Modelación hidrodinámica para determinar influencia de los máximos caudales registrados durante el fenómeno de la niña en el comportamiento de los niveles de agua de la Ciénaga Chilloa, Magdalena.

Dentro del proyecto de investigación para la caracterización, zonificación, ordenamiento, restauración y manejo de los humedales del departamento del Magdalena que es desarrollado por la Fundación para la Participación, Capacitación y la Investigación Social –FUPARCIS – surge la necesidad de conocer...

Full description

Autores:
Navarro Hernández, Jesús Gabriel
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5706
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5706
Palabra clave:
Hidrodinámica
Inundación
Suelo
Cobertura
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Dentro del proyecto de investigación para la caracterización, zonificación, ordenamiento, restauración y manejo de los humedales del departamento del Magdalena que es desarrollado por la Fundación para la Participación, Capacitación y la Investigación Social –FUPARCIS – surge la necesidad de conocer la hidrodinámica e hidrología de las ciénagas. En esta investigación se estudia el comportamiento del nivel del agua dentro del humedal en estudio, identificando variables como el nivel de desborde y caracterizando su régimen de variación hidrológica de acuerdo a los caudales ingresados por los caños que abastecen la ciénaga. En consecuencia de lo anteriormente dicho surge el propósito del presente Informe Final de Pasantías de Investigación, el cual se basa en recrear las condiciones de la mayor inundación registrada, fenómeno de la niña 2010, para hacer una simulación hidrodinámica del pulso de inundación por medio del software IBER 2.3.1, que es de licencia libre y fácil uso, con el fin de comprender el alcance de la inundación, afectaciones al uso del suelo y su cobertura, además de servir de apoyo para un eventual plan de gestión del riesgo en esta región.