Desarrollo de sistema software para la gestión del plan de trabajo docente de la Universidad del Magdalena en la Dirección Curricular y de Docencia de la Vicerrectoría Académica
La implementación del sistema de software para la gestión del plan de trabajo docente en la Dirección Curricular y de Docencia adscrita a la Vicerrectoría Académica de la Universidad del Magdalena tiene impacto positivo en la eficiencia, la transparencia y la calidad de la gestión académica. Los ben...
- Autores:
-
Montealegre Semanate, Davinson David
- Tipo de recurso:
- https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21300
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21300
- Palabra clave:
- Plan de trabajo docente
Gestión plan de trabajo
Eficiencia
- Rights
- openAccess
- License
- Acceso Abierto
id |
UNIMAGDALE_a2042dc9780e5ff6a5d14d60ff708897 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21300 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de sistema software para la gestión del plan de trabajo docente de la Universidad del Magdalena en la Dirección Curricular y de Docencia de la Vicerrectoría Académica |
title |
Desarrollo de sistema software para la gestión del plan de trabajo docente de la Universidad del Magdalena en la Dirección Curricular y de Docencia de la Vicerrectoría Académica |
spellingShingle |
Desarrollo de sistema software para la gestión del plan de trabajo docente de la Universidad del Magdalena en la Dirección Curricular y de Docencia de la Vicerrectoría Académica Plan de trabajo docente Gestión plan de trabajo Eficiencia |
title_short |
Desarrollo de sistema software para la gestión del plan de trabajo docente de la Universidad del Magdalena en la Dirección Curricular y de Docencia de la Vicerrectoría Académica |
title_full |
Desarrollo de sistema software para la gestión del plan de trabajo docente de la Universidad del Magdalena en la Dirección Curricular y de Docencia de la Vicerrectoría Académica |
title_fullStr |
Desarrollo de sistema software para la gestión del plan de trabajo docente de la Universidad del Magdalena en la Dirección Curricular y de Docencia de la Vicerrectoría Académica |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de sistema software para la gestión del plan de trabajo docente de la Universidad del Magdalena en la Dirección Curricular y de Docencia de la Vicerrectoría Académica |
title_sort |
Desarrollo de sistema software para la gestión del plan de trabajo docente de la Universidad del Magdalena en la Dirección Curricular y de Docencia de la Vicerrectoría Académica |
dc.creator.fl_str_mv |
Montealegre Semanate, Davinson David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Tejada Cabrera, Maribel del Carmen Polo Castro , Cesar Enrique Aaron Sossa, Julio Jose |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montealegre Semanate, Davinson David |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Plan de trabajo docente Gestión plan de trabajo Eficiencia |
topic |
Plan de trabajo docente Gestión plan de trabajo Eficiencia |
description |
La implementación del sistema de software para la gestión del plan de trabajo docente en la Dirección Curricular y de Docencia adscrita a la Vicerrectoría Académica de la Universidad del Magdalena tiene impacto positivo en la eficiencia, la transparencia y la calidad de la gestión académica. Los beneficios dentro del alma mater son las siguientes: Centralización y acceso eficiente: facilita la recopilación y centralización de los planes de trabajo de los docentes en una sola plataforma, eliminando la necesidad de gestionar documentos físicos o múltiples sistemas. Ahorro de tiempo: agiliza el proceso de creación, revisión y aprobación de los planes de trabajo docente, ahorrando tiempo tanto para los profesores como para los responsables de la gestión académica. Uniformidad y consistencia: permite establecer estándares y formatos uniformes para los planes de trabajo, asegurando consistencia y facilitando la comparación y análisis de la información. Seguimiento y evaluación: facilita el seguimiento continuo del progreso de los docentes en relación con sus objetivos y actividades planificadas, lo que puede ayudar en la evaluación del desempeño académico. Generación de informes y estadísticas: posibilita la generación de informes y estadísticas sobre las actividades académicas, lo que puede ser valioso para la toma de decisiones a nivel institucional. Reducción de errores y perdida de documentos: minimiza la posibilidad de errores administrativos y la pérdida de documentos al tener todos los datos almacenados de manera segura y respaldada electrónicamente. Escalabilidad y adaptabilidad: permite la escalabilidad para gestionar un gran número de docentes y es adaptable a futuros cambios y actualizaciones en los procesos académicos. El sistema se ha diseñado para desglosar y gestionar la creación, edición, eliminación y publicación de las diferentes actividades de planificación de un docente que son las siguientes: - Actividades de Docencia Directa: cursos o asignaturas y/o módulos. - Actividades curriculares no lectivas: Dirección y/o jurado de un trabajo de grado. - Actividades de investigación y/o extensión y proyección social: participación y dirección en proyectos debidamente avalados por la Universidad. - Actividades relacionadas con la investigación: Dirección en actividades de investigación. - Actividades en cargos académico-administrativos: cuando relaciona el cargo al que pertenece dicho docente como rector, vicerrector, decano, director, jefe, coordinador. - Actividades complementarias académico administrativos: cuando el docente relaciona las actividades institucionales autorizados por la Universidad del Magdalena La entrega tardía de los planes de trabajo docente ha sido identificada como limitación significativa en el proceso actual. Al implementar el sistema de software propuesto, se busca mitigar esta situación al proporcionar una plataforma que no solo facilitará la creación y edición de los planes, sino que también establecerá fechas límite claras para su presentación. Esta mejora no solo optimizará la eficiencia operativa, sino que también permitirá una planificación institucional más efectiva y una evaluación más precisa del desempeño académico, al recibir los planes de trabajo al principio del semestre. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-16T22:15:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-16T22:15:45Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de práctica |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado de Pregrado |
format |
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21300 |
url |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21300 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Acceso Abierto info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Acceso Abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
Acceso Abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ atribucionnocomercialsinderivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santa Marta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Electrónica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/5e41d800-9347-4df4-9d8f-1b119a7f363c/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/26f20c40-5bc1-41e6-919e-19751c005a2b/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b43789a2-83a6-48fe-9bc5-d252445db731/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5bc801b4c425d5ad541f58333bbedf4 52bdc56dcff6862f285a247afe719b46 03de826a7ba30b30f95ba9233c6ed790 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1836142234582384640 |
spelling |
Tejada Cabrera, Maribel del CarmenPolo Castro , Cesar EnriqueAaron Sossa, Julio JoseMontealegre Semanate, Davinson DavidIngeniero Electrónico2024-07-16T22:15:45Z2024-07-16T22:15:45Z20242024La implementación del sistema de software para la gestión del plan de trabajo docente en la Dirección Curricular y de Docencia adscrita a la Vicerrectoría Académica de la Universidad del Magdalena tiene impacto positivo en la eficiencia, la transparencia y la calidad de la gestión académica. Los beneficios dentro del alma mater son las siguientes: Centralización y acceso eficiente: facilita la recopilación y centralización de los planes de trabajo de los docentes en una sola plataforma, eliminando la necesidad de gestionar documentos físicos o múltiples sistemas. Ahorro de tiempo: agiliza el proceso de creación, revisión y aprobación de los planes de trabajo docente, ahorrando tiempo tanto para los profesores como para los responsables de la gestión académica. Uniformidad y consistencia: permite establecer estándares y formatos uniformes para los planes de trabajo, asegurando consistencia y facilitando la comparación y análisis de la información. Seguimiento y evaluación: facilita el seguimiento continuo del progreso de los docentes en relación con sus objetivos y actividades planificadas, lo que puede ayudar en la evaluación del desempeño académico. Generación de informes y estadísticas: posibilita la generación de informes y estadísticas sobre las actividades académicas, lo que puede ser valioso para la toma de decisiones a nivel institucional. Reducción de errores y perdida de documentos: minimiza la posibilidad de errores administrativos y la pérdida de documentos al tener todos los datos almacenados de manera segura y respaldada electrónicamente. Escalabilidad y adaptabilidad: permite la escalabilidad para gestionar un gran número de docentes y es adaptable a futuros cambios y actualizaciones en los procesos académicos. El sistema se ha diseñado para desglosar y gestionar la creación, edición, eliminación y publicación de las diferentes actividades de planificación de un docente que son las siguientes: - Actividades de Docencia Directa: cursos o asignaturas y/o módulos. - Actividades curriculares no lectivas: Dirección y/o jurado de un trabajo de grado. - Actividades de investigación y/o extensión y proyección social: participación y dirección en proyectos debidamente avalados por la Universidad. - Actividades relacionadas con la investigación: Dirección en actividades de investigación. - Actividades en cargos académico-administrativos: cuando relaciona el cargo al que pertenece dicho docente como rector, vicerrector, decano, director, jefe, coordinador. - Actividades complementarias académico administrativos: cuando el docente relaciona las actividades institucionales autorizados por la Universidad del Magdalena La entrega tardía de los planes de trabajo docente ha sido identificada como limitación significativa en el proceso actual. Al implementar el sistema de software propuesto, se busca mitigar esta situación al proporcionar una plataforma que no solo facilitará la creación y edición de los planes, sino que también establecerá fechas límite claras para su presentación. Esta mejora no solo optimizará la eficiencia operativa, sino que también permitirá una planificación institucional más efectiva y una evaluación más precisa del desempeño académico, al recibir los planes de trabajo al principio del semestre.Submitted by Davinson David Montealegre Semanate (davinsonmontealegred@unimagdalena.edu.co) on 2024-07-03T19:08:19Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 Informe Final Davinson.pdf: 786585 bytes, checksum: e5bc801b4c425d5ad541f58333bbedf4 (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 118322 bytes, checksum: 7092e2d95f9872473241a42e4e85f483 (MD5)Step: reviewstep - action:reviewaction Rejected by Ingenieria Electronica(ingelectronica@unimagdalena.edu.co), reason: en el formato de LICENCIA PARA PUBLICACIÓN DE TRABAJO DE GRADO indicar el nombre del titulo del trabajo de grado despues de : Asunto: Autorización para publicación del trabajo de grado titulado: _- on 2024-07-03T19:47:55Z (GMT)Submitted by Davinson David Montealegre Semanate (davinsonmontealegred@unimagdalena.edu.co) on 2024-07-07T06:56:28Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 Informe Final Davinson.pdf: 786585 bytes, checksum: e5bc801b4c425d5ad541f58333bbedf4 (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 135996 bytes, checksum: 52bdc56dcff6862f285a247afe719b46 (MD5)Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Ingenieria Electronica(ingelectronica@unimagdalena.edu.co) on 2024-07-08T14:04:32Z (GMT)Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Mirlis Marina Bravo Zabaleta(mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2024-07-16T22:15:45Z (GMT)Made available in DSpace on 2024-07-16T22:15:45Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Informe Final Davinson.pdf: 786585 bytes, checksum: e5bc801b4c425d5ad541f58333bbedf4 (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 135996 bytes, checksum: 52bdc56dcff6862f285a247afe719b46 (MD5) Previous issue date: 2024texthttps://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21300Universidad del MagdalenaUniversidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaSanta MartaIngeniería ElectrónicaAcceso Abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessAcceso Abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/atribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de trabajo docenteGestión plan de trabajoEficienciaDesarrollo de sistema software para la gestión del plan de trabajo docente de la Universidad del Magdalena en la Dirección Curricular y de Docencia de la Vicerrectoría AcadémicaInforme de prácticahttps://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Grado de PregradospaPregradoORIGINALInforme Final Davinson.pdfInforme Final Davinson.pdfapplication/pdf786585https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/5e41d800-9347-4df4-9d8f-1b119a7f363c/downloade5bc801b4c425d5ad541f58333bbedf4MD51BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdfBI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdfRestringidoapplication/pdf135996https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/26f20c40-5bc1-41e6-919e-19751c005a2b/download52bdc56dcff6862f285a247afe719b46MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82484https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b43789a2-83a6-48fe-9bc5-d252445db731/download03de826a7ba30b30f95ba9233c6ed790MD52123456789/21300oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/213002024-11-23 14:05:06.336https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIFJFR0lTVFJPIAogPGJyLz4KRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gCiA8YnIvPgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGRlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBhcXXDrSByZWdpc3RyYWRvcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGUgaW52ZXN0aWdhdGl2b3MuIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBsb3MgbWV0YWRhdG9zIGFxdcOtIHJlZ2lzdHJhZG9zIGVuIGZvcm1hdG8gaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2w61kZW87IHkgYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHB1ZWRlLCBTSU4gTU9ESUZJQ0FSIEVMIENPTlRFTklETyB5IFJFU1BFVEFOVE8gTE9TIERFUkVDSE9TIE1PUkFMRVMsIGRpc3BvbmVyIGRlIGxhIHJlY3VwZXJhY2nDs24gZGUgaW5mb3JtYWNpw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBjb3NlY2hhZG9yZXMgZGUgaW5mb3JtYWNpw7NuIGF2YWxhZG9zIHBvciBsYSBVTlZJRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHkgcXVlIGVzdG9zIG1ldGFkYXRvcyBzZWFuIHJlY3VwZXJhYmxlcyB5IGFjY2VzaWJsZXMgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGUgaW52ZXN0aWdhdGl2b3MuIExvIGFudGVyaW9yLCBTSU4gUVVFIEVTVE8gQ09OTExFVkUgQSBRVUUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRVNUw4kgT0JMSUdBREEgQSBCUklOREFSIENPTVBFTlNBU0nDk04gTU9ORVRBUklBIEFMIEFVVE9SIHBvciBhY3RpdmlkYWRlcyBkZSBkaXZ1bGdhY2nDs24geSBsb3MgcG9zaWJsZXMgYmVuZWZpY2lvcyBlY29uw7NtaWNvcyBxdWUgZXN0YSBkaXZ1bGdhY2nDs24gcHVlZGEgZ2VuZXJhciBwYXJhIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiA8YnIvPgotLS0tLS0tLS0tICAKPGJyLz4gClBPTMONVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiAgCiA8YnIvPgpEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpw7NuIGRlIGNvbnZlbmlvcyBjb24gdGVyY2Vyb3MgbyBzZXJ2aWNpb3MgY29uZXhvcyBjb24gYWN0aXZpZGFkZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBhY2FkZW1pYSwgY29uIGVzdHJpY3RvcyBjdW1wbGltaWVudG9zIGRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIuIERlIGlndWFsIGZvcm1hIGVuIGZ1bmNpw7NuIGRlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSBwdWVkbyBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bywgcHJldmlhIGlkZW50aWZpY2FjacOzbiwgc29saWNpdGFyIGxhIGNvbnN1bHRhLCBjb3JyZWNjacOzbiB5IHN1cHJlc2nDs24gZGUgbWlzIGRhdG9zIHBvciBtZWRpbyBkZSBjb211bmljYWNpw7NuIG9maWNpYWwgZGlyaWdpZGEgYSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLiAK |