Sistema de gestión ambiental de Mineros S.A.

En el presente informe se describe los procesos y acciones que desarrolla la explotación minera de la empresa Mineros S.A. desde los estudios geológicos, explotación y recuperación ambiental de las áreas intervenidas, atada por las licencias ambientales y los planes de recuperación donde interviene...

Full description

Autores:
González Mercado, Herwyn
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5784
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5784
Palabra clave:
Gestión ambiental
Explotación minera
Minería
Extracción
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id UNIMAGDALE_8705d2c2b810bf3b73eb8061ac60f64c
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5784
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema de gestión ambiental de Mineros S.A.
title Sistema de gestión ambiental de Mineros S.A.
spellingShingle Sistema de gestión ambiental de Mineros S.A.
Gestión ambiental
Explotación minera
Minería
Extracción
title_short Sistema de gestión ambiental de Mineros S.A.
title_full Sistema de gestión ambiental de Mineros S.A.
title_fullStr Sistema de gestión ambiental de Mineros S.A.
title_full_unstemmed Sistema de gestión ambiental de Mineros S.A.
title_sort Sistema de gestión ambiental de Mineros S.A.
dc.creator.fl_str_mv González Mercado, Herwyn
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Candanoza Candanoza, Julio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Mercado, Herwyn
dc.contributor.sponsor.spa.fl_str_mv Mineros S.A.S
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gestión ambiental
Explotación minera
Minería
Extracción
topic Gestión ambiental
Explotación minera
Minería
Extracción
description En el presente informe se describe los procesos y acciones que desarrolla la explotación minera de la empresa Mineros S.A. desde los estudios geológicos, explotación y recuperación ambiental de las áreas intervenidas, atada por las licencias ambientales y los planes de recuperación donde interviene la comunidad de influencia. Se desea dar a conocer cada uno de los procesos que intervienen en la explotación de oro desarrollada por Mineros S.A., para implementar lo que se conoce actualmente en Colombia como la Minería responsable, rompiendo con los comentarios que constantemente salen para degradar un proceso industrial que podría estar de la mano con la naturaleza. En contexto, debe entenderse como minería a la extracción de minerales u otros materiales que reposan en un yacimiento formado por sustancias inorgánicas y que representan un beneficio económico. La minería es una actividad que se ha desarrollado desde tiempos inmemorables, en busca de minerales preciosos otros materiales. La minería se ha desarrollado principalmente en la extracción de minerales, debido a su alto valor económico. La minería se desarrolla prácticamente en todo el mundo y con diferentes fines. En Colombia la minería es una de las actividades productivas que más contribuye a su economía, debido a la transformación de recursos naturales no renovables y el empleo de miles de personas. La minería del oro ha estado presente desde tiempos prehispánicos, y se realiza principalmente en el departamento de Antioquia y, en menor medida, en los de Cauca, Caldas, Nariño, Tolima y Chocó. Existen varias formas de minería, tecnologías que en su mayoría pueden ser perjudiciales en varios aspectos, tanto ambientales como antropogénicos. Se considera que la minería es perjudicial, solo por las malas prácticas, sin embargo, el buen uso de las tecnologías conlleva a una minería ambientalmente responsable. Entre las técnicas mineras inadecuadas para la recuperación de oro empleada por la minería artesanal y a pequeña escala, se encuentra el uso indiscriminado e irracional de mercurio, para formar la amalgama; al igual que la quema de esta en forma no segura. Lo que ha conllevado a una problemática no solo de índole ambiental debido a la contaminación delas aguas, fauna y flora; sino también de salud publica hoy día. Ya que se cuenta con población contaminada e intoxicada por mercurio, tanto en el nordeste como en el bajo cauca antioqueño. Viéndose afectadas poblaciones como El bagre, Nechí, y Segovia entre otros
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-26T18:54:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-26T18:54:09Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de práctica
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado de Pregrado
format https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5784
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5784
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv Restringido
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
atribucionnocomercialsinderivar
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental y Sanitaria
