Diseño del sistema para la implementación de formatos en las principales áreas de trabajo en aras de optimizar las actividades ejecutadas de la obra “construcción a precios unitarios fijos del box coulvert de aguas lluvias barrio el jardín, Santa Marta”, a cargo de la empresa diconcol s.a.s.
La información es el activo mas importante de una organización, y resulta de vital importancia asumir una metodología adecuada con la cual se logre no solo protegerla, también hacer un uso eficiente de esta. El uso extendido de formatos unificados por parte del todo el cuerpo de trabajo, permite la...
- Autores:
-
Rodríguez Quintero, Sergio Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5056
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5056
- Palabra clave:
- Medidas de control
Sistema de gestión
implementación de formatos y estrategias
Procesos de supervisión
IC-00120
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_d65a34e9a4566fb1bfcd1648ca4c59f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5056 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño del sistema para la implementación de formatos en las principales áreas de trabajo en aras de optimizar las actividades ejecutadas de la obra “construcción a precios unitarios fijos del box coulvert de aguas lluvias barrio el jardín, Santa Marta”, a cargo de la empresa diconcol s.a.s. |
title |
Diseño del sistema para la implementación de formatos en las principales áreas de trabajo en aras de optimizar las actividades ejecutadas de la obra “construcción a precios unitarios fijos del box coulvert de aguas lluvias barrio el jardín, Santa Marta”, a cargo de la empresa diconcol s.a.s. |
spellingShingle |
Diseño del sistema para la implementación de formatos en las principales áreas de trabajo en aras de optimizar las actividades ejecutadas de la obra “construcción a precios unitarios fijos del box coulvert de aguas lluvias barrio el jardín, Santa Marta”, a cargo de la empresa diconcol s.a.s. Medidas de control Sistema de gestión implementación de formatos y estrategias Procesos de supervisión IC-00120 |
title_short |
Diseño del sistema para la implementación de formatos en las principales áreas de trabajo en aras de optimizar las actividades ejecutadas de la obra “construcción a precios unitarios fijos del box coulvert de aguas lluvias barrio el jardín, Santa Marta”, a cargo de la empresa diconcol s.a.s. |
title_full |
Diseño del sistema para la implementación de formatos en las principales áreas de trabajo en aras de optimizar las actividades ejecutadas de la obra “construcción a precios unitarios fijos del box coulvert de aguas lluvias barrio el jardín, Santa Marta”, a cargo de la empresa diconcol s.a.s. |
title_fullStr |
Diseño del sistema para la implementación de formatos en las principales áreas de trabajo en aras de optimizar las actividades ejecutadas de la obra “construcción a precios unitarios fijos del box coulvert de aguas lluvias barrio el jardín, Santa Marta”, a cargo de la empresa diconcol s.a.s. |
title_full_unstemmed |
Diseño del sistema para la implementación de formatos en las principales áreas de trabajo en aras de optimizar las actividades ejecutadas de la obra “construcción a precios unitarios fijos del box coulvert de aguas lluvias barrio el jardín, Santa Marta”, a cargo de la empresa diconcol s.a.s. |
title_sort |
Diseño del sistema para la implementación de formatos en las principales áreas de trabajo en aras de optimizar las actividades ejecutadas de la obra “construcción a precios unitarios fijos del box coulvert de aguas lluvias barrio el jardín, Santa Marta”, a cargo de la empresa diconcol s.a.s. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Quintero, Sergio Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pabón Noguera, Adriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Quintero, Sergio Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Medidas de control Sistema de gestión implementación de formatos y estrategias Procesos de supervisión |
topic |
Medidas de control Sistema de gestión implementación de formatos y estrategias Procesos de supervisión IC-00120 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
IC-00120 |
description |
La información es el activo mas importante de una organización, y resulta de vital importancia asumir una metodología adecuada con la cual se logre no solo protegerla, también hacer un uso eficiente de esta. El uso extendido de formatos unificados por parte del todo el cuerpo de trabajo, permite la sinergia de los diferentes esfuerzos, y facilita su tratamiento e interpretación. Antes de la implementación de los formatos desarrollados en el presente documento, existía poca claridad en los trabajadores sobre la información relevante para el proyecto y la empresa; pues al trabajar de forma aislada esto se limitan a sus funciones específicas. Gracias a los formatos este error fue corregido, y se empieza con un sistema donde se sabe quién y donde se posee la información de interés para cualquier objetivo. Con el desarrollo del trabajo, se evidencio el descuido en que se encuentran las máquinas y los equipos, a consecuencia del mal manejo de los procesos de control y seguimiento de los inmuebles, como también los procesos relacionados con los mantenimientos; los cuales son indispensables para aumentar la vida útil de las máquinas. Con el producto desarrollado se logró mejorar los procesos de supervisión, mantenimiento, trayendo beneficios a corto y mediano plazo en la compañía, además con el sistema de mejoramiento propuesto se solucionaron la mayoría de los problemas encontrados en el diagnóstico. Aunque no hubo un impacto ambiental importante, con el formato de revisión de aspectos ambientales generó mayor conciencia de las afectaciones en cada una de las actividades, y nuestra responsabilidad al implementar este tipo de medidas de precaución. |
