Diseño de drenajes para el cultivo de banano en la finca Manantial en los lotes que presentan problemas por exceso de humedad

Colombia en el año 2019 reportó alrededor de 51.227 hectáreas en producción de banano, dentro de ese total el Magdalena tuvo una participación del 16.144, superiores en 582 hectáreas a las reportadas en el 2018. (Augura, 2019). Se estima que esta importante área de cultivo es una ficha clave para la...

Full description

Autores:
Ardila Duran, Yesith Ardila
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5835
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5835
Palabra clave:
Cultivo de Banano
Propiedades fisicas del suelo
Diseño de drenages
Finca Manantial
Rights
openAccess
License
Acceso Abierto
id UNIMAGDALE_89ce4b6d983e5e200b466b6c808d558c
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5835
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de drenajes para el cultivo de banano en la finca Manantial en los lotes que presentan problemas por exceso de humedad
title Diseño de drenajes para el cultivo de banano en la finca Manantial en los lotes que presentan problemas por exceso de humedad
spellingShingle Diseño de drenajes para el cultivo de banano en la finca Manantial en los lotes que presentan problemas por exceso de humedad
Cultivo de Banano
Propiedades fisicas del suelo
Diseño de drenages
Finca Manantial
title_short Diseño de drenajes para el cultivo de banano en la finca Manantial en los lotes que presentan problemas por exceso de humedad
title_full Diseño de drenajes para el cultivo de banano en la finca Manantial en los lotes que presentan problemas por exceso de humedad
title_fullStr Diseño de drenajes para el cultivo de banano en la finca Manantial en los lotes que presentan problemas por exceso de humedad
title_full_unstemmed Diseño de drenajes para el cultivo de banano en la finca Manantial en los lotes que presentan problemas por exceso de humedad
title_sort Diseño de drenajes para el cultivo de banano en la finca Manantial en los lotes que presentan problemas por exceso de humedad
dc.creator.fl_str_mv Ardila Duran, Yesith Ardila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Brochero Bustamante, Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ardila Duran, Yesith Ardila
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cultivo de Banano
Propiedades fisicas del suelo
Diseño de drenages
Finca Manantial
topic Cultivo de Banano
Propiedades fisicas del suelo
Diseño de drenages
Finca Manantial
description Colombia en el año 2019 reportó alrededor de 51.227 hectáreas en producción de banano, dentro de ese total el Magdalena tuvo una participación del 16.144, superiores en 582 hectáreas a las reportadas en el 2018. (Augura, 2019). Se estima que esta importante área de cultivo es una ficha clave para la economía, dado a que origina alrededor de 22.000 empleos directos y 16.000 empleos indirectos (Agronet, 2017). Por lo que es fundamental profundizar en investigaciones que contribuyan al mejoramiento de las técnicas que se implementan en desarrollar un sistema de producción de alto nivel tecnológico, con excelente calidad y rendimientos crecientes. Se cree firmemente en la posibilidad de que incremente la demanda mundial de frutas frescas, y especialmente el banano, ya que es considerado un alimento esencial en muchos países en desarrollo. El banano se ha posicionado como la fruta fresca más exportada en el mundo. De las más de 100 millones de toneladas producidas cada año, cerca del 20% se exporta. Y los principales exportadores son las regiones de Latinoamérica, el Caribe, Suramérica y África. Donde la variedad Cavendish, representa aproximadamente el 95% del total comercializado. El mundo bananero se ha especializado en la producción de esta variedad con la finalidad de aprovechar las economías de escala en las diferentes labores de cosecha, empaque, transporte y comercialización. Se trata de una fruta rica nutricionalmente hablando, provee potasio, proteína, hierro, zinc, calcio, vitamina A y C, entre otros (Alcázar & Jiménez 2018) Además se deben tener en cuenta todas las variables que influyen sobre la producción del cultivo, como lo son las propiedades físicas del suelo, la humedad en suelo, los factores que influyen en el nivel freático, la temperatura, el nivel de agua en el suelo, los requerimientos edafoclimáticos del cultivo y por supuesto conocimiento sobre la solución a los problemas de saturación de agua, que en este caso son los drenajes y los cuales son necesarios planificar antes de sembrar una plantación de banano Ya que solo así se garantiza obtener una mejor calidad, sostenibilidad y productividad del cultivo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-28T23:03:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-28T23:03:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de práctica
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado de Pregrado
format https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5835
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5835
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Acceso Abierto
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Acceso Abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv Acceso Abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
atribucionnocomercialsinderivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
picture
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Agronómica
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/4d4e9e68-196d-4138-bf61-4ba43240d9da/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/6e8af385-ef67-47d1-98e3-210335a6ce08/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/02e111fb-5d23-4178-bfda-6cd8e0fef0c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 29a05a6b62172bccfdae9d68f2d31cb5
0c5fd6134ea8042d6a2c2c599afc5f08
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1836142610885902336
spelling Brochero Bustamante, CarlosArdila Duran, Yesith ArdilaIngeniero Agrónomo2021-07-28T23:03:54Z2021-07-28T23:03:54Z20212021Colombia en el año 2019 reportó alrededor de 51.227 hectáreas en producción de banano, dentro de ese total el Magdalena tuvo una participación del 16.144, superiores en 582 hectáreas a las reportadas en el 2018. (Augura, 2019). Se estima que esta importante área de cultivo es una ficha clave para la economía, dado a que origina alrededor de 22.000 empleos directos y 16.000 empleos indirectos (Agronet, 2017). Por lo que es fundamental profundizar en investigaciones que contribuyan al mejoramiento de las técnicas que se implementan en desarrollar un sistema de producción de alto nivel tecnológico, con excelente calidad y rendimientos crecientes. Se cree firmemente en la posibilidad de que incremente la demanda mundial de frutas frescas, y especialmente el banano, ya que es considerado un alimento esencial en muchos países en desarrollo. El banano se ha posicionado como la fruta fresca más exportada en el mundo. De las más de 100 millones de toneladas producidas cada año, cerca del 20% se exporta. Y los principales exportadores son las regiones de Latinoamérica, el Caribe, Suramérica y África. Donde la variedad Cavendish, representa aproximadamente el 95% del total comercializado. El mundo bananero se ha especializado en la producción de esta variedad con la finalidad de aprovechar las economías de escala en las diferentes labores de cosecha, empaque, transporte y comercialización. Se trata de una fruta rica nutricionalmente hablando, provee potasio, proteína, hierro, zinc, calcio, vitamina A y C, entre otros (Alcázar & Jiménez 2018) Además se deben tener en cuenta todas las variables que influyen sobre la producción del cultivo, como lo son las propiedades físicas del suelo, la humedad en suelo, los factores que influyen en el nivel freático, la temperatura, el nivel de agua en el suelo, los requerimientos edafoclimáticos del cultivo y por supuesto conocimiento sobre la solución a los problemas de saturación de agua, que en este caso son los drenajes y los cuales son necesarios planificar antes de sembrar una plantación de banano Ya que solo así se garantiza obtener una mejor calidad, sostenibilidad y productividad del cultivo.Submitted by Yesith leonardo Ardilla Duran (yesithardilald@unimagdalena.edu.co) on 2021-07-28T00:05:14Z No. of bitstreams: 2 BI-F12 - Formato de Licencia de Publicación de Trabajos de Grado..pdf: 588789 bytes, checksum: 29a05a6b62172bccfdae9d68f2d31cb5 (MD5) Yesith Ardila Informe final de prácticas.pdf: 2045261 bytes, checksum: 0c5fd6134ea8042d6a2c2c599afc5f08 (MD5)Approved for entry into archive by CAROLA JULIETH VARGAS GONZALEZ (cvargasg@unimagdalena.edu.co) on 2021-07-28T14:21:18Z (GMT) No. of bitstreams: 2 BI-F12 - Formato de Licencia de Publicación de Trabajos de Grado..pdf: 588789 bytes, checksum: 29a05a6b62172bccfdae9d68f2d31cb5 (MD5) Yesith Ardila Informe final de prácticas.pdf: 2045261 bytes, checksum: 0c5fd6134ea8042d6a2c2c599afc5f08 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2021-07-28T23:03:54Z (GMT) No. of bitstreams: 2 BI-F12 - Formato de Licencia de Publicación de Trabajos de Grado..pdf: 588789 bytes, checksum: 29a05a6b62172bccfdae9d68f2d31cb5 (MD5) Yesith Ardila Informe final de prácticas.pdf: 2045261 bytes, checksum: 0c5fd6134ea8042d6a2c2c599afc5f08 (MD5)Made available in DSpace on 2021-07-28T23:03:54Z (GMT). No. of bitstreams: 2 BI-F12 - Formato de Licencia de Publicación de Trabajos de Grado..pdf: 588789 bytes, checksum: 29a05a6b62172bccfdae9d68f2d31cb5 (MD5) Yesith Ardila Informe final de prácticas.pdf: 2045261 bytes, checksum: 0c5fd6134ea8042d6a2c2c599afc5f08 (MD5) Previous issue date: 2021textpicturehttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5835Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaSanta MartaIngeniería AgronómicaAcceso Abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessAcceso Abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/atribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cultivo de BananoPropiedades fisicas del sueloDiseño de drenagesFinca ManantialDiseño de drenajes para el cultivo de banano en la finca Manantial en los lotes que presentan problemas por exceso de humedadInforme de prácticahttps://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Grado de PregradospaPregradoORIGINALBI-F12 - Formato de Licencia de Publicación de Trabajos de Grado..pdfBI-F12 - Formato de Licencia de Publicación de Trabajos de Grado..pdfFormato de licencia de publicaciónapplication/pdf588789https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/4d4e9e68-196d-4138-bf61-4ba43240d9da/download29a05a6b62172bccfdae9d68f2d31cb5MD51Yesith Ardila Informe final de prácticas.pdfYesith Ardila Informe final de prácticas.pdfProyecto de gradoapplication/pdf2045261https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/6e8af385-ef67-47d1-98e3-210335a6ce08/download0c5fd6134ea8042d6a2c2c599afc5f08MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/02e111fb-5d23-4178-bfda-6cd8e0fef0c0/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD53123456789/5835oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/58352024-11-23 11:04:55.55https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K