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/7a69657c-bea9-4b16-84d3-12585775c2ad/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/aece072f-4138-4673-b9d7-640f934e9201/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1dc160a1a8a4dba0d75e3b3386c406a9
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1836142517926494208
spelling Candanoza Candanoza, JulioGonzález Mercado, HerwynIngeniero Ambiental y SanitarioMineros S.A.S2021-07-26T18:54:09Z2021-07-26T18:54:09Z20112011En el presente informe se describe los procesos y acciones que desarrolla la explotación minera de la empresa Mineros S.A. desde los estudios geológicos, explotación y recuperación ambiental de las áreas intervenidas, atada por las licencias ambientales y los planes de recuperación donde interviene la comunidad de influencia. Se desea dar a conocer cada uno de los procesos que intervienen en la explotación de oro desarrollada por Mineros S.A., para implementar lo que se conoce actualmente en Colombia como la Minería responsable, rompiendo con los comentarios que constantemente salen para degradar un proceso industrial que podría estar de la mano con la naturaleza. En contexto, debe entenderse como minería a la extracción de minerales u otros materiales que reposan en un yacimiento formado por sustancias inorgánicas y que representan un beneficio económico. La minería es una actividad que se ha desarrollado desde tiempos inmemorables, en busca de minerales preciosos otros materiales. La minería se ha desarrollado principalmente en la extracción de minerales, debido a su alto valor económico. La minería se desarrolla prácticamente en todo el mundo y con diferentes fines. En Colombia la minería es una de las actividades productivas que más contribuye a su economía, debido a la transformación de recursos naturales no renovables y el empleo de miles de personas. La minería del oro ha estado presente desde tiempos prehispánicos, y se realiza principalmente en el departamento de Antioquia y, en menor medida, en los de Cauca, Caldas, Nariño, Tolima y Chocó. Existen varias formas de minería, tecnologías que en su mayoría pueden ser perjudiciales en varios aspectos, tanto ambientales como antropogénicos. Se considera que la minería es perjudicial, solo por las malas prácticas, sin embargo, el buen uso de las tecnologías conlleva a una minería ambientalmente responsable. Entre las técnicas mineras inadecuadas para la recuperación de oro empleada por la minería artesanal y a pequeña escala, se encuentra el uso indiscriminado e irracional de mercurio, para formar la amalgama; al igual que la quema de esta en forma no segura. Lo que ha conllevado a una problemática no solo de índole ambiental debido a la contaminación delas aguas, fauna y flora; sino también de salud publica hoy día. Ya que se cuenta con población contaminada e intoxicada por mercurio, tanto en el nordeste como en el bajo cauca antioqueño. Viéndose afectadas poblaciones como El bagre, Nechí, y Segovia entre otrosSubmitted by carmen vanessa mendez polo (cmendezp@unimagdalena.edu.co) on 2021-07-26T18:53:33Z No. of bitstreams: 1 IAS-00115.pdf: 1994390 bytes, checksum: 1dc160a1a8a4dba0d75e3b3386c406a9 (MD5)Approved for entry into archive by carmen vanessa mendez polo (cmendezp@unimagdalena.edu.co) on 2021-07-26T18:53:50Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IAS-00115.pdf: 1994390 bytes, checksum: 1dc160a1a8a4dba0d75e3b3386c406a9 (MD5)Approved for entry into archive by carmen vanessa mendez polo (cmendezp@unimagdalena.edu.co) on 2021-07-26T18:54:09Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IAS-00115.pdf: 1994390 bytes, checksum: 1dc160a1a8a4dba0d75e3b3386c406a9 (MD5)Made available in DSpace on 2021-07-26T18:54:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IAS-00115.pdf: 1994390 bytes, checksum: 1dc160a1a8a4dba0d75e3b3386c406a9 (MD5) Previous issue date: 2011texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5784Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaSanta MartaIngeniería Ambiental y SanitariaRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/atribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecGestión ambientalExplotación mineraMineríaExtracciónSistema de gestión ambiental de Mineros S.A.Informe de prácticahttps://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Grado de PregradospaPregradoORIGINALIAS-00115.pdfIAS-00115.pdfapplication/pdf1994390https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/7a69657c-bea9-4b16-84d3-12585775c2ad/download1dc160a1a8a4dba0d75e3b3386c406a9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/aece072f-4138-4673-b9d7-640f934e9201/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52123456789/5784oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/57842024-11-23 07:40:44.176https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K