publishDate |
2019 |
dc.date.submitted.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-14T21:01:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-14T21:01:42Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado como opción para obtar al titulo de Ingeniero Civil |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5056 |
identifier_str_mv |
Trabajo de grado como opción para obtar al titulo de Ingeniero Civil |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5056 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/be840fe9-8431-46ca-9688-66aee3b95c09/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/54efc761-0af8-4fde-8c72-4bd2f878eed1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fa839233f58a4d7e09ea4726e029234 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127024432742400 |
spelling |
Pabón Noguera, AdrianaRodríguez Quintero, Sergio AndrésIngeniero Civil2020-09-14T21:01:42Z2020-09-14T21:01:42Z20202019La información es el activo mas importante de una organización, y resulta de vital importancia asumir una metodología adecuada con la cual se logre no solo protegerla, también hacer un uso eficiente de esta. El uso extendido de formatos unificados por parte del todo el cuerpo de trabajo, permite la sinergia de los diferentes esfuerzos, y facilita su tratamiento e interpretación. Antes de la implementación de los formatos desarrollados en el presente documento, existía poca claridad en los trabajadores sobre la información relevante para el proyecto y la empresa; pues al trabajar de forma aislada esto se limitan a sus funciones específicas. Gracias a los formatos este error fue corregido, y se empieza con un sistema donde se sabe quién y donde se posee la información de interés para cualquier objetivo. Con el desarrollo del trabajo, se evidencio el descuido en que se encuentran las máquinas y los equipos, a consecuencia del mal manejo de los procesos de control y seguimiento de los inmuebles, como también los procesos relacionados con los mantenimientos; los cuales son indispensables para aumentar la vida útil de las máquinas. Con el producto desarrollado se logró mejorar los procesos de supervisión, mantenimiento, trayendo beneficios a corto y mediano plazo en la compañía, además con el sistema de mejoramiento propuesto se solucionaron la mayoría de los problemas encontrados en el diagnóstico. Aunque no hubo un impacto ambiental importante, con el formato de revisión de aspectos ambientales generó mayor conciencia de las afectaciones en cada una de las actividades, y nuestra responsabilidad al implementar este tipo de medidas de precaución.Submitted by carmen vanessa mendez polo (cmendezp@unimagdalena.edu.co) on 2019-08-06T19:50:07Z No. of bitstreams: 1 IC-00120.pdf: 1747680 bytes, checksum: 8fa839233f58a4d7e09ea4726e029234 (MD5)Approved for entry into archive by Marisorelis Carillo Cantillo (mcarrilloc@unimagdalena.edu.co) on 2020-09-14T21:01:42Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IC-00120.pdf: 1747680 bytes, checksum: 8fa839233f58a4d7e09ea4726e029234 (MD5)Made available in DSpace on 2020-09-14T21:01:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IC-00120.pdf: 1747680 bytes, checksum: 8fa839233f58a4d7e09ea4726e029234 (MD5) Previous issue date: 2020textTrabajo de grado como opción para obtar al titulo de Ingeniero Civilhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5056Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería CivilatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMedidas de controlSistema de gestiónimplementación de formatos y estrategiasProcesos de supervisiónIC-00120Diseño del sistema para la implementación de formatos en las principales áreas de trabajo en aras de optimizar las actividades ejecutadas de la obra “construcción a precios unitarios fijos del box coulvert de aguas lluvias barrio el jardín, Santa Marta”, a cargo de la empresa diconcol s.a.s.bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIC-00120.pdfIC-00120.pdfRestringidoapplication/pdf1747680https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/be840fe9-8431-46ca-9688-66aee3b95c09/download8fa839233f58a4d7e09ea4726e029234MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/54efc761-0af8-4fde-8c72-4bd2f878eed1/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52123456789/5056oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/50562024-10-02 23:15:11.444https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |