Aunar esfuerzos y recursos técnicos, jurídicos, administrativos y financieros para transferencia de tecnología y conocimiento para la producción de carne de pescado y especies vegetales que mitiguen la inseguridad alimentaria de pequeños productores agropecuarios en las tres subregiones del departamento de la Guajira
En el presente informe se documenta la práctica profesional realizada en la Secretaria de Desarrollo Económico del departamento de La Guajira en la cual se realizaron funciones como apoyo al seguimiento de proyectos productivos y de seguridad alimentaria, acompañamiento de proyectos ya ejecutados, r...
- Autores:
-
Mendoza, Faisuris
- Tipo de recurso:
- https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/12341
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/12341
- Palabra clave:
- Supervisión técnica en el proyecto “Aunar esfuerzos y recursos técnicos, jurídicos, administrativos y financieros para transferencia de tecnología y conocimiento para la producción de carne de pescado y especies vegetales que mitiguen la inseguridad alimentaria de pequeños productores agropecuarios en las tres subregiones del departamento de la guajira”.
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | En el presente informe se documenta la práctica profesional realizada en la Secretaria de Desarrollo Económico del departamento de La Guajira en la cual se realizaron funciones como apoyo al seguimiento de proyectos productivos y de seguridad alimentaria, acompañamiento de proyectos ya ejecutados, realizando visitas con el fin de evaluar el avance del proyecto, acompañamiento a comunidades y asociaciones de pescadores artesanales en compañía de los entes territoriales CORPOGUAJIRA (Corporación autónoma regional de La Guajira, UMATAS (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria). El proyecto esta encaminado a la problemática de inseguridad alimentaria en el departamento de la Guajira por causa de la pandemia por el SARS-CoV-2 y la enfermedad que genera denominada COVID-19, el presente proyecto busca Contribuir a la implementación de tecnologías eficientes para la producción de carne de pescado y especies vegetales que promuevan la seguridad alimentaria en el departamento de la Guajira. El presente proyecto busca mediante un ejercicio de transferencia de tecnología y conocimiento, establecer 13 granjas acuapónicas con soporte fotovoltaico mediante las cuales se vean beneficiadas de manera directa 975 personas (13 granjas X 15 familias granja X 5 personas familia = 975 personas) que podrán generar autoconsumo sobre la carne de pescado y las especies vegetales producidas por las granjas, y podrán vender en fresco en el mercado local los excedentes, mejorando en el corto plazo la oferta de alimentos (proteína y vegetales) producidos localmente. El proyecto entonces dejará en el departamento a) una capacidad instalada consistente en 13 granjas acuapónicas autónomas energéticamente, con cero vertimientos al ecosistema a causa del uso de biofiltros, con un muy buen uso y aprovechamiento del recurso hídrico dado que por el sistema de filtración los recambios de agua son inferiores al 5% anual, y con un importante potencial de producción de alimentos frescos los 12 meses del año independiente de la condición climática b) 195 personas formadas bajo la metodología de aprender haciendo en acuicultura, hidroponía, asociatividad y empresarismo (se capacitará una persona de cada una de las 195 familias beneficiarias directas), c) 30 técnicos y profesionales locales capacitados en acuaponía, que podrán brindar asistencia técnica, garantizar la permanencia de las 13 granjas y respaldar futuros ejercicios de réplica d) un manual de sostenibilidad social, ambiental y económica de la actividad acuapónica en el departamento, desarrollado a partir de las experiencias emanadas de la ejecución del proyecto, y e) dos documentos técnicos que contribuyan al conocimiento de la tecnología de la acuaponía en las condiciones climáticas y socioeconómicas del departamento, en lo relacionado con el desempeño biológico de las especies de peces y de vegetales. |
---|