Cambios psicosociales asociados a la menarquia en estudiantes de 5° grado de básica primaria del centro educativo de básica primaria No. 68 de Barranquilla (Atlántico)

El trabajo consta de una amplia revisión bibliográfica sobre el tema menarquia y utilizó un tipo de investigación descriptivo cuyos resultados se presentan en este informe. La investigación tuvo como objetivo Describir los cambios psicosociales asociados a la menarquía en escolares de 5° grado de Bá...

Full description

Autores:
Gómez Mendoza, Cecilia Esther
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3058
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3058
Palabra clave:
Ciclo sexual femenino
Acompañamiento Psicoeducativo en al Pubertad
Psicoorientación en Salud Sexual y Reproductiva
PES-00008
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:El trabajo consta de una amplia revisión bibliográfica sobre el tema menarquia y utilizó un tipo de investigación descriptivo cuyos resultados se presentan en este informe. La investigación tuvo como objetivo Describir los cambios psicosociales asociados a la menarquía en escolares de 5° grado de Básica primaria del Centro Educativo Básica No. 68 de Barranquilla (Atlántico), con el fin de tener mejores criterios en la Educación Sexual en este aspecto. Para la cual se procedió a Identificar los cambios psicológicos que presentan las púberes con la aparición de la menstruación. Identificar el papel de los padres de familia ante la aparición de la menarquía en sus hijas. Identificar los cambios que se presentan en el comportamiento escolar durante el período de aparición de la menarquía. Identificar algunos prejuicios sociales existentes que afectan el comportamiento de las niñas antes de la menarquía. Proponer recomendaciones de carácter educativo y evolutivo para contrarrestar los efectos negativos producidos por la menarquía. Este estudio tuvo una duración de 11 meses aproximadamente comprendido en el período de Junio de 1996 a Mayo de 1997 y se realizó en el Centro Educativo Básica No. 68 de Barranquilla (Atlántico), con alumnas de 50 grado de la jornada mañana y tarde, donde se escogió una muestra de cuarenta y dos (42) alumnas de un total de doscientos (200) alumnas de la institución educativa.