Metodología para la medición de los avances en circularidad, por medio de indicadores de la cadena de valor de la empresa petroquímica Esenttia en Cartagena.
Este informe contiene la propuesta para la implementación de una metodología de medición de los avances en circularidad en la empresa del sector petroquímico Esenttia, filial del grupo Ecopetrol en Cartagena, basado en el método propuesto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (OC...
- Autores:
-
Bolaño Quintana, María José
- Tipo de recurso:
- https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21267
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21267
- Palabra clave:
- Indicadores de circularidad
Sostenibilidad
Economía circular
OCDE
- Rights
- openAccess
- License
- Acceso Abierto
Summary: | Este informe contiene la propuesta para la implementación de una metodología de medición de los avances en circularidad en la empresa del sector petroquímico Esenttia, filial del grupo Ecopetrol en Cartagena, basado en el método propuesto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (OCDE), con el objetivo de enfocar las acciones estratégicas en temas de sostenibilidad hacia los objetivos y acuerdos adquiridos por la compañía, aportar a la estrategia organizacional en materia de Economía Circular y generar rutas de acción para la toma de decisiones gerenciales. Esta propuesta surge durante el desarrollo de la práctica profesional asignada al área de economía circular de la empresa, cuya duración fue de 6 meses en el año presente, a la plaza se le asignaron funciones de apoyo para los proyectos vinculados a la jefatura de sostenibilidad con enfoque de cierre del ciclo del plástico, pedagogía del reciclaje, estrategias para la gestión de indicadores de circularidad y participación de las actividades lideradas por el área. Los valores y conocimientos adquiridos en la practica permitieron proyectar un concepto ajustado a las necesidades de la empresa y con el cuál se desarrollan en el campo las habilidades adquiridas en el alma mater durante el proceso de formación. |
---|