Prototipo de semaforización peatonal sonoro orientado a la población con discapacidad en la ciudad de santa marta D.T.C.H

Cuando se evalúan los beneficios de la accesibilidad, a las cifras oficiales de la población discapacitada hay que añadirle las personas que, por diversas circunstancias, ven limitada su autonomía personal: por avanzada edad, por utilizar unas muletas temporalmente, etc. "Un concepto referente...

Full description

Autores:
Gonzalez Peña, Liliana Alexandra
Pacheco Campo, Hernando Rafael
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6154
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6154
Palabra clave:
Semaforización
Reconocimiento
Orientación
Peatón
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
id UNIMAGDALE_db6464beecc5c3d9e7085996a817623e
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6154
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Prototipo de semaforización peatonal sonoro orientado a la población con discapacidad en la ciudad de santa marta D.T.C.H
title Prototipo de semaforización peatonal sonoro orientado a la población con discapacidad en la ciudad de santa marta D.T.C.H
spellingShingle Prototipo de semaforización peatonal sonoro orientado a la población con discapacidad en la ciudad de santa marta D.T.C.H
Semaforización
Reconocimiento
Orientación
Peatón
title_short Prototipo de semaforización peatonal sonoro orientado a la población con discapacidad en la ciudad de santa marta D.T.C.H
title_full Prototipo de semaforización peatonal sonoro orientado a la población con discapacidad en la ciudad de santa marta D.T.C.H
title_fullStr Prototipo de semaforización peatonal sonoro orientado a la población con discapacidad en la ciudad de santa marta D.T.C.H
title_full_unstemmed Prototipo de semaforización peatonal sonoro orientado a la población con discapacidad en la ciudad de santa marta D.T.C.H
title_sort Prototipo de semaforización peatonal sonoro orientado a la población con discapacidad en la ciudad de santa marta D.T.C.H
dc.creator.fl_str_mv Gonzalez Peña, Liliana Alexandra
Pacheco Campo, Hernando Rafael
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bonilla Martínez, Ericsson German
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gonzalez Peña, Liliana Alexandra
Pacheco Campo, Hernando Rafael
dc.subject.spa.fl_str_mv Semaforización
Reconocimiento
Orientación
Peatón
topic Semaforización
Reconocimiento
Orientación
Peatón
description Cuando se evalúan los beneficios de la accesibilidad, a las cifras oficiales de la población discapacitada hay que añadirle las personas que, por diversas circunstancias, ven limitada su autonomía personal: por avanzada edad, por utilizar unas muletas temporalmente, etc. "Un concepto referente en este campo es el de «diseño universal o diseño para todos», que debe tener en cuenta las necesidades de todas las personas y sus posibles condiciones, en virtud de su edad, enfermedad o discapacidad"1. En términos generales, la Semaforización Peatonal Sonora ofrece información de tiempos y ubicación acertada en forma de comunicación no visual como son: sonidos, mensajes de voz y superficies para el reconocimiento táctil o vibrante. Estos sonidos emitidos por altavoces implicados en el cruce estarán enfrentados, de tal forma que permitan la orientación del peatón que se desplaza por la calzada. Además de esto, el prototipo contará con una flecha que vibrará al compás de las señales lumínicas, indicando la dirección y el momento preciso en el que puede cruzar el peatón con discapacidad; contemplando no solo a los disminuidos visualmente sino a la población con discapacidad auditiva. Con el desarrollo de este proyecto, se integrará al sistema de control de tránsito al personal con discapacidad para mejorar su calidad de vida. Un Prototipo de Semaforización Peatonal Sonoro en la ciudad de Santa Marta, contribuirá al establecimiento de una notable mejora en la seguridad vial de esta población. Esto constituye una propuesta incluyente para mejorar la calidad de vida de la población existente en el Distrito con algún tipo de discapacidad. Adicionalmente, servirá para todos aquellos transeúntes como: personas de la tercera edad, personal con movilidad reducida, niños y demás usuarios del actual sistema semafórico de la ciudad.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.submitted.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-13T19:37:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-13T19:37:49Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6154
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6154
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
picture
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Electrónica
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/6903dd21-71ce-42ce-aff1-d53d45e4807b/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/55e2bb76-a117-4d6b-9c53-d9efe4a15bce/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e8eee0a61c93a9e9a06adbd76cec05bd
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1814126847372296192
spelling Bonilla Martínez, Ericsson GermanGonzalez Peña, Liliana AlexandraPacheco Campo, Hernando RafaelIngeniero Electrónico2021-10-13T19:37:49Z2021-10-13T19:37:49Z20122012Cuando se evalúan los beneficios de la accesibilidad, a las cifras oficiales de la población discapacitada hay que añadirle las personas que, por diversas circunstancias, ven limitada su autonomía personal: por avanzada edad, por utilizar unas muletas temporalmente, etc. "Un concepto referente en este campo es el de «diseño universal o diseño para todos», que debe tener en cuenta las necesidades de todas las personas y sus posibles condiciones, en virtud de su edad, enfermedad o discapacidad"1. En términos generales, la Semaforización Peatonal Sonora ofrece información de tiempos y ubicación acertada en forma de comunicación no visual como son: sonidos, mensajes de voz y superficies para el reconocimiento táctil o vibrante. Estos sonidos emitidos por altavoces implicados en el cruce estarán enfrentados, de tal forma que permitan la orientación del peatón que se desplaza por la calzada. Además de esto, el prototipo contará con una flecha que vibrará al compás de las señales lumínicas, indicando la dirección y el momento preciso en el que puede cruzar el peatón con discapacidad; contemplando no solo a los disminuidos visualmente sino a la población con discapacidad auditiva. Con el desarrollo de este proyecto, se integrará al sistema de control de tránsito al personal con discapacidad para mejorar su calidad de vida. Un Prototipo de Semaforización Peatonal Sonoro en la ciudad de Santa Marta, contribuirá al establecimiento de una notable mejora en la seguridad vial de esta población. Esto constituye una propuesta incluyente para mejorar la calidad de vida de la población existente en el Distrito con algún tipo de discapacidad. Adicionalmente, servirá para todos aquellos transeúntes como: personas de la tercera edad, personal con movilidad reducida, niños y demás usuarios del actual sistema semafórico de la ciudad.Submitted by Alfredo Daza (adazav@unimagdalena.edu.co) on 2021-10-12T22:14:46Z No. of bitstreams: 1 IE-00137.pdf: 19932755 bytes, checksum: e8eee0a61c93a9e9a06adbd76cec05bd (MD5)Approved for entry into archive by Ingenieria Electronica (ingelectronica@unimagdalena.edu.co) on 2021-10-13T15:56:17Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IE-00137.pdf: 19932755 bytes, checksum: e8eee0a61c93a9e9a06adbd76cec05bd (MD5)Approved for entry into archive by Alfredo Daza (adazav@unimagdalena.edu.co) on 2021-10-13T19:37:48Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IE-00137.pdf: 19932755 bytes, checksum: e8eee0a61c93a9e9a06adbd76cec05bd (MD5)Made available in DSpace on 2021-10-13T19:37:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IE-00137.pdf: 19932755 bytes, checksum: e8eee0a61c93a9e9a06adbd76cec05bd (MD5) Previous issue date: 2012textpicturehttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6154Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería ElectrónicaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecSemaforizaciónReconocimientoOrientaciónPeatónPrototipo de semaforización peatonal sonoro orientado a la población con discapacidad en la ciudad de santa marta D.T.C.HbachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIE-00137.pdfIE-00137.pdfapplication/pdf19932755https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/6903dd21-71ce-42ce-aff1-d53d45e4807b/downloade8eee0a61c93a9e9a06adbd76cec05bdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/55e2bb76-a117-4d6b-9c53-d9efe4a15bce/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52123456789/6154oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/61542024-10-02 23:24:04.769https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K