Descomposición de hojarasca y su relación con macroinvertebrados acuáticos en tres tributarios de la cuenca media del Río Gaira, Santa Marta, Colombia.
La descomposición de la hojarasca es un proceso de gran importancia ya que constituye una de las principales fuentes de energía en sistemas acuáticos. Las alteraciones que sufren estos sistemas por las actividades forestales y agropecuarias generan cambios en procesos base del ecosistema tales como...
- Autores:
-
Osuna Robles, Johana
- Tipo de recurso:
- https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/56
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/56
- Palabra clave:
- Descomposición acuática de la hojarasca
Macroinvertebrados acuáticos
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
UNIMAGDALE_c689198450b1b39c1053282a1fc952b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/56 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Descomposición de hojarasca y su relación con macroinvertebrados acuáticos en tres tributarios de la cuenca media del Río Gaira, Santa Marta, Colombia. |
title |
Descomposición de hojarasca y su relación con macroinvertebrados acuáticos en tres tributarios de la cuenca media del Río Gaira, Santa Marta, Colombia. |
spellingShingle |
Descomposición de hojarasca y su relación con macroinvertebrados acuáticos en tres tributarios de la cuenca media del Río Gaira, Santa Marta, Colombia. Descomposición acuática de la hojarasca Macroinvertebrados acuáticos |
title_short |
Descomposición de hojarasca y su relación con macroinvertebrados acuáticos en tres tributarios de la cuenca media del Río Gaira, Santa Marta, Colombia. |
title_full |
Descomposición de hojarasca y su relación con macroinvertebrados acuáticos en tres tributarios de la cuenca media del Río Gaira, Santa Marta, Colombia. |
title_fullStr |
Descomposición de hojarasca y su relación con macroinvertebrados acuáticos en tres tributarios de la cuenca media del Río Gaira, Santa Marta, Colombia. |
title_full_unstemmed |
Descomposición de hojarasca y su relación con macroinvertebrados acuáticos en tres tributarios de la cuenca media del Río Gaira, Santa Marta, Colombia. |
title_sort |
Descomposición de hojarasca y su relación con macroinvertebrados acuáticos en tres tributarios de la cuenca media del Río Gaira, Santa Marta, Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Osuna Robles, Johana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Granados Martínez, Cristian Enrique Rodriguez Barrios, Javier Alfredo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Osuna Robles, Johana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Descomposición acuática de la hojarasca Macroinvertebrados acuáticos |
topic |
Descomposición acuática de la hojarasca Macroinvertebrados acuáticos |
description |
La descomposición de la hojarasca es un proceso de gran importancia ya que constituye una de las principales fuentes de energía en sistemas acuáticos. Las alteraciones que sufren estos sistemas por las actividades forestales y agropecuarias generan cambios en procesos base del ecosistema tales como la descomposición de materia orgánica y el ciclo de nutrientes. El objetivo principal de este estudio fue evaluar la velocidad de descomposición de la hojarasca de una especie nativa (Zygia longifolia) y una exótica (Coffea arabica), y su relación con macroinvertebrados acuáticos frente a diferentes tipos de impactos antrópicos. Para ello, se realizaron cinco campañas de muestreos en tres tributarios de la cuenca media del rió Gaira, durante la época seca (febrero-abril) del año 2012. Se llevaron a cabo dos montajes en cada tributario, utilizándose bolsas de malla en las que se depositó la hojarasca de la especie nativa y la exótica, para estudiar el proceso de descomposición de cada especie. De igual manera se determinó la relación con macroinvertebrados y la influencia de las actividades antrópicas en el proceso de descomposición en cada una de las zonas de estudio. Al comparar los coeficientes de descomposición entre tributarios no se presentaron diferencias, pero la comparación de estas tasas entre especies nativas y exóticas si las registró. como principal resultado, encontramos que la tasa de descomposición de la especie exótica fue mucho más rápida a diferencia de la especie nativa, la cual presentó tasas bajas. En cuanto a las variables que influyeron en la velocidad de descomposición, el caudal y la velocidad de la corriente fueron las que se relacionaron con las tasas de descomposición. El ensamblaje de macroinvertebrados acuáticos estuvo representado por 8 órdenes, 21 familias y 25 taxones con una abundancia total de 1274 individuos. Las mayores abundancias se presentaron en el tributario Jabalí con 761 individuos, con una riqueza de 15 taxones, seguido del tributario La Victoria con 307 individuos y una riqueza de 17 taxones y el tributario la Picúa con 206 individuos y una riqueza de 15 taxones. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-25T21:04:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-25T21:04:34Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado de Pregrado |
format |
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/56 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/56 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
Restringido https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ atribucionnocomercialsinderivar http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Básicas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santa Marta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Biología |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/53114ec8-60ed-417a-83e1-4bc0aaae5974/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/80c65bbc-7387-43d2-9de9-b03fc9f02ffd/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/ed6964c0-c8be-4ef1-a174-7d75bdb9d3e3/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/e2c27f2a-8f85-4443-988d-d34f638873de/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ada3eb1ec36c05fce3ea2aa6940917ce 032a363291704410f643488dbb786121 0ffd8b5fc6d2f6d99e10b19320b2423d 282470e4a878a4d2fd6514a5dca75b3a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1836142181340938240 |
