El lente de la antropología en la seguridad y salud en el trabajo; estrategias para el manejo de emociones para la resolución pacífica de conflictos en el escenario sociolaboral del parque agroindustrial de Santa Marta P.H

Esta investigación mixta se realiza con el interés de evidenciar como desde el escenario socio laboral, el manejo de emociones en los trabajadores del Parque, resulta un factor importante para la resolución pacífica de conflictos. En ese sentido, la antropología social y laboral puede brindar herram...

Full description

Autores:
Caballero Sánchez, Betsy Liliana
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21390
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21390
Palabra clave:
clima organizacional
Antropología
Estrategia empresarial
Rights
openAccess
License
Acceso Abierto
Description
Summary:Esta investigación mixta se realiza con el interés de evidenciar como desde el escenario socio laboral, el manejo de emociones en los trabajadores del Parque, resulta un factor importante para la resolución pacífica de conflictos. En ese sentido, la antropología social y laboral puede brindar herramientas conceptuales que conlleven a implantar alternativas pacíficas de tratamiento de conflictos. Todo esto a partir de la documentación diversos matices académicos. Por tanto, este proyecto estuvo orientado bajo un enfoque multimétodo, desde el cual se analizaron los procesos e impactos que se implementan desde el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a partir de situaciones ilustradas, partiendo desde la efectividad de las charlas, capacitaciones e informes como vehículos informativos y medios indispensable para el conocimiento de las principales determinaciones de las relaciones conflictivas que puedan presentarse, en este tipo de escenario, como el laboral. Se aplicaron técnicas con las que se buscaba obtener la información de la investigación, como la observación participante, entrevistas y, finalmente, el análisis archivístico de las bases de datos de investigaciones afines al tema, del Programa de Vigilancia Epidemiológica del Riesgo Psicosocial y el Reglamento Interno del Parque que se encuentra establecido en la empresa. Los métodos y técnicas que se implementarán en este proyecto para recoger e interpretar la información, partirían desde las entrevistas, estructuradas y semiestructuradas a 9 trabajadores vinculados del Parque Agroindustrial de Santa Marta P.H., del mismo modo, se llevó a cabo observación, participando de las actividades o situaciones que lleguen a presentarse respecto al manejo de emociones en el escenario planteado. Además de ello, se llevó a cabo un análisis de los documentos y/o informes del Programa de Vigilancia Epidemiológica del Riesgo Psicosocial que se desarrolla en la empresa, y dicho lo anterior, el corpus textual a trabajar versará sobre: informes, actos administrativos de empresas, normativas que regulan el funcionamiento de los proyectos o procesos para la resolución pacífica de conflictos en escenarios laborales, entre otras. Todo esto con la intención de plasmar en este trabajo, la relación entre las normas que rige el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el papel de las empresas y trabajadores implicados en la resolución pacífica de conflictos, y de qué manera se establece, desarrolla y opera cada una frente a la situación.