El lente de la antropología en la seguridad y salud en el trabajo; estrategias para el manejo de emociones para la resolución pacífica de conflictos en el escenario sociolaboral del parque agroindustrial de Santa Marta P.H

Esta investigación mixta se realiza con el interés de evidenciar como desde el escenario socio laboral, el manejo de emociones en los trabajadores del Parque, resulta un factor importante para la resolución pacífica de conflictos. En ese sentido, la antropología social y laboral puede brindar herram...

Full description

Autores:
Caballero Sánchez, Betsy Liliana
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21390
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21390
Palabra clave:
clima organizacional
Antropología
Estrategia empresarial
Rights
openAccess
License
Acceso Abierto
id UNIMAGDALE_e06f70da271c898cf562e70a96d4b90a
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21390
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El lente de la antropología en la seguridad y salud en el trabajo; estrategias para el manejo de emociones para la resolución pacífica de conflictos en el escenario sociolaboral del parque agroindustrial de Santa Marta P.H
title El lente de la antropología en la seguridad y salud en el trabajo; estrategias para el manejo de emociones para la resolución pacífica de conflictos en el escenario sociolaboral del parque agroindustrial de Santa Marta P.H
spellingShingle El lente de la antropología en la seguridad y salud en el trabajo; estrategias para el manejo de emociones para la resolución pacífica de conflictos en el escenario sociolaboral del parque agroindustrial de Santa Marta P.H
clima organizacional
Antropología
Estrategia empresarial
title_short El lente de la antropología en la seguridad y salud en el trabajo; estrategias para el manejo de emociones para la resolución pacífica de conflictos en el escenario sociolaboral del parque agroindustrial de Santa Marta P.H
title_full El lente de la antropología en la seguridad y salud en el trabajo; estrategias para el manejo de emociones para la resolución pacífica de conflictos en el escenario sociolaboral del parque agroindustrial de Santa Marta P.H
title_fullStr El lente de la antropología en la seguridad y salud en el trabajo; estrategias para el manejo de emociones para la resolución pacífica de conflictos en el escenario sociolaboral del parque agroindustrial de Santa Marta P.H
title_full_unstemmed El lente de la antropología en la seguridad y salud en el trabajo; estrategias para el manejo de emociones para la resolución pacífica de conflictos en el escenario sociolaboral del parque agroindustrial de Santa Marta P.H
title_sort El lente de la antropología en la seguridad y salud en el trabajo; estrategias para el manejo de emociones para la resolución pacífica de conflictos en el escenario sociolaboral del parque agroindustrial de Santa Marta P.H
dc.creator.fl_str_mv Caballero Sánchez, Betsy Liliana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Diaz Piñeres, Jesus Elias
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Caballero Sánchez, Betsy Liliana
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv clima organizacional
Antropología
Estrategia empresarial
topic clima organizacional
Antropología
Estrategia empresarial
description Esta investigación mixta se realiza con el interés de evidenciar como desde el escenario socio laboral, el manejo de emociones en los trabajadores del Parque, resulta un factor importante para la resolución pacífica de conflictos. En ese sentido, la antropología social y laboral puede brindar herramientas conceptuales que conlleven a implantar alternativas pacíficas de tratamiento de conflictos. Todo esto a partir de la documentación diversos matices académicos. Por tanto, este proyecto estuvo orientado bajo un enfoque multimétodo, desde el cual se analizaron los procesos e impactos que se implementan desde el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a partir de situaciones ilustradas, partiendo desde la efectividad de las