Metodología para la medición de los avances en circularidad, por medio de indicadores de la cadena de valor de la empresa petroquímica Esenttia en Cartagena.
Este informe contiene la propuesta para la implementación de una metodología de medición de los avances en circularidad en la empresa del sector petroquímico Esenttia, filial del grupo Ecopetrol en Cartagena, basado en el método propuesto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (OC...
- Autores:
-
Bolaño Quintana, María José
- Tipo de recurso:
- https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21267
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21267
- Palabra clave:
- Indicadores de circularidad
Sostenibilidad
Economía circular
OCDE
- Rights
- openAccess
- License
- Acceso Abierto
id |
UNIMAGDALE_915bac7e1047801a69a370e344769613 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21267 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
spelling |
Hernández Cortes, GustavoBolaño Quintana, María JoséIngeniero Ambiental y Sanitario2024-07-12T21:10:18Z2024-07-12T21:10:18Z20242024Este informe contiene la propuesta para la implementación de una metodología de medición de los avances en circularidad en la empresa del sector petroquímico Esenttia, filial del grupo Ecopetrol en Cartagena, basado en el método propuesto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (OCDE), con el objetivo de enfocar las acciones estratégicas en temas de sostenibilidad hacia los objetivos y acuerdos adquiridos por la compañía, aportar a la estrategia organizacional en materia de Economía Circular y generar rutas de acción para la toma de decisiones gerenciales. Esta propuesta surge durante el desarrollo de la práctica profesional asignada al área de economía circular de la empresa, cuya duración fue de 6 meses en el año presente, a la plaza se le asignaron funciones de apoyo para los proyectos vinculados a la jefatura de sostenibilidad con enfoque de cierre del ciclo del plástico, pedagogía del reciclaje, estrategias para la gestión de indicadores de circularidad y participación de las actividades lideradas por el área. Los valores y conocimientos adquiridos en la practica permitieron proyectar un concepto ajustado a las necesidades de la empresa y con el cuál se desarrollan en el campo las habilidades adquiridas en el alma mater durante el proceso de formación.Submitted by MARIA JOSE BOLAÑO QUINTANA (mariabolanojq@unimagdalena.edu.co) on 2024-06-08T20:59:57Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 EX-F43 INFORME DE PRÁCTICA OPCIÓN(1)(1).pdf: 1636811 bytes, checksum: d3d4e83c60bd12f03134dc016f892eae (MD5) REPOSITORIO UNIMAGDALENA.pdf: 171201 bytes, checksum: 2b70110830da4d9a50f60180a422656a (MD5)Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Ingenería Ambieltal y Sanitaria(ingambiental@unimagdalena.edu.co) on 2024-07-02T20:19:34Z (GMT)Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Mirlis Marina Bravo Zabaleta(mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2024-07-12T21:10:18Z (GMT)Made available in DSpace on 2024-07-12T21:10:18Z (GMT). No. of bitstreams: 2 EX-F43 INFORME DE PRÁCTICA OPCIÓN(1)(1).pdf: 1636811 bytes, checksum: d3d4e83c60bd12f03134dc016f892eae (MD5) REPOSITORIO UNIMAGDALENA.pdf: 171201 bytes, checksum: 2b70110830da4d9a50f60180a422656a (MD5) Previous issue date: 2024texthttps://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21267Universidad del MagdalenaUniversidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaSanta MartaIngeniería Ambiental y SanitariaAcceso Abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessAcceso Abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/atribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Indicadores de circularidadSostenibilidadEconomía circularOCDEMetodología para la medición de los avances en circularidad, por medio de indicadores de la cadena de valor de la empresa petroquímica Esenttia en Cartagena.Informe de prácticahttps://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Grado de PregradospaPregradoORIGINALEX-F43 INFORME DE PRÁCTICA OPCIÓN(1)(1).pdfEX-F43 INFORME DE PRÁCTICA OPCIÓN(1)(1).pdfapplication/pdf1636811https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/9ca21ce4-2edc-4ede-b2d7-6922f3daeb77/downloadd3d4e83c60bd12f03134dc016f892eaeMD51REPOSITORIO UNIMAGDALENA.pdfREPOSITORIO UNIMAGDALENA.pdfRestringidoapplication/pdf171201https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0e84b9a0-2e5e-4ba6-8257-7dcd42496a70/download2b70110830da4d9a50f60180a422656aMD52123456789/21267oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/212672024-11-23 02:14:09.1https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metodología para la medición de los avances en circularidad, por medio de indicadores de la cadena de valor de la empresa petroquímica Esenttia en Cartagena. |
