Caracterización y detección molecular de Colletotrichum spp., causante de la antracnosis en cultivos de mango (Mangifera indica)

En la costa Atlántica se encuentran aproximadamente 2000 ha sembradas con mango de forma tecnificada, que corresponde principalmente a las variedades de Azúcar e Hilacha. Siendo el departamento del Magdalena junto con el departamento del Cesar los de mayor a porte en cuanto a área sembrada y producc...

Full description

Autores:
Silva Acosta, Gabriel Ernesto
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/22292
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22292
Palabra clave:
Antracnosis
Colletotrichum spp.
Mango
Variabilidad genética
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:En la costa Atlántica se encuentran aproximadamente 2000 ha sembradas con mango de forma tecnificada, que corresponde principalmente a las variedades de Azúcar e Hilacha. Siendo el departamento del Magdalena junto con el departamento del Cesar los de mayor a porte en cuanto a área sembrada y producción. El mayor limitante de estas plantaciones lo constituye la presencia de la antracnosis ocasionada por el hongo Colletotrichum spp. Actualmente las investigaciones que se han realizado para identificar cuales especies de Colletotrichum spp., están asociadas a esta enfermedad en Colombia y en especial en el departamento de Magdalena han sido escasas y solo se han basado en la identificación por técnicas convencionales, limitando la posibilidad de detectar variaciones genéticas del patógeno. El uso de herramientas moleculares han demostrado ser las más exitosas en cuanto a la identificación de las especies de Colletotrichun spp., a nivel mundial, logrando identificar puntualmente las variedades del patógeno relacionadas con algún cultivo en específico. En los municipios productores de mango en el departamento del Magdalena, no existe aún una distribución espacial que nos referencie exactamente las especies de Colletotrichum spp., asociadas a la antracnosis en ese cultivo teniendo en cuanta sus variabilidad genética