¡La práctica pedagógica, una verdadera experiencia!
En el presente informe se comparte la experiencia de la práctica pedagógica de los docentes en formación de la Universidad del Magdalena dentro del marco de una Atención Integral de la Primera Infancia, como parte de una apuesta fundamental del Gobierno Nacional por superar la inequidad social y red...
- Autores:
-
Muñoz Castro, Sandra Milena
- Tipo de recurso:
- https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/7068
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7068
- Palabra clave:
- Práctica pedagógica
Educación Inicial
educación inclusiva
Familia
- Rights
- openAccess
- License
- Acceso Abierto
Summary: | En el presente informe se comparte la experiencia de la práctica pedagógica de los docentes en formación de la Universidad del Magdalena dentro del marco de una Atención Integral de la Primera Infancia, como parte de una apuesta fundamental del Gobierno Nacional por superar la inequidad social y reducir la pobreza en el territorio Colombiano, para ello, se promueven planes, programas y acciones donde los estudiantes en formación tienen la posibilidad de interactuar con niños/niñas en los diferentes contextos donde se desarrollan, de poder problematizarse y generar inquietudes que le permitan a partir de la formación pedagógica y disciplinar que está recibiendo, formular proyectos de investigación que contribuyan a las solución de problemáticas de los niños y niñas, mediante las prácticas pedagógica del programa de licenciaturas de educación prescolar: Familia y Comunidad, Centros de Atención Integral a la Primera Infancia., Instituciones Educativas I e Instituciones Educativas II. Reconociendo la importancia de la familia en el cuidado, crianza, educación y desarrollo de los niños y niñas desde su concepción hasta los seis años de edad. Así mismo; por medio de los centros de desarrollo infantil-CDI y los Hogares Infantiles llegar hasta los sectores más vulnerables de la ciudad de santa Marta. En este mismo sentido, participar en intervenciones pedagógicas en Instituciones educativas formales ya sean de carácter público o privado. Por último, la participación activa del docente en formación en entornos educativos donde se atienden niños y niñas con discapacidad y condiciones diferenciales, para realizar intervenciones pedagógicas sustentadas en las teorías y el marco legal de educación inclusiva en nuestro país. |
---|