La implementación de la antropología de la educación en el área de las ciencias sociales para reducir el bajo rendimiento académico de los grados 7, 8 y 9 de la I.E.C. Oasis de Esperanza

En Latinoamérica se ha presentado grandes avances en temas de acceso a la educación, principalmente en los primeros años de formación académica como lo es la básica primaria y se presenta en menor porcentaje en la formación secundaria. Sin embargo, distintos estudios sociales manifiestan que aún hay...

Full description

Autores:
Garcés Cantillo, Eliecer José
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/7260
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7260
Palabra clave:
Enfoque antropológico
Rendimiento académico
Estrategias pedagógicas
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id UNIMAGDALE_6f991fd43b61e6e198ca8656f2f15c1b
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/7260
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La implementación de la antropología de la educación en el área de las ciencias sociales para reducir el bajo rendimiento académico de los grados 7, 8 y 9 de la I.E.C. Oasis de Esperanza
title La implementación de la antropología de la educación en el área de las ciencias sociales para reducir el bajo rendimiento académico de los grados 7, 8 y 9 de la I.E.C. Oasis de Esperanza
spellingShingle La implementación de la antropología de la educación en el área de las ciencias sociales para reducir el bajo rendimiento académico de los grados 7, 8 y 9 de la I.E.C. Oasis de Esperanza
Enfoque antropológico
Rendimiento académico
Estrategias pedagógicas
title_short La implementación de la antropología de la educación en el área de las ciencias sociales para reducir el bajo rendimiento académico de los grados 7, 8 y 9 de la I.E.C. Oasis de Esperanza
title_full La implementación de la antropología de la educación en el área de las ciencias sociales para reducir el bajo rendimiento académico de los grados 7, 8 y 9 de la I.E.C. Oasis de Esperanza
title_fullStr La implementación de la antropología de la educación en el área de las ciencias sociales para reducir el bajo rendimiento académico de los grados 7, 8 y 9 de la I.E.C. Oasis de Esperanza
title_full_unstemmed La implementación de la antropología de la educación en el área de las ciencias sociales para reducir el bajo rendimiento académico de los grados 7, 8 y 9 de la I.E.C. Oasis de Esperanza
title_sort La implementación de la antropología de la educación en el área de las ciencias sociales para reducir el bajo rendimiento académico de los grados 7, 8 y 9 de la I.E.C. Oasis de Esperanza
dc.creator.fl_str_mv Garcés Cantillo, Eliecer José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Garcés Cantillo, Eliecer José
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Enfoque antropológico
Rendimiento académico
Estrategias pedagógicas
topic Enfoque antropológico
Rendimiento académico
Estrategias pedagógicas
description En Latinoamérica se ha presentado grandes avances en temas de acceso a la educación, principalmente en los primeros años de formación académica como lo es la básica primaria y se presenta en menor porcentaje en la formación secundaria. Sin embargo, distintos estudios sociales manifiestan que aún hay insuficiencias y retrasos en materias de educación, se presenta un alto índices de jóvenes que abandonan las escuelas sin poder desarrollar habilidades óptimas para mejorar la calidad de vida, lo que ocasiona que estos jóvenes no cuenten con un futuro de progresos, bienestar y felicidad, ahora bien, estas situaciones incrementan la desigualdad social y el ciclo de pobreza. Para tratar de entender esta problemática fue necesario como educador y estudiante de último semestre de antropología realizar el presente informe denominado; La implementación de la antropología de la educación en el área de las ciencias sociales para reducir el bajo rendimiento académico de los grados 7, 8 y 9 de la I.E.C. 5 Por otra parte, esta investigación es de esencial importancia para la educación, debido a que pone en la lupa un tema de interés local, regional y nacional, con el propósito de que se convierta en asunto primordial para el ministerio de educación y lograr sensibilizar a las autoridades administrativas, educativas y en general a la sociedad samaria del rezago social que produce el bajo rendimiento académico y sus consecuencias. Este informe de investigación propone el uso de la etnografía como enfoque del paradigma cualitativo, este enfoque nos permitirá elaborar una descripción coherente con la población a estudiar, además es una representación descriptiva de los modos de ser los actores sociales y que es interpretado por el investigador, así mismo se hace uso de algunas herramientas y técnicas metodológicas que se utilizan en el campo de la antropología como lo es la observación participante, entrevistas, encuestas, entre otras técnicas, con el fin de determinar los factores que generan el bajo rendimiento académico y las posibles soluciones que se le puede dar a esa problemática
publishDate 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-14T13:58:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-14T13:58:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de práctica
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado de Pregrado
format https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7260
url https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7260
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv Restringido
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
atribucionnocomercialsinderivar
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.none.fl_str_mv text
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Magdalena
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/7054ea70-27df-4768-8122-144483fbe6ba/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/890d8963-04b8-4b87-8523-71b8d326b349/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e2ef1907faa4ab87166b3d3679974893
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1836142554663354368
spelling Garcés Cantillo, Eliecer JoséAntropólogo / Antropóloga2022-06-14T13:58:58Z2022-06-14T13:58:58Z20222019En Latinoamérica se ha presentado grandes avances en temas de acceso a la educación, principalmente en los primeros años de formación académica como lo es la básica primaria y se presenta en menor porcentaje en la formación secundaria. Sin embargo, distintos estudios sociales manifiestan que aún hay insuficiencias y retrasos en materias de educación, se presenta un alto índices de jóvenes que abandonan las escuelas sin poder desarrollar habilidades óptimas para mejorar la calidad de vida, lo que ocasiona que estos jóvenes no cuenten con un futuro de progresos, bienestar y felicidad, ahora bien, estas situaciones incrementan la desigualdad social y el ciclo de pobreza. Para tratar de entender esta problemática fue necesario como educador y estudiante de último semestre de antropología realizar el presente informe denominado; La implementación de la antropología de la educación en el área de las ciencias sociales para reducir el bajo rendimiento académico de los grados 7, 8 y 9 de la I.E.C. 5 Por otra parte, esta investigación es de esencial importancia para la educación, debido a que pone en la lupa un tema de interés local, regional y nacional, con el propósito de que se convierta en asunto primordial para el ministerio de educación y lograr sensibilizar a las autoridades administrativas, educativas y en general a la sociedad samaria del rezago social que produce el bajo rendimiento académico y sus consecuencias. Este informe de investigación propone el uso de la etnografía como enfoque del paradigma cualitativo, este enfoque nos permitirá elaborar una descripción coherente con la población a estudiar, además es una representación descriptiva de los modos de ser los actores sociales y que es interpretado por el investigador, así mismo se hace uso de algunas herramientas y técnicas metodológicas que se utilizan en el campo de la antropología como lo es la observación participante, entrevistas, encuestas, entre otras técnicas, con el fin de determinar los factores que generan el bajo rendimiento académico y las posibles soluciones que se le puede dar a esa problemáticaSubmitted by Claribel Vargas Guette (cvargasgu@unimagdalena.edu.co) on 2022-05-31T21:16:02Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 1 Trabajo de grado Eliecer José Garcés Cantillo.pdf: 3264230 bytes, checksum: e2ef1907faa4ab87166b3d3679974893 (MD5)Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by ANTROPOLOGIA PROGRAMA DE ANTROPOLOGIA(antropologia@unimagdalena.edu.co) on 2022-06-01T14:12:22Z (GMT)Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Claribel Vargas Guette(cvargasgu@unimagdalena.edu.co) on 2022-06-14T13:58:58Z (GMT)Made available in DSpace on 2022-06-14T13:58:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Trabajo de grado Eliecer José Garcés Cantillo.pdf: 3264230 bytes, checksum: e2ef1907faa4ab87166b3d3679974893 (MD5) Previous issue date: 2022texthttps://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7260Universidad del MagdalenaUniversidad del MagdalenaFacultad de HumanidadesSanta MartaAntropologíaRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/atribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEnfoque antropológicoRendimiento académicoEstrategias pedagógicasLa implementación de la antropología de la educación en el área de las ciencias sociales para reducir el bajo rendimiento académico de los grados 7, 8 y 9 de la I.E.C. Oasis de EsperanzaInforme de prácticahttps://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Grado de PregradospaPregradoORIGINALTrabajo de grado Eliecer José Garcés Cantillo.pdfTrabajo de grado Eliecer José Garcés Cantillo.pdfapplication/pdf3264230https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/7054ea70-27df-4768-8122-144483fbe6ba/downloade2ef1907faa4ab87166b3d3679974893MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/890d8963-04b8-4b87-8523-71b8d326b349/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/7260oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/72602024-11-22 13:36:00.95https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=