charlas, capacitaciones e informes como vehículos informativos y medios indispensable para el conocimiento de las principales determinaciones de las relaciones conflictivas que puedan presentarse, en este tipo de escenario, como el laboral. Se aplicaron técnicas con las que se buscaba obtener la información de la investigación, como la observación participante, entrevistas y, finalmente, el análisis archivístico de las bases de datos de investigaciones afines al tema, del Programa de Vigilancia Epidemiológica del Riesgo Psicosocial y el Reglamento Interno del Parque que se encuentra establecido en la empresa. Los métodos y técnicas que se implementarán en este proyecto para recoger e interpretar la información, partirían desde las entrevistas, estructuradas y semiestructuradas a 9 trabajadores vinculados del Parque Agroindustrial de Santa Marta P.H., del mismo modo, se llevó a cabo observación, participando de las actividades o situaciones que lleguen a presentarse respecto al manejo de emociones en el escenario planteado. Además de ello, se llevó a cabo un análisis de los documentos y/o informes del Programa de Vigilancia Epidemiológica del Riesgo Psicosocial que se desarrolla en la empresa, y dicho lo anterior, el corpus textual a trabajar versará sobre: informes, actos administrativos de empresas, normativas que regulan el funcionamiento de los proyectos o procesos para la resolución pacífica de conflictos en escenarios laborales, entre otras. Todo esto con la intención de plasmar en este trabajo, la relación entre las normas que rige el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el papel de las empresas y trabajadores implicados en la resolución pacífica de conflictos, y de qué manera se establece, desarrolla y opera cada una frente a la situación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-19T20:07:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-19T20:07:56Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2024
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de práctica
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado de Pregrado
format https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21390
url https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21390
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Acceso Abierto
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Acceso Abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv Acceso Abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
atribucionnocomercialsinderivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text
dc.publisher.none.fl_str_mv Univerisidad del Magdalena
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Antropología
publisher.none.fl_str_mv Univerisidad del Magdalena
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/aa23d19f-0991-473b-b634-431b8af729e0/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/683faeca-a392-4428-9576-405f782983f7/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/8ae8c1af-e8fa-47f3-ae37-3dd4628f2f5a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ce12bdc2e7fc64a443de3a14ec2522c2
e11cb5c4ce29bd6bf4fd1fe574c5a106
03de826a7ba30b30f95ba9233c6ed790
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1836142493280763904
spelling Diaz Piñeres, Jesus EliasCaballero Sánchez, Betsy LilianaAntropólogo / Antropóloga2024-07-19T20:07:56Z2024-07-19T20:07:56Z20242024Esta investigación mixta se realiza con el interés de evidenciar como desde el escenario socio laboral, el manejo de emociones en los trabajadores del Parque, resulta un factor importante para la resolución pacífica de conflictos. En ese sentido, la antropología social y laboral puede brindar herramientas conceptuales que conlleven a implantar alternativas pacíficas de tratamiento de conflictos. Todo esto a partir de la documentación diversos matices académicos. Por tanto, este proyecto estuvo orientado bajo un enfoque multimétodo, desde el cual se analizaron los procesos e impactos que se implementan desde el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a partir