Salvaguardando las tradiciones colombianas a través del Cine

La retroalimentación y el relevo generacional son estrategias utilizadas desde tiempos antiguos para transmitir el conocimiento a nuevas generaciones y preservar las tradiciones culturales. En Colombia, el ministerio de cultura en colaboración con la 'Alianza para la fe y la cultura' ha tr...

Full description

Autores:
López Álzate, Breiner Andrés
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21795
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21795
Palabra clave:
Proyecto audiovisual
Producción material audiovisual
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:La retroalimentación y el relevo generacional son estrategias utilizadas desde tiempos antiguos para transmitir el conocimiento a nuevas generaciones y preservar las tradiciones culturales. En Colombia, el ministerio de cultura en colaboración con la 'Alianza para la fe y la cultura' ha trabajado durante 20 años para rescatar costumbres en peligro de desaparición. Este año se han producido doce capítulos documentales en diferentes regiones del país, centrados en temas como medicina, gastronomía, técnicas de caza y pesca, construcción de instrumentos musicales, danzas y rezos ancestrales. Estos documentales son destinados exclusivamente a instituciones educativas como una forma de enriquecer el conocimiento de los estudiantes de educación básica y media. La metodología utilizada es la etnografía, garantizando la autenticidad y pureza de las tradiciones capturadas en pantalla. Los documentales no se consideran tutoriales, sino piezas cinematográficas que muestran la vida cotidiana de estas comunidades de manera fiel y natural. Esta iniciativa de producción documental no solo beneficia a los estudiantes, sino también a los habitantes de las comunidades grabadas, en un proceso de mutuo aprendizaje.