Ciber-ecología política del carbón en Santa Marta Una etnografía sobre el caso del derrame de carbón en el Mar Caribe

El presente trabajo surge a partir de una peculiar observación desinteresada en internet cuando aún era estudiante de antropología en la Universidad del Magdalena. Transcurría el año 2013 cuando en Twitter, se manifestaron miles de mensajes que tenían como inscripción palabras referentes a una multi...

Full description

Autores:
Olivero Jaramillo, William de j.
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1739
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1739
Palabra clave:
twitter
internet
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:El presente trabajo surge a partir de una peculiar observación desinteresada en internet cuando aún era estudiante de antropología en la Universidad del Magdalena. Transcurría el año 2013 cuando en Twitter, se manifestaron miles de mensajes que tenían como inscripción palabras referentes a una multinacional denominada Drummond Inc. Las etiquetas bajo la cual se inscribían miles de palabras era una coordenada digital rotulada#sanciónejemplaraladrummond, donde, se exponían una serie de ideas y pensamientos a partir de un elemento central para este trabajo: internet como un canal de comunicación alternativo y des-centralizado de esferas de poder políticas o económicas. Twitter, en este contexto, aparece como otro tema central que resulta significativo explorar, ya que fue a través de esta red social que se produjeron, como resultado de la publicación en internet, dinámicas socio-comunicativas por parte de los usuarios de la mencionada red social que exponían, detallaban, criticaban y se preguntaban por un suceso ocurrido en el caribe colombiano y que incorporaba elementos ecológicos-políticos al exponerse en un blog, un derrame de carbón por parte de Drummond en su puerto marítimo ubicado en Ciénaga, departamento del Magdalena. A partir de este contexto, nació el interés por analizar la problemática descrita, que integra como objetivo principal describir y analizar las dinámicas, actores y efectos que se reflejaron en la web (y otros posibles espacios) en torno al hashtag#sanciónejemplaraladrummond, lo cual fue posible metodológicamente a través de la etnografía en internet (Ardevol et al., 2003; Hine 2004, Estalella y Ardevol, 2011), así como la revisión de documentos, observación y observación participante (Ardevol et al., 2003; del Fresno, 2011) y análisis cualitativo y cuantitativo de los tweets (Dertell et al., 2013; Valades,2011).