de situaciones ilustradas, partiendo desde la efectividad de las charlas, capacitaciones e informes como vehículos informativos y medios indispensable para el conocimiento de las principales determinaciones de las relaciones conflictivas que puedan presentarse, en este tipo de escenario, como el laboral. Se aplicaron técnicas con las que se buscaba obtener la información de la investigación, como la observación participante, entrevistas y, finalmente, el análisis archivístico de las bases de datos de investigaciones afines al tema, del Programa de Vigilancia Epidemiológica del Riesgo Psicosocial y el Reglamento Interno del Parque que se encuentra establecido en la empresa. Los métodos y técnicas que se implementarán en este proyecto para recoger e interpretar la información, partirían desde las entrevistas, estructuradas y semiestructuradas a 9 trabajadores vinculados del Parque Agroindustrial de Santa Marta P.H., del mismo modo, se llevó a cabo observación, participando de las actividades o situaciones que lleguen a presentarse respecto al manejo de emociones en el escenario planteado. Además de ello, se llevó a cabo un análisis de los documentos y/o informes del Programa de Vigilancia Epidemiológica del Riesgo Psicosocial que se desarrolla en la empresa, y dicho lo anterior, el corpus textual a trabajar versará sobre: informes, actos administrativos de empresas, normativas que regulan el funcionamiento de los proyectos o procesos para la resolución pacífica de conflictos en escenarios laborales, entre otras. Todo esto con la intención de plasmar en este trabajo, la relación entre las normas que rige el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el papel de las empresas y trabajadores implicados en la resolución pacífica de conflictos, y de qué manera se establece, desarrolla y opera cada una frente a la situación.Submitted by BETSY LILIANA CABALLERO SANCHEZ (betsycaballerols@unimagdalena.edu.co) on 2024-07-06T14:07:36Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 BI F12.docx: 108708 bytes, checksum: 6c41842c8751b25d20226b2652763589 (MD5) Informe de practicas PDF.pdf: 412310 bytes, checksum: ce12bdc2e7fc64a443de3a14ec2522c2 (MD5)Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by ANTROPOLOGIA PROGRAMA DE ANTROPOLOGIA(antropologia@unimagdalena.edu.co) on 2024-07-08T15:17:27Z (GMT)Step: editstep - action:editaction Rejected by Mirlis Marina Bravo Zabaleta(mbravo@unimagdalena.edu.co), reason: Cordial saludo Se rechaza porque el titulo debe ser en minúscula, los nombres, solo va en mayúscula la primera letra. palabras claves uno en cada casilla. por favor editar Gracias por su atención on 2024-07-16T22:19:19Z (GMT)Submitted by BETSY LILIANA CABALLERO SANCHEZ (betsycaballerols@unimagdalena.edu.co) on 2024-07-17T14:22:55Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 BI F12.docx: 108708 bytes, checksum: 6c41842c8751b25d20226b2652763589 (MD5) Informe de practicas PDF.pdf: 412310 bytes, checksum: ce12bdc2e7fc64a443de3a14ec2522c2 (MD5)Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by ANTROPOLOGIA PROGRAMA DE ANTROPOLOGIA(antropologia@unimagdalena.edu.co) on 2024-07-17T14:27:43Z (GMT)Step: editstep - action:editaction Rejected by Mirlis Marina Bravo Zabaleta(mbravo@unimagdalena.edu.co), reason: Cordial saludo Se rechaza porque los documentos adjuntos deben estar en pdf. nombres en minúscula, solo mayúscula la primera letra. por favor editar. Gracias por su atención on 2024-07-17T21:39:03Z (GMT)Submitted by BETSY LILIANA CABALLERO SANCHEZ (betsycaballerols@unimagdalena.edu.co) on 2024-07-19T14:35:04Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 Informe de practicas PDF.pdf: 412310 bytes, checksum: ce12bdc2e7fc64a443de3a14ec2522c2 (MD5) BI F12 PDF.pdf: 158034 bytes, checksum: e11cb5c4ce29bd6bf4fd1fe574c5a106 (MD5)Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by ANTROPOLOGIA PROGRAMA DE ANTROPOLOGIA(antropologia@unimagdalena.edu.co) on 2024-07-19T16:32:59Z (GMT)Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Mirlis Marina Bravo