácticas en el área de sistemas integrados de gestión. Además, se expone el proyecto "FORMULACIÓN DEL PLAN D...
- Autores:
-
Lobo Silva, Ricardo Andrés
- Tipo de recurso:
- https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/15570
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/15570
- Palabra clave:
- Plan de Manejo y Compensación Forestal
- Rights
- openAccess
- License
- Acceso Abierto
Summary: | El informe presentado tiene como objetivo principal describir las funciones, responsabilidades y actividades realizadas por el estudiante Ricardo Andrés Lobo Silva durante su período de prácticas en el área de sistemas integrados de gestión. Además, se expone el proyecto "FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO Y COMPENSACIÓN FORESTAL" desarrollado para la empresa CONSORCIO DIA S.A. como parte de los requisitos para obtener el título de Ingeniero Ambiental y Sanitario de la Universidad del Magdalena. CONSORCIO DIA S.A. es una empresa dedicada a servicios logísticos de transporte de carga, con un enfoque en la minimización de impactos ambientales debido a la naturaleza de sus actividades. La empresa cuenta con una matriz de aspectos e impactos ambientales para evaluar y gestionar estos efectos. El informe también destaca el compromiso de CONSORCIO DIA S.A. con el medio ambiente, especialmente en cumplimiento de la Ley 2173 de 2021, que promueve la restauración ecológica a través de la siembra de árboles y la creación de bosques en el territorio nacional. La ley busca estimular la conciencia ambiental, la responsabilidad civil ambiental de las empresas y los compromisos ambientales de las entidades territoriales. Para fomentar la restauración y conservación ecológica, se menciona la creación de "Áreas de Vida" y se establece que la delimitación de estas áreas recae en diversas autoridades ambientales y municipales. En resumen, el informe detalla las actividades del estudiante en el área de sistemas integrados de gestión y presenta el proyecto de manejo y compensación forestal desarrollado para CONSORCIO DIA S.A., destacando el compromiso ambiental de la empresa y su cumplimiento de la legislación ambiental vigente |
---|