spelling |
Granados Martínez, Cristian EnriqueRodriguez Barrios, Javier AlfredoOsuna Robles, JohanaBiólogo2018-04-25T21:04:34Z2018-04-25T21:04:34Z20132013La descomposición de la hojarasca es un proceso de gran importancia ya que constituye una de las principales fuentes de energía en sistemas acuáticos. Las alteraciones que sufren estos sistemas por las actividades forestales y agropecuarias generan cambios en procesos base del ecosistema tales como la descomposición de materia orgánica y el ciclo de nutrientes. El objetivo principal de este estudio fue evaluar la velocidad de descomposición de la hojarasca de una especie nativa (Zygia longifolia) y una exótica (Coffea arabica), y su relación con macroinvertebrados acuáticos frente a diferentes tipos de impactos antrópicos. Para ello, se realizaron cinco campañas de muestreos en tres tributarios de la cuenca media del rió Gaira, durante la época seca (febrero-abril) del año 2012. Se llevaron a cabo dos montajes en cada tributario, utilizándose bolsas de malla en las que se depositó la hojarasca de la especie nativa y la exótica, para estudiar el proceso de descomposición de cada especie. De igual manera se determinó la relación con macroinvertebrados y la influencia de las actividades antrópicas en el proceso de descomposición en cada una de las zonas de estudio. Al comparar los coeficientes de descomposición entre tributarios no se presentaron diferencias, pero la comparación de estas tasas entre especies nativas y exóticas si las registró. como principal resultado, encontramos que la tasa de descomposición de la especie exótica fue mucho más rápida a diferencia de la especie nativa, la cual presentó tasas bajas. En cuanto a las variables que influyeron en la velocidad de descomposición, el caudal y la velocidad de la corriente fueron las que se relacionaron con las tasas de descomposición. El ensamblaje de macroinvertebrados acuáticos estuvo representado por 8 órdenes, 21 familias y 25 taxones con una abundancia total de 1274 individuos. Las mayores abundancias se presentaron en el tributario Jabalí con 761 individuos, con una riqueza de 15 taxones, seguido del tributario La Victoria con 307 individuos y una riqueza de 17 taxones y el tributario la Picúa con 206 individuos y una riqueza de 15 taxones.Submitted by Usuario de testeo Analista (johnesteban123@gmail.com) on 2018-04-24T17:54:35Z No. of bitstreams: 1 MEMORIA DE GRADO OSUNA-ROBLES J Eval Nov.pdf: 3079517 bytes, checksum: ada3eb1ec36c05fce3ea2aa6940917ce (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2018-04-25T21:04:34Z (GMT) No. of bitstreams: 1 MEMORIA DE GRADO OSUNA-ROBLES J Eval Nov.pdf: 3079517 bytes, checksum: ada3eb1ec36c05fce3ea2aa6940917ce (MD5)Made available in DSpace on 2018-04-25T21:04:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MEMORIA DE GRADO OSUNA-ROBLES J Eval Nov.pdf: 3079517 bytes, checksum: ada3eb1ec36c05fce3ea2aa6940917ce (MD5) Previous issue date: 2013texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/56Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias BásicasSanta MartaBiologíaRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/atribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDescomposición acuática de la hojarascaMacroinvertebrados acuáticosDescomposición de hojarasca y su relación con macroinvertebrados acuáticos en tres tributarios de la cuenca media del Río Gaira, Santa Marta, Colombia.bachelorThesishttps://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Grado de PregradospaThesisPregradoORIGINALBB-00085.pdfBB-00085.pdfapplication/pdf3079517https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/53114ec8-60ed-417a-83e1-4bc0aaae5974/downloadada3eb1ec36c05fce3ea2aa6940917ceMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82307https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/80c65bbc-7387-43d2-9de9-b03fc9f02ffd/download032a363291704410f643488dbb786121MD52TEXTBB-00085.pdf.txtBB-00085.pdf.txtExtracted texttext/plain117998https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/ed6964c0-c8be-4ef1-a174-7d75bdb9d3e3/download0ffd8b5fc6d2f6d99e10b19320b2423dMD53THUMBNAILBB-00085.pdf.jpgBB-00085.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1595https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/e2c27f2a-8f85-4443-988d-d34f638873de/download282470e4a878a4d2fd6514a5dca75b3aMD54123456789/56oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/562024-11-23 07:32:48.325https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQ0KDQpFTCBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLg0KDQpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLA0KDQogICAgICBFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgaW5kZXgsIGNvbmZlcmVuY2lhcyB5IG90cmFzIHB1YmxpY2FjaW9uZXMgcXVlIHNlIHB1ZWRhbiBkaXNlw7FhciBwYXJhIGRpdnVsZ2FyIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgeSBjaWVudMOtZmljYSBkZSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCwgU0lOIFFVRSBFU1RPIENPTkxMRVZFIEEgUVVFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIEVTVEUgT0JMSUdBREEgQSBCUklOREFSIENPTVBFTlNBQ0nDk04gTU9ORVRBUklBIEFMIEFVVE9SIHBvciBhY3RpdmlkYWRlcyBkZSBkaXZ1bGdhY2nDs24geSBsb3MgcG9zaWJsZXMgYmVuw6lmaWNvcyBlY29uw7NtaWNvcyBxdWUgZXN0YSBkaXZ1bGdhY2nDs24gcHVlZGEgZ2VuZXJhciBwYXJhIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiANCg0KLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0gDQpQT0xJVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yIHBhcnRlIGRlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpw7NuIGRlIGNvbnZlbmlvcyBjb24gdGVyY2Vyb3MgbyBzZXJ2aWNpb3MgY29uZXhvcyBjb24gYWN0aXZpZGFkZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBhY2FkZW1pYSwgY29uIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuIERlIGlndWFsIGZvcm1hIGVuIGZ1bmNpw7NuIGRlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSBwdWVkbyBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bywgcHJldmlhIGlkZW50aWZpY2FjacOzbiwgc29saWNpdGFyIGxhIGNvbnN1bHRhLCBjb3JyZWNjacOzbiB5IHN1cHJlc2nDs24gZGUgbWlzIGRhdG9zLg0K |