Zabaleta(mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2024-07-19T20:07:56Z (GMT)Made available in DSpace on 2024-07-19T20:07:56Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Informe de practicas PDF.pdf: 412310 bytes, checksum: ce12bdc2e7fc64a443de3a14ec2522c2 (MD5) BI F12 PDF.pdf: 158034 bytes, checksum: e11cb5c4ce29bd6bf4fd1fe574c5a106 (MD5) Previous issue date: 2024texthttps://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21390Univerisidad del MagdalenaUniversidad del MagdalenaFacultad de HumanidadesSanta MartaAntropologíaAcceso Abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessAcceso Abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/atribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2clima organizacionalAntropologíaEstrategia empresarialEl lente de la antropología en la seguridad y salud en el trabajo; estrategias para el manejo de emociones para la resolución pacífica de conflictos en el escenario sociolaboral del parque agroindustrial de Santa Marta P.HInforme de prácticahttps://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Grado de PregradospaPregradoORIGINALInforme de practicas PDF.pdfInforme de practicas PDF.pdfapplication/pdf412310https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/aa23d19f-0991-473b-b634-431b8af729e0/downloadce12bdc2e7fc64a443de3a14ec2522c2MD52BI F12 PDF.pdfBI F12 PDF.pdfRestringidoapplication/pdf158034https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/683faeca-a392-4428-9576-405f782983f7/downloade11cb5c4ce29bd6bf4fd1fe574c5a106MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82484https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/8ae8c1af-e8fa-47f3-ae37-3dd4628f2f5a/download03de826a7ba30b30f95ba9233c6ed790MD53123456789/21390oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/213902024-11-23 19:50:22.044https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIFJFR0lTVFJPIAogPGJyLz4KRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gCiA8YnIvPgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGRlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBhcXXDrSByZWdpc3RyYWRvcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGUgaW52ZXN0aWdhdGl2b3MuIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBsb3MgbWV0YWRhdG9zIGFxdcOtIHJlZ2lzdHJhZG9zIGVuIGZvcm1hdG8gaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2w61kZW87IHkgYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHB1ZWRlLCBTSU4gTU9ESUZJQ0FSIEVMIENPTlRFTklETyB5IFJFU1BFVEFOVE8gTE9TIERFUkVDSE9TIE1PUkFMRVMsIGRpc3BvbmVyIGRlIGxhIHJlY3VwZXJhY2nDs24gZGUgaW5mb3JtYWNpw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBjb3NlY2hhZG9yZXMgZGUgaW5mb3JtYWNpw7NuIGF2YWxhZG9zIHBvciBsYSBVTlZJRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHkgcXVlIGVzdG9zIG1ldGFkYXRvcyBzZWFuIHJlY3VwZXJhYmxlcyB5IGFjY2VzaWJsZXMgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGUgaW52ZXN0aWdhdGl2b3MuIExvIGFudGVyaW9yLCBTSU4gUVVFIEVTVE8gQ09OTExFVkUgQSBRVUUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRVNUw4kgT0JMSUdBREEgQSBCUklOREFSIENPTVBFTlNBU0nDk04gTU9ORVRBUklBIEFMIEFVVE9SIHBvciBhY3RpdmlkYWRlcyBkZSBkaXZ1bGdhY2nDs24geSBsb3MgcG9zaWJsZXMgYmVuZWZpY2lvcyBlY29uw7NtaWNvcyBxdWUgZXN0YSBkaXZ1bGdhY2nDs24gcHVlZGEgZ2VuZXJhciBwYXJhIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiA8YnIvPgotLS0tLS0tLS0tICAKPGJyLz4gClBPTMONVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiAgCiA8YnIvPgpEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpw7NuIGRlIGNvbnZlbmlvcyBjb24gdGVyY2Vyb3MgbyBzZXJ2aWNpb3MgY29uZXhvcyBjb24gYWN0aXZpZGFkZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBhY2FkZW1pYSwgY29uIGVzdHJpY3RvcyBjdW1wbGltaWVudG9zIGRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIuIERlIGlndWFsIGZvcm1hIGVuIGZ1bmNpw7NuIGRlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSBwdWVkbyBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bywgcHJldmlhIGlkZW50aWZpY2FjacOzbiwgc29saWNpdGFyIGxhIGNvbnN1bHRhLCBjb3JyZWNjacOzbiB5IHN1cHJlc2nDs24gZGUgbWlzIGRhdG9zIHBvciBtZWRpbyBkZSBjb211bmljYWNpw7NuIG9maWNpYWwgZGlyaWdpZGEgYSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLiAK