Determinación del material particulado de fracción respirable generado en la emisión vehícular en caliente en santa marta

Las emisiones debidas a tráfico vehicular son conocidas por su alta contribución a la concentración total de material partículado (PM) en zonas urbanas. Tradicionalmente la forma de determinar las mismas es empleando modelos de emisión. Los modelos de emisión para fuentes móviles son programas infor...

Full description

Autores:
Becerra Pertuz, Olga Melisa
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/22389
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22389
Palabra clave:
Emisiones
Santa Marta
Zonas urbanas
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Las emisiones debidas a tráfico vehicular son conocidas por su alta contribución a la concentración total de material partículado (PM) en zonas urbanas. Tradicionalmente la forma de determinar las mismas es empleando modelos de emisión. Los modelos de emisión para fuentes móviles son programas informáticos con metodologías integradas para calcular las emisiones de cada tipo de fuente. Cada una de estas metodologías requiere la introducción de los datos y parámetros específicos, como, el flujo y tipos de vehículos que circulan por una carretera, el consumo de combustible, entre otros. Durante los últimos años, numerosos investigadores han dirigido sus esfuerzos hacia el estudio de las emisiones de fuentes móviles en determinadas áreas. Entre estos se destacan los trabajos de Jourmard (1989) que se centró en el estudio de los factores más relevantes para cuantificar las emisiones del tráfico por carretera. Zavala et al. (2012) emplearon el modelo MOVES2010a para calcular los factores de emisión (FE) del parque vehicular mexicano, para finalmente comparar sus resultados con las estimaciones del Inventario Nacional de Emisiones de México (INEM) de 2005. Sturm et al. (1997) describen tres diferentes métodos para desarrollar inventarios de emisiones de fuentes móviles. Zachariadis and Samaras (1997) compararon los resultados de cuatro modelos usados para calcular la emisión de fuentes móviles, encontrando que los resultados de estos concuerdan entre sí. Shearn et al. (1996) hace un inventario de 22 herramientas disponibles para determinar la emisión de fuentes móviles. Algers et al. (1998) realiza una revisión de 58 aplicaciones de modelos de fuentes móviles en Europa, USA, Canadá, Australia y Japón.