Reingeniería en aplicativo interno, para la gestión de iniciativas en suramericana S.A
Las empresas actualmente requieren implementar procesos que permitan efectividad, de esta forma “REINGENIERÍA EN APLICATIVO INTERNO, PARA LA GESTIÓN DE INICIATIVAS EN SURAMERICANA S.A”, es el proyecto propuesto por la ingeniera en formación María Alejandra Benjumea González. La empresa de aseguramie...
- Autores:
-
Benjumea Gonzalez, Maria Alejandra
- Tipo de recurso:
- https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21196
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21196
- Palabra clave:
- Mejora y Automatización Continua
Registro de Indicadores de seguimiento
Optimización de Proceso
- Rights
- openAccess
- License
- Acceso Abierto
Summary: | Las empresas actualmente requieren implementar procesos que permitan efectividad, de esta forma “REINGENIERÍA EN APLICATIVO INTERNO, PARA LA GESTIÓN DE INICIATIVAS EN SURAMERICANA S.A”, es el proyecto propuesto por la ingeniera en formación María Alejandra Benjumea González. La empresa de aseguramiento Suramericana cuenta con el departamento MAC -Mejora y Automatización Continua-, cuya meta principal es transformar los procesos internos, a través de la democratización tecnológica, logrando automatizaciones, que permitan evolucionar el rol de sus colaboradores, enfocándose en tareas, que generen valor, según lo indicado en el Modelo Operativo. De este modo, se logró identificar algunos reprocesos o errores que la aplicación de registro de iniciativas estaba generando; la errónea formulación de preguntas genera resultados equívocos, se detectó que no se logra la optimización del tiempo en los procesos y la fiabilidad de los resultados en la aplicación. Adicionalmente se requiere que la manipulación no solo sea realizada por el programador, sino también por el colaborador. Este proyecto pretende optimizar las fases de identificación y registro de los procesos o tareas a automatizar, mejorando la productividad y eficiencia, reduciendo tiempos ejecutados y aumentando la calidad del servicio. Se propone rediseñar el aplicativo de registro para lograr estimar el nivel de impacto, esfuerzo y probabilidad de manera correcta, contando con un programa intuitivo, que brinde la capacidad de autogestionar e informar de manera actualizada el estado de la iniciativa, durante el proceso de automatización. |
---|