Aspectos de la comercialización del bocachico "Prochilodus Reticulatus mMgdalenae" en el Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta

El presente estudio se llevó a cabo en el Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta, capital del Departamento del Magdalena. Tuvo como centro de investigación el mercado público de la ciudad de Santa Marta, se tomó Como fuente de información, los camioneros mayoristas, detallistas y con...

Full description

Autores:
Acosta Parodi, Jorge Eeduardo
Jaramillo Quintero, Jairo
Valencia Solano, Juan Diego
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
1993
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5174
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5174
Palabra clave:
Puntos de producción y captura
Plaza del mercado público
Determinación de precios
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:El presente estudio se llevó a cabo en el Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta, capital del Departamento del Magdalena. Tuvo como centro de investigación el mercado público de la ciudad de Santa Marta, se tomó Como fuente de información, los camioneros mayoristas, detallistas y consumidor final; se concluyó que el mayor margen de comercialización le queda al minorista-detallista, esto se dé con mayor frecuencia en época de subienda o abundancia del bocachico, el encarecimiento de éste producto en la ciudad de Santa Marta se debe más que todo a la gran distancia que existe desde los centro de producción o captura a los sitios de consumo, ya que tienen que añadírsele al precio final los gastos. Por otra parte, también influye el aumento considerable en los precios, la misma situación de escases de bocachico por lo que la oferta es temporal.