Plan de gestión integral de residuos generados en el laboratorio de control de calidad del agua de la Essmar, Santa marta, Magdalena
El laboratorio de control de calidad de agua de la ESSMAR E.S.P, responsable de realizar los procesos necesarios para la evaluación de los parámetros de calidad del agua, Con actividades como el monitoreo en puntos de muestreo de la red de distribución, pozos, carro tanques, tanques estacionarios y...
- Autores:
-
Mercado Navarro, Yuleimis
- Tipo de recurso:
- https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/20652
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/20652
- Palabra clave:
- gestión de residuos
laboratorio
- Rights
- openAccess
- License
- Acceso Abierto
Summary: | El laboratorio de control de calidad de agua de la ESSMAR E.S.P, responsable de realizar los procesos necesarios para la evaluación de los parámetros de calidad del agua, Con actividades como el monitoreo en puntos de muestreo de la red de distribución, pozos, carro tanques, tanques estacionarios y quejas, Así como llevar a cabo los análisis físicos, químicos y microbiológicos Según lo establecido en la resolución 2115 del 2007. Consciente de que en el ejercicio de las actividades se generan residuos líquidos y sólidos los cuales deben recibir un manejo, gestión y disposición adecuada y teniendo presente que la secretaria de salud realizo el requerimiento de la formulación e implementación del plan integral de residuos del laboratorio, Se disponen a realizar la formulación y ejecución de un plan de gestión integral de residuos, Estableciendo una serie de objetivos, metas y programas. En el año 2022 el ESSMAR E.S.P, ha realizado una serie de inversiones para la optimización de equipos de laboratorio, así como contratación de personal capacitado con el fin de mejorar la calidad del agua y lograr la acreditación del laboratorio de control de calidad, para lograr este último ítem se debe tener una correcta gestión de todos los procesos realizados en la dependencia entre estos el manejo de residuos, para lo cual se realizó una caracterización de los residuos generados en las instalaciones para así conocer sus características y determinar aspectos como: El tipo de canecas para su disposición, la ruta de recolección, tratamiento de ser necesario, y disposición final entre otros. La descripción del tipo de manejo que se deben dar a los residuos peligrosos, adecuación del centro de acopio entre otros aspectos de mejora en cuanto a la gestión de residuos son algunos de las actividades o programas establecidos e implementados en el proceso de formulación y ejecución del presente documento. |
---|