Análisis comparativo de redes de arrastre de crustáceos en chile mediante el uso de simulación dinámica

La pesquería de crustáceos demersales en Chile se basa en la captura de tres especies principales: camarón nailon (Heterocarpus reedi), langostino colorado (Pleuroncodes monodon) y langostino amarillo (Cervimunida johni), capturadas con redes de arrastre de fondo. Se realizó una comparación del dese...

Full description

Autores:
Linero Rosado, Carlos Alberto
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/12326
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/12326
Palabra clave:
Pesca de arrastre
Diseño de redes de arrastre
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:La pesquería de crustáceos demersales en Chile se basa en la captura de tres especies principales: camarón nailon (Heterocarpus reedi), langostino colorado (Pleuroncodes monodon) y langostino amarillo (Cervimunida johni), capturadas con redes de arrastre de fondo. Se realizó una comparación del desempeño de dos diseños de redes de arrastre (tradicional y actual) utilizadas por la flota arrastrera chilena, mediante el uso de simulación dinámica. Los parámetros analizados fueron la resistencia al avance, abertura de punta de alas (APA) y abertura vertical de la boca (AB). Para ello fue utilizado el programa de simulación dinámica DynamiT. Se observó que la red tradicional presentó mayor resistencia al avance y además menor altura en la boca, por otro lado, los dos diseños de redes no presentaron diferencias en la abertura de punta de alas. El método utilizado para realizar las comparaciones permitió evaluar muchos diseños en poco tiempo, así mismo, obtener los resultados de manera rápida y económica, no obstante, el método debe ser utilizado para comparar distintos resultados numéricos entre sí, y no tenerlo como un resultado único.