title |
Metodología para la medición de los avances en circularidad, por medio de indicadores de la cadena de valor de la empresa petroquímica Esenttia en Cartagena. |
spellingShingle |
Metodología para la medición de los avances en circularidad, por medio de indicadores de la cadena de valor de la empresa petroquímica Esenttia en Cartagena. Indicadores de circularidad Sostenibilidad Economía circular OCDE |
title_short |
Metodología para la medición de los avances en circularidad, por medio de indicadores de la cadena de valor de la empresa petroquímica Esenttia en Cartagena. |
title_full |
Metodología para la medición de los avances en circularidad, por medio de indicadores de la cadena de valor de la empresa petroquímica Esenttia en Cartagena. |
title_fullStr |
Metodología para la medición de los avances en circularidad, por medio de indicadores de la cadena de valor de la empresa petroquímica Esenttia en Cartagena. |
title_full_unstemmed |
Metodología para la medición de los avances en circularidad, por medio de indicadores de la cadena de valor de la empresa petroquímica Esenttia en Cartagena. |
title_sort |
Metodología para la medición de los avances en circularidad, por medio de indicadores de la cadena de valor de la empresa petroquímica Esenttia en Cartagena. |
dc.creator.fl_str_mv |
Bolaño Quintana, María José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Cortes, Gustavo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bolaño Quintana, María José |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Indicadores de circularidad Sostenibilidad Economía circular OCDE |
topic |
Indicadores de circularidad Sostenibilidad Economía circular OCDE |
description |
Este informe contiene la propuesta para la implementación de una metodología de medición de los avances en circularidad en la empresa del sector petroquímico Esenttia, filial del grupo Ecopetrol en Cartagena, basado en el método propuesto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (OCDE), con el objetivo de enfocar las acciones estratégicas en temas de sostenibilidad hacia los objetivos y acuerdos adquiridos por la compañía, aportar a la estrategia organizacional en materia de Economía Circular y generar rutas de acción para la toma de decisiones gerenciales. Esta propuesta surge durante el desarrollo de la práctica profesional asignada al área de economía circular de la empresa, cuya duración fue de 6 meses en el año presente, a la plaza se le asignaron funciones de apoyo para los proyectos vinculados a la jefatura de sostenibilidad con enfoque de cierre del ciclo del plástico, pedagogía del reciclaje, estrategias para la gestión de indicadores de circularidad y participación de las actividades lideradas por el área. Los valores y conocimientos adquiridos en la practica permitieron proyectar un concepto ajustado a las necesidades de la empresa y con el cuál se desarrollan en el campo las habilidades adquiridas en el alma mater durante el proceso de formación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-12T21:10:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-12T21:10:18Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de práctica |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado de Pregrado |
format |
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21267 |
url |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21267 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Acceso Abierto info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Acceso Abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
Acceso Abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ atribucionnocomercialsinderivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santa Marta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental y Sanitaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/9ca21ce4-2edc-4ede-b2d7-6922f3daeb77/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0e84b9a0-2e5e-4ba6-8257-7dcd42496a70/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d3d4e83c60bd12f03134dc016f892eae 2b70110830da4d9a50f60180a422656a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1836142110979391488 |