Diseño de direccionamiento estratégico en los procesos comerciales dentro de Positiva S.A. compañía de seguros a.r.l para la consecución de los objetivos del área en el trabajo, sucursal Santa Marta

Las Organizaciones se han visto en la necesidad de proyectarse y prepararse ante los cambios que cada día son más globalizado, tecnificado e industrializado, los clientes cada vez demandan propuestas más innovadoras y estándares de calidad más altos. Por ello las empresas requieren implementar estra...

Full description

Autores:
Parra Ortiz, Brayan Jose
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6516
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6516
Palabra clave:
Organización
Calidad
Mercado
Eficiencia
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Las Organizaciones se han visto en la necesidad de proyectarse y prepararse ante los cambios que cada día son más globalizado, tecnificado e industrializado, los clientes cada vez demandan propuestas más innovadoras y estándares de calidad más altos. Por ello las empresas requieren implementar estrategias de cambio en los procesos críticos que se conviertan en parte de su cultura organizacional y supervivencia en el mercado. Como respuesta a esta necesidad han surgido herramientas como el marketing, el benchmarking, la Planeación estratégica, entre otras, que no sólo les permiten a las organizaciones medir su desempeño en el mercado sino direccionar sus esfuerzos y recursos de manera sistémica, eficiente y ordenada, para el logro de sus metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo. La presente investigación propone un diseño de direccionamiento estratégico para la empresa Positiva S.A compañía de seguros sucursal Santa Marta, donde inicialmente se aborda la contextualización de la compañía incluyendo su historia, misión, visión, cultura organizacional entre otros, se identifica la problemática, se plantea una propuesta, con su respectivo marco referencial, plan de acción y finalmente la conclusión del documento. Realizando así un trabajo mancomunado que tuvo en cuenta momentos de la práctica para poder direccionar los planes que se iban desarrollando a medida que iba pasando el transcurso de la práctica profesional.