La implementación de la antropología de la educación en el área de las ciencias sociales para reducir el bajo rendimiento académico de los grados 7, 8 y 9 de la I.E.C. Oasis de Esperanza
En Latinoamérica se ha presentado grandes avances en temas de acceso a la educación, principalmente en los primeros años de formación académica como lo es la básica primaria y se presenta en menor porcentaje en la formación secundaria. Sin embargo, distintos estudios sociales manifiestan que aún hay...
- Autores:
-
Garcés Cantillo, Eliecer José
- Tipo de recurso:
- https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/7260
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7260
- Palabra clave:
- Enfoque antropológico
Rendimiento académico
Estrategias pedagógicas
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | En Latinoamérica se ha presentado grandes avances en temas de acceso a la educación, principalmente en los primeros años de formación académica como lo es la básica primaria y se presenta en menor porcentaje en la formación secundaria. Sin embargo, distintos estudios sociales manifiestan que aún hay insuficiencias y retrasos en materias de educación, se presenta un alto índices de jóvenes que abandonan las escuelas sin poder desarrollar habilidades óptimas para mejorar la calidad de vida, lo que ocasiona que estos jóvenes no cuenten con un futuro de progresos, bienestar y felicidad, ahora bien, estas situaciones incrementan la desigualdad social y el ciclo de pobreza. Para tratar de entender esta problemática fue necesario como educador y estudiante de último semestre de antropología realizar el presente informe denominado; La implementación de la antropología de la educación en el área de las ciencias sociales para reducir el bajo rendimiento académico de los grados 7, 8 y 9 de la I.E.C. 5 Por otra parte, esta investigación es de esencial importancia para la educación, debido a que pone en la lupa un tema de interés local, regional y nacional, con el propósito de que se convierta en asunto primordial para el ministerio de educación y lograr sensibilizar a las autoridades administrativas, educativas y en general a la sociedad samaria del rezago social que produce el bajo rendimiento académico y sus consecuencias. Este informe de investigación propone el uso de la etnografía como enfoque del paradigma cualitativo, este enfoque nos permitirá elaborar una descripción coherente con la población a estudiar, además es una representación descriptiva de los modos de ser los actores sociales y que es interpretado por el investigador, así mismo se hace uso de algunas herramientas y técnicas metodológicas que se utilizan en el campo de la antropología como lo es la observación participante, entrevistas, encuestas, entre otras técnicas, con el fin de determinar los factores que generan el bajo rendimiento académico y las posibles soluciones que se le puede dar a esa